www.todoliteratura.es

Juan Pedro Cosano regresa con "La fuente de oro", una dramática historia centrada en unas bodegas jerezanas

domingo 07 de febrero de 2016, 20:25h
La fuente de oro
La fuente de oro

"La fuente de oro" está enmarcada en uno de los periodos más agitados pero, también, más apasionantes de nuestra historia reciente. Juan Pedro Cosano recrea aquellos años con mimo. Y no solo en su contexto político. Ofrece detalles de la vida cotidiana, tanto en los grandes salones de la alta burguesía y de la aristocracia como en las casitas de las familias más humildes.

Jerez de la Frontera, años treinta: Beltrán de la Cueva, carismático y ambicioso heredero de una de las sagas bodegueras más importantes de la ciudad, está destinado a casarse con una joven de su clase, Sonsoles Domecq. Pero en su camino se interpone una pasión inesperada: la que siente por la bellísima Lele Gavilán, una de sus empleadas.

Lo que podría haber sido una historia banal «rico aristócrata seduce a joven inocente», en manos de Juan Pedro Cosano gana en volumen y toma un inesperado camino que deja sin aliento al lector.

El título, La fuente de oro, es una metáfora que alude al color de los mejores vinos de Jerez y a la riqueza que ha generado su comercio durante siglos. Y es que, junto a la historia de amor, Juan Pedro Cosano ha introducido una compleja trama de ambición alrededor de las bodegas, en la que juega con elementos inspirados en hechos reales: las luchas por el poder, la apertura de nuevos mercados, la relación con el Reino Unido, los vínculos familiares entre bodegueros o su enorme peso en la vida social y política de la ciudad y del país.

El autor, abogado jerezano, conoce bien lo que describe y se nota en la verosi-militud que destila el conjunto. Además, mezcla con tanta habilidad los personajes reales con los de ficción que se hace difícil distinguir los unos de los otros.

Además, la novela retrata una de las épocas más convulsas de nuestra historia –la que va desde la caída de Primo de Rivera a la inmediata posguerra– vista a través de dos clases sociales que chocaron en la Guerra Civil, de ahí la nada gratuita comparación con la serie británica Downton Abbey.

Beltrán de la Cueva, uno de los jóvenes cachorros de la clase alta jerezana, vive con despreocupación en Madrid. Estudia a ratos y degusta con toda su alma los placeres que le brinda la capital. Para todo su entorno es un bala perdida cuyo único objetivo en la vida es pasárselo bien. Es amante desde hace años de su prima Maravillas, cosa que alguien ha descubierto y se lo hace saber con unas misteriosas cartas que llegan con inquietante regularidad durante años.

La relación de Beltrán con su padre es tensa, aunque parece que poco a poco va dando un giro a mejor. La súbita muerte de su progenitor lo pone al frente de los negocios familiares. En teoría. El resto de la familia, en especial sus tíos Jaime y Luis, parecen decantarse por su primo Juan. Sin ningún tipo de escrúpulo, Beltrán utilizará su relación con Maravillas para que ésta le apoye.

En paralelo, descubrimos a la bella Lele, de apenas dieciséis años, una criada al servicio de doña Patrocinio Ocampo. Además, la joven trabaja de camarera en fechas señaladas en el Casino Jerezano. Allí, en la fiesta de Fin de Año de 1929 a 1930, la ve por primera vez Beltrán y se encapricha de ella. Lele, mientras tanto, conoce a Antonio Barea, mozo de una lechería y activo sindicalista, y se enamoran.

Dos hechos darán un giro inesperado a las vidas de ambos jóvenes. Por un lado, el padre de Beltrán pacta su enlace matrimonial con Sonsoles Domecq, una alianza empresarial y familiar. Por otro lado, Lele es acusada de robar joyas de doña Patrocinio y es despedida; gracias a la intervención de su padre, que le pide ayuda al abogado de las bodegas Beaumont, encuentra un nuevo empleo en la planta de embotellado de las bodegas.

La novela se divide en cuatro partes que cubren otros tantos períodos:
PRIMERA PARTE. «Tiempo de vendimia. A partir de septiembre de 1929». Incluye la caída de la dictadura de Primo de Rivera.

SEGUNDA PARTE. «Tiempo de bodega. A partir de enero de 1931». Con la caída de la Monarquía y los primeros años de la Segunda República.

TERCERA PARTE. «Tiempo de soleras. A partir de septiembre de 1935». Cubre la Guerra Civil y sus agitados prolegómenos.

CUARTA PARTE. «Tiempo de vino nuevo. A partir de septiembre de 1939». La inmediata posguerra y la represión.

Juan Pedro Cosano Alarcón (Jerez, 1960) es titular del bufete jurídico Cosano y Asociados, S. L. P., en Jerez de la Frontera, aunque desarrolla su actividad en todo el territorio nacional.

Es autor de las novelas Hispania y Las muertes pequeñas y del poemario La noche calma y otros poemas.

En 2014 recibió el Premio Abogados de Novela por El abogado de pobres. Un año después publicó Llamé al cielo y no me oyó, nueva entrega de las peripecias de su personaje Pedro de Alemán y Camacho, abogado de pobres; ambas novelas aparecieron con el sello MR ediciones.

Está casado y tiene dos hijos, ambos estudiantes de Derecho.

Puedes comprar el libro en:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios