www.todoliteratura.es
Joan Maria Thomàs
Ampliar
Joan Maria Thomàs

Entrevista a Joan María Thomàs, autor de “Franquistas contra franquistas”

“Hasta ahora sabíamos más del resultado del franquismo que de sus causas y desarrollo”

Por Javier Velasco Oliaga
martes 16 de febrero de 2016, 06:42h

Joan Maria Thomás es profesor titular de Historia contemporánea en la Universidad Rovira i Virgili y especialista en historia del fascismo y el falangismo. Acaba de publicar en la editorial Debate su último libro, “Franquistas contra franquistas”, una laboriosa investigación sobre las distintas facciones del franquismo en el poder y las repercusiones que tuvieron en el gobierno.

Franquistas contra franquistas
Franquistas contra franquistas

Estas tensiones dentro del franquismo, apenas habían sido tratadas por historiadores y estudiosos y constituyen una fascinante historia que marcó el devenir del régimen franquista. Con una escritura ágil y un afán divulgador, Joan Maria Thomàs ha logrado escribir un interesantísimo libro sobre cuestiones, que aún conocidas, no habían sido suficientemente tratadas y que merece la pena ser recuperadas.

¿Qué le llevó a escribir “Franquistas contra franquistas”?
El interés por reconstruir y ser capaz de explicar dos crisis internas del régimen que nunca habían sido estudiadas a fondo, desentrañando lo que realmente ocurrió en cada una de ellas y por qué sucedieron. Hasta ahora sabíamos más de sus resultados que de sus causas y desarrollo.

¿Qué le atrae, como historiador, del comienzo de la dictadura franquista que le hace escribir tanto sobre ese periodo?
Considero que el momento fundacional y sus primeros años fueron fundamentales en la conformación y fijación de la estructura básica de un régimen que fue capaz de durar…cuarenta y un años.

¿Cómo consiguió el régimen franquista la imagen de unidad tan sólida entre todas las familias que conformaban el franquismo?
La unidad no era solo una imagen, sino real. Todos los componentes del bloque político y social franquistas compartían unos valores básicos, la mayoría de ellos negativos –anti democratismo, anti izquierdismo, voluntad represiva, anti masonería, etc. Los problemas comenzaban cuando se trataba de decidir lo positivo: qué tipo de estado debía sustituir a la república.

Desde el final de la Guerra Civil había dos bandos radicalmente enfrentados. Por un lado, los germanófilos y por el otro los aliadófilos. ¿Qué facciones del gobierno franquista apoyaban a cada una de ellas?
La cuestión de la germanofilia y la aliado filia no fue la decisiva a la hora de explicar la conflictividad interna del franquismo. De hecho, ambas actitudes podían ser algo transversales aunque sin duda falange era el bastión pro-eje, junto con una parte importante del ejército. Los proaliados eran menos e incluían a sectores de la cúpula militar, algunos de los alfonsinos y de los católicos ex ceda. Ello no obstante, los aliadófilos no se mostraron sino tímidamente como tales hasta el 1943 del inicio del declive del eje.

Parece innegable que Franco acertó al no entrar en guerra a favor de Alemania. ¿Quiénes le ayudaron en la toma de esa decisión?
Franco quería entrar en la guerra, fue Hitler quien no aceptó darle las compensaciones territoriales a costa del imperio francés que le exigía. Después, cuando se vio que los alemanes no iban a ceder y que además le pedían la cesión a Alemania de una de las Islas Canarias dejó de pedir la entrada. Falange y el ejército le apoyaron en la demanda de territorios y estaban a favor de la entrada en la guerra.

¿Se llegó a conseguir realmente el equilibrio?
Franco fue capaz de dirigir una especie de coalición autoritaria y, por supuesto, no democrática a base de conceder diversas cuotas de poder a los diferentes componentes del bloque de los vencedores en la guerra civil.

¿Qué líneas comunes se siguieron para conseguirlo?
Los vencedores en la guerra civil compartían los valores negativos ya citados y una mentalidad de vencedores y de propietarios del poder, del que se beneficiaron.

¿Cuáles diría que eran las familias dentro del franquismo con mayor poder?
Falange, el ejercito, los católicos….y en la segunda etapa –desde 1959- el Opus Dei y el Movimiento Nacional.

¿Cuál fue el punto en que dicho equilibrio llegó a peligrar más?
Hubo diferentes crisis. La de mayo de 1941, cuando los falangistas le exigieron todo el poder para su partido; o en 1943 cuando los generales monárquicos alfonsino-juanistas le pidieron que diese paso a don Juan de Borbón. Pero Franco siempre salió triunfante de los envites.

¿Por qué se consiguió que estas luchas internas no trascendieran?
Gracias al férreo control de la prensa, de la censura y del temor.

¿Cómo se enfrentó el franquismo a los enemigos que formaban parte de sus propias filas?
Como digo, con habilidad por parte de Franco, enfrentando sectores y apoyándose siempre en los más fieles a su persona.

¿Qué relevancia tuvo el proceso contra Gerardo Salvador?
El proceso no se conoció por el público. Ninguna.

Los sucesos de Begoña ¿fueron los hechos que separaron definitivamente ambas facciones?
En Begoña culminaron tres años de tensiones entre Ejército y Falange.

¿Se pudo haber solucionado?
Franco lo solucionó a su manera, destituyendo a tres ministros representantes de las dos facciones.

¿Qué documentación ha utilizado para escribir este libro?
Archivos privados de los personajes estudiados, archivos de Falange, del Estado franquista, ingleses y entrevistas con supervivientes destacados.

¿Cuánto tiempo le ha llevado documentarse y escribir el libro?
Tres años.

¿La investigación le ha deparado alguna sorpresa inesperada?
Sí, aclarar por qué fueron los falangistas a Begoña, cuál era su verdadero objetivo.

¿Está trabajando en algún nuevo proyecto?
Si, en un libro sobre José Antonio.

Puedes comprar el libro en:


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (7)    No(0)

+
0 comentarios