"McMafia", un viaje a los bajos fondos globales
¿Alguna vez te has descargado una serie? ¿Has tomado drogas? ¿Has sufrido una estafa on-line?
¿Alguna vez te has descargado una serie? ¿Has tomado drogas? ¿Has sufrido una estafa on-line?
La mirada nada convencional del filósofo Julián Marías sobre la India tan solo una década después de su independencia
¿Puede una sociedad funcionar sin relojes ni calendarios? ¿Podemos concebir una vida sin horarios, citas o fechas de aniversario?
El neurólogo francés Boris Cyrulnik, autor de obras influyentes como Los patitos feos (2002) y Me acuerdo (2010), visitará Madrid el miércoles 11 de abril para presentar su último libro, "Psicoterapia de Dios" (2018) publicado por la Editorial Gedisa
El filólogo y amante del fútbol Jordi Puntí hace un ejercicio de estilo para contar todo lo que sabe de Messi en el libro "Todo Messi" de manera muy literaria.
"Vosotras bellas, vosotros fuertes" es un ensayo doble que reanuda la esencia de dos conferencias impartidas por Nancy Huston: «Hermosa como imagen» y «Damisela en apuros».
El ensayo "El sueño de la libertad. Mosaico vasco de los años del terror", escrito por el catedrático de Historia de la Universidad de Granada y exrector de la Universidad del País Vasco Manuel Montero, ha obtenido el XXIV PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO JOVELLANOS, que convoca cada año Ediciones Nobel. La obra galardonada evoca y analiza el impacto del terrorismo en la sociedad vasca, desde sus orígenes hasta la actualidad. Profundiza en los mecanismos que acompañaron al terror: el papel político del odio, la forma en que se transmitió el miedo y sus consecuencias.
El reputado investigador francés estuvo en Madrid presentando su obra "Política y Sociedad", un libro de conversaciones con el Papa Francisco donde el Pontífice habla por primera vez, sin filtros, sobre las principales cuestiones sociales y políticas del momento
España, eres una monarquía parlamentaria, ya te lo dije, ya lo sabes: tu jefe del Estado y tu comandante en jefe de las Fuerzas Armadas es un rey hereditario, Felipe VI, miembro de la Casa de Borbón, la dinastía de origen francés que lleva reinando en tus tierras desde el comienzo del siglo XVIII, aunque no de forma continua (pero casi, si bien de un total de 316 años, si paramos de contar en 2016, sólo en 58 de ellos ninguno de sus miembros pudo estar a la cabeza del Estado).
La semana pasada "La Tribuna" publicó interesante escrito del señor Steward Cook, en que sugiere que el modo mejor de evitar el peligro de las "jerarquías científicas" es procurar que cada miembro del gran público sea, dentro de lo posible, educado científicamente, y que los científicos, al mismo tiempo, abandonen el aislamiento y sean animados a participar en los grandes asuntos de la política y la administración pública.
Dije al principio de mi primera plática que la nuestra no es una época crítica, sino una época de partidismo y no de imparcialidad, una época en que es especialmente difícil ver el mérito de un libro cuyas conclusiones nos son discordantes. La política -política en el sentido más general- ha invadido la literatura de un modo que rara vez ocurre, lo que ha traído a la superficie de nuestra conciencia la perenne lucha entre el individuo y la comunidad. Uno considera, luego, la dificultad de escribir honestas, imparciales críticas en un tiempo como el nuestro, en que se empieza a sopesar lo que amenazará a toda la literatura en la época venidera.
¿Qué les ha pasado a la izquierda y la derecha? ¿Y a la libertad, al bienestar, al periodismo? Javi Gómez, periodista todoterreno -corresponsal, redactor, director y presentador antes de cumplir los 40-, investiga en "La Gran Desilusión" los motivos por los que el mundo occidental vive sumido en la era del desencanto.
Tras más de 30.000 ejemplares vendidos del primer volumen, "Aprendiendo de los mejores 2" es la nueva entrega con más consejos de los mejores expertos del mundo
Juan Manuel de Prada, cinéfilo voraz desde la infancia, nos brinda en este libro único una historia alternativa del séptimo arte a través de sus obras más anatemizadas y malditas.
"Contra los hijos" de Lina Meruane es un ensayo inteligente y con sentido del humor, que critica a los discursos sociales que han puesto en el centro a los hijos.
"Filosofía para la era digital" es el título del nuevo ensayo que acaba de publicar la editorial Almuzara, obra de Manuel Calvo, quien reflexiona, desde la filosofía, sobre el mundo digital y los drásticos cambios que está generando en todos los aspectos de nuestra vida.
¿Cómo se produce esta mutación afectiva? ¿En qué medida esta burbuja sobredimensionada de afectos que satura la retórica económica esconde un modelo de sujeto que ha de ser producido y adaptado a las nuevas dinámicas del mercado?
Max Scheler fue un filósofo alemán, de gran importancia en el desarrollo de la fenomenología, la ética y la antropología filosófica, además de ser un clásico dentro de la filosofía de la religión.
Tim Harford, reputado periodista de la BBC y del Financial Times, reúne en su nueva obra las cincuenta innovaciones que han dado forma a la economía de hoy, desde la maquinilla de afeitar Gillette al código de barras, pasando por la inteligencia artificial o la estantería Billy de Ikea.
¿Hay que cambiar de barrio para ir bien en la escuela?
¿Favorece el salario mínimo el empleo?
¿Por qué cambian de club losfutbolistas?
¿Por qué los altos cargos de empresascambian (a veces) de país?
¿Limitar la inmigración reduce el paro?
¿Reducir la jornada laboral crea empleo?
¿Por qué a los medios de comunicación no les interesa dar prioridad al pensamiento científico?
"La individualidad humana" es una obra fascinante que explica cómo llevar una vida en armonía con las características particulares de cada persona, desde el nacimiento hasta la vejez.
La colección de ensayo de la editorial La Huerta Grande sigue creciendo con el nuevo volumen de Jaime Rosales, "El lápiz y la cámara", una reflexión sobre el aprendizaje del cine.
"La estructura del conflicto" es un libro de lectura, de aplicación y de estudio, que tiende a abrir nuevas fronteras en el difícil campo de las relaciones humanas, en el que es imprescindible profundizar para conseguir interacciones sociales sanas.
"Ensayos" de E. B. White es una lectura obligatoria, una recopilación de la excelencia hecha forma de la mano de uno de sus más grandes maestros y uno de los mejores exponentes de prosa contemporánea estadounidense.
Federico Jiménez Losantos presentará su nuevo libro "Memoria del comunismo" el próximo lunes, 5 de febrero, a las 19.00 horas, en el Auditorio de Unidad Editorial, en un acto en el que también participarán el filósofo y ensayista Gabriel Albiac y la historiadora Mira Milosevich.
La mirada personal de Baltasar Garzón para transformar la realidad ha cristalizado en el nuevo libro del magistrado: "La indignación activa", un compendio de su pensamiento y su proyección al futuro sobre los problemas globales que nos rodean.
Cuando se cumplen cincuenta años de la revolución que hizo tambalear el régimen establecido, Ramón González Férriz escribe un libro que se aleja del mito para reconstruir loa hechos de aquel año.
En "Einstein para perplejos", José Edelstein y Andrés Gomberoff quieren acercar su figura al gran público, pero este libro va mucho más allá de mostrar sus logros científicos. Aquí se dejan ver sus ensayos, su correspondencia, y las anécdotas que jalonaron su vida. Publica la editorial Debate.
"Imperio, Reforma y Modernidad. La revolución intelectual de Lutero" de José Luis Villacañas y que estará compuesto de varios volúmenes es uno de los proyectos intelectuales más ambiciosos de la historiografía española. La colección será publicada por Guillermo Escolar Editor.