|
|||
MÚSICA | |||
Music in Silence y Darko Perić presentan una nueva versión de Bella Ciao |
|||
Por Paco Codeseda | |||
![]() |
|
||
Esta nueva e impactante versión de raíces escandinavas es la carta de presentación del actor a los medios y a la audiencia de su faceta como cantante, y es también la primera de una serie de colaboraciones que Darko y la productora de bandas sonoras Music in Silence tienen proyectadas para los próximos meses. ¿POR QUÉ UNA NUEVA VERSIÓN DE BELLA CIAO?La pandemia causada por el Covid-19 y los estados de alarma que se han ido decretando paulatinamente en todos los países afectados por este nuevo virus a lo largo y ancho del planeta han instaurado una realidad llena de incertidumbre para la mayoría de las personas en todo el mundo. Desde todos los balcones se combate el miedo y la falta de información con aplausos y música, con ganas de vivir y superar una situación que hasta hace poco vivía en las obras de la ciencia ficción, en su lectura más distópica. Con esta nueva versión Darko Perić y la productora de bandas sonoras Music in Silence han querido actualizar este himno de resistencia y de los oprimidos para insuflar vitalidad, ilusión y optimismo a la población de manera global, aparcando las fronteras, los idiomas y las creencias políticas o religiosas. Esta nueva versión de Bella Ciao se suma a otras tantas revisiones que la canción ha experimentado en los últimos años, pero se distancia de forma notable del resto de versiones en su concepción, muy ligada a nuestros orígenes más primitivos y a la oscuridad de nuestro presente; y en su función de instrumento para unir culturas bajo un único himno que se rebela ante esta situación, convocando una ola colectiva de fuerza y optimismo que aniquile el nihilismo que nos asola en estos tiempos tan complicados para todos. |
|||
Todoliteratura. Todos los derechos reservados. ®2021 | www.todoliteratura.es |