|
|||
RECOMENDADOS | |||
Se publica por primera vez en castellano, "El mundo en que vivimos", de Anthony Trollope |
|||
Una magistral novela contra la corupción y la codicia, inédita en castellano |
|||
Por Blas Salmerón | |||
![]() |
|
||
La novela ha sido adaptada a la televisión en dos ocasiones, una de ellas por la BBC. Además, Jonathan Myerson adaptó la novela en 2008 a una serie de radio, ubicando los acontecimientos en la época actual. Entre los admiradores de Trollope están Antonia Fraser, Jonathan Raban, Ruth Rendell y Gore Vidal, además de Tolstói, Henry James, Browning y George Eliot. El ex primer ministro británico John Major también admitió ser un gran seguidor de su obra. Augustus Melmotte, un banquero sin escrúpulos recién llegado a Londres que vende a sus inversores un producto sin valor y crea una burbuja que hace subir el precio de las acciones para acaparar beneficios. Esta magnífica novela está ambientada en el Londres de finales del siglo XIX y su origen se encuentra en que el autor, tras regresar a Inglaterra de las colonias en 1872, quedó horrorizado por la inmoralidad y deshonestidad que encontró en su país. Indignado, se sentó a escribir esta obra, y nada escapó a la sátira de su pluma: ni los políticos, ni los banqueros, ni el mundillo literario, ni los apostadores, ni siquiera el sexo. Anthony Trollope (1815-1882) nació en Londres, hijo de un abogado en bancarrota y de Frances Trollope, que, tras fracasar como regente de un bazar en Cincinnati, inició una carrera literaria que le reportó fama y prosperidad económica. Anthony se educó en Harrow, Sunbury y Winchester, donde se sintió a disgusto entre los miembros de la aristocracia, y nunca llegó a la universidad. En 1824 empezó a trabajar en el servicio de correos, donde permanecería hasta 1867. Tras siete años en Londres, fue trasladado a Irlanda, y de ahí a nuevos destinos en Reino Unido, Egipto y las Indias Occidentales. Puedes comprar el libro en:
|
|||
Todoliteratura. Todos los derechos reservados. ®2022 | www.todoliteratura.es |