Edición testing
|
CONTRA EL VIENTO DEL NORTE de Daniel Glattauer: amor en tiempos del e-mail
Por Felipe Velasco
Contra el viento del norte fue la apuesta grande de la editorial Alfaguara para el pasado mes de Mayo. Se trata de una original novela escrita a través de correos electrónicos del autor austriaco Daniel Glattauer. No es de extrañar el éxito que ha obtenido en Alemania, ni el dato de haber sido traducida a veintiocho idiomas, pues su actualidad, y el retrato de uno de los fenómenos que han cambiado la concepción global de la comunicación como es Internet, hacen de ella un documento de análisis de la sociedad de nuestros días y de los comportamientos y actitudes de nosotros mismos y nuestros contemporáneos.

Por Javier Velasco Oliaga
El pasado mes de julio se publicó la novela La vida que viene del escritor malagueño Guillermo Blanes del Águila. Es su primera novela, después de abandonar la escritura durante algunos años para dedicarse profesionalmente al mundo del marketing del automóvil. Comenzó escribiendo poesía, con la que ganó algunos premios, y eso se nota en la páginas de su nuevo libro.
Por Berto Ania
El resurgir de la esvástica de Dino Alreich es un libro valiente, contradictorio e ingenuo. Los autores, un matrimonio puertorriqueño que prefiere mantenerse en el anonimato, han escogido un seudónimo combativo que esconde su apellido al régimen contra el que quieren luchar, el Tercer Reich o mejor aún, un nuevo Reich manipulado por la Iglesia Católica y sus urdidores los jesuitas.
PEREGRINOS DE LA HEREJÍA de Tracy Saunders: descubra los misterios que envuelven al apóstol Santiago
Por Felipe Velasco
Peregrinos de la Herejía fue publicada en EEUU en 2007. La obra de Tracy Saunders tuvo un gran éxito de público y crítica. La trama de esta novela obliga a poner encima de la mesa algunos de los aspectos en relación con la tradición católica jacobea.
ISSA NOBUNAGA de Carlos Almira Picazo: un viaje al Japón de la Edad Moderna
Por Felipe Velasco
Los amantes del Japón clásico tienen un libro de ficción histórica que les hará revivir algunos de los momentos más importantes de la formación de Japón a partir del cúmulo de señoríos feudales preexistentes: Issa Nobunaga de Carlos Almira Picazo.
EL ÚLTIMO GRADO de Pablo Sebastiá Tirado: el thriller que desvela nuevas incógnitas sobre la historia de la humanidad
Por Felipe Velasco
¿Quién mueve realmente los hilos de un mundo globalizado en el que nadie es lo que parece? En El Último Grado de Pablo Sebastiá Tirado se muestra el lado más oscuro de las organizaciones que dirigen en secreto el destino de millones de personas.
LA URNA SANGRIENTA O EL PANTEÓN DE SCIANELLA de Pascual Pérez y Rodríguez: el máximo exponente de la novela gótica en la literatura española
Por Felipe Velasco
Injustamente olvidada, La Urna Sangrienta o El Panteón de Scianella de Pascual Pérez y Rodriguez es el máximo exponente de la novela gótica en España. La Editoral Siruela ha reeditado esta novela de 1834 para hacerla llegar a los lectores de la actualidad como la propia novela se merece, aunque la historia literaria la haya pasado por alto.
EL BUFÓN de Christopher Moore: la hilarante novela del bufón del rey Lear
Christopher Moore vuelve con su habitual carga satírica en El bufón, un cuento lleno de humor acerca de un monarca tonto, sus intrigantes hijas y, por supuesto, su absurdo bufón. En esta obra, Moore transforma la obra de Shakespeare El rey Lear en una historia de conspiraciones para partirse de risa.
LA HABITACIÓN DE LAS MARIPOSAS de Ramón Cerdá: un thriller excepcional en nuestro idioma
Por Felipe Velasco
ECU Narrativa nos presenta el thriller La habitación de las mariposas de Ramón Cerdá, novela que lleva ya cinco ediciones debido al gran éxito que ha logrado al tratarse de un texto sin precedentes.
ECHO SIERRA de César Pintado: historia de militares españoles en una misión de paz
Por Felipe Velasco
Echo Sierra es la última novela de la editorial De Librum Tremens y la segunda obra de su autor César Pintado, autor de Plenos Poderes. Una vez más, una misión exterior española es analizada bajo una inquietante hipótesis, esta vez en el Cuerno de África.
|
|
|