www.todoliteratura.es

Con ocasión de la celebración del IV centenario de la Segunda parte del Quijote (1615-2015) y durante los días 22 y 23 de abril
La Universidad de Tetuán descubrirá la influencia de Marruecos en Cervantes

La Universidad de Tetuán descubrirá la influencia de Marruecos en Cervantes

miércoles 15 de abril de 2015, 19:04h
Con ocasión del IV centenario de la Segunda parte del Quijote (1615-2015), el Departamento de Lengua y Literatura hispánicas de la Universidad Abdelmalek Essaâdi de Tetuán ha organizado el Coloquio Internacional “Marruecos y Tetuán en la obra de Cervantes” los días 22 y 23 de abril, con el fin de analizar y debatir la influencia de Marruecos y el norte de África en el autor del Quijote.
Bajo la dirección del profesor Abderrahman El Fathi el Coloquio reúne a expertos españoles y marroquíes en torno al legado de Cervantes. En sus sesiones se llevará a cabo el análisis de la presencia de Tetuán y Marruecos en obras de Cervantes como, Don Quijote, La Gran Sultana, La ilustre fregona, Los baños de Argel, las Novelas ejemplares, etc. El objetivo de estas jornadas es, además de aportar conocimientos y herramientas útiles a los estudiosos, afrontar desde una nueva perspectiva el conocimiento de un legado literario común, representado por Cervantes y su obra.

El coloquio abordará temas como Marruecos en la obra de Cervantes, Tetuán y sus mazmorras en Cervantes, Marruecos en tiempos de Cervantes, España en tiempos de Cervantes, la Segunda parte del Quijote y su transcendencia, El Quijote en Internet, El Quijote desde la perspectiva marroquí o las traducciones árabes del Quijote. Participarán, entre otros, David Felipe Arranz, J. Ignacio Díez Fernández, Juan Manuel Escudero, Alberto Gómez Font, Carlos Mata, Francisco Rodríguez Sierra, Mohammed Barrada, Abdellatif Chaahboun, Nisrin Ibn Larbi, Abderrahman El Fathi, Fadoua El Heziti, Abdellatif Limami, Mounir Settou y Mehdi Zouak.

Durante el desarrollo del coloquio se presentará el libro Marruecos en Cervantes. Antología de textos cervantinos, editado por Abderrahman El Fathi y Juan José Sánchez Sandoval. Además se visitarán las mazmorras de Tetuán y la Medina, coincidiendo con la inauguración de la primera “Ruta de Cervantes” de la ciudad y se descubrirán placas conmemorativas con citas del Quijote sobre Tetuán y Marruecos.

Miguel de Cervantes y las mazmorras de Tetuán

Tras luchar y ser herido en la batalla de Lepanto (1571) contra los turcos, Cervantes fue capturado por corsarios berberiscos y confinado cinco años en Argel, entre 1575 y 1580. Tras cuatro intentos de fuga, consiguió ser rescatado y llegó a Valencia en 1580. Durante su encarcelamiento argelino, el autor del Quijote tuvo contacto con musulmanes, renegados y esclavos cristianos que le dieron cuenta de los rigores de otros cautiverios, como el de Tetuán. De hecho, Cervantes hace referencias concretas a la ciudad y a las mazmorras tetuaníes, como en uno de sus entremeses, “El juez de los divorcios”, en el que sugiere lo difícil que era escapar de ellas: “como si por milagro se librasse un cautivo de las mazmorras de Tetuán”.

Desde la Alta Edad Media, Tetuán creció como guarida estratégica de corsarios que fondeaban sus naves en el puerto de Martil. Las mazmorras, cárceles subterráneas donde los piratas de Berbería mantenían cautivos a miles de europeos capturados en el Mediterráneo occidental y buena parte de las costas atlánticas, se encuentran cerca del barrio hebreo o judería de Tetuán, declarado patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO en 1997. Se conoce la existencia de las mazmorras desde finales del siglo XV y en ellas se encerraba a los esclavos y forzados que durante el día realizaban duros trabajos al aire libre y por la noche eran encadenados con grilletes.

Los historiadores calculan que en los momentos de mayor auge de la piratería se hacinaban en las mazmorras tetuaníes entre tres y cinco mil cautivos. Estos subterráneos estuvieron activos hasta el siglo XIX para la venta de esclavos negros y con la desaparición de la esclavitud las mazmorras se fueron cegando con escombros o hundiendo; incluso sus entradas, linternas y respiraderos fueron usados como cloacas y desagües de las viviendas que se fueron construyendo en su superficie.

En la década de los años 20, el Protectorado español de Marruecos realizó una investigación arqueológica, limpió la entrada y saneó los subterráneos. Allí se hallaron monedas modernas, pipas para fumar tabaco, azulejos de tipo italiano del siglo XVII provenientes de Sevilla, fragmentos de loza árabe, e incluso una capilla que los cautivos habían construido. Los arqueólogos no descartan que, a día de hoy, puedan existir más galerías que aún no han sido descubiertas.

El Coloquio se lleva a cabo en colaboración con la Universidad Abdelmalek Essaadi, la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de Tetuán, el Consulado General de España en Tetuán, el Aula Universitaria del Estrecho de la Universidad de Cádiz, la Consejería de Cultura de la Embajada de España en Rabat, Acción Cultural Española (Programa para la Internacionalización de la Cultura Española. PICE), el Instituto Nacional de Bellas Artes de Tetuán y el Instituto Cervantes de Tetuán.

Puede comprar cualquier edición de "El Quijote" en:


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (5)    No(0)

+
1 comentarios