www.todoliteratura.es

Antonio Pérez Henares rebate en su nueva novela histórica "Cabeza de Vaca" el absolutismo de la Leyenda Negra

Por Álvaro Alcázar
miércoles 17 de junio de 2020, 00:00h
Cabeza de Vaca
Cabeza de Vaca
Antonio Pérez Henares rebate el absolutismo de la Leyenda Negra en esta rigurosa novela histórica, que recrea la fascinante vida de Álvar Núñez Cabeza de Vaca, el español que mejor comprendió el modo de vida indígena en el siglo XVI.

Las páginas de este libro nos conducen, a través de una vida de leyenda, a las aventuras de uno de los conquistadores más atípicos del continente americano y, también, uno de los más desconocidos de nuestra historia.

Desde que el joven Álvar, huérfano de sangre hidalga, sintió la pulsión de marchar a las Américas hasta su viaje, en 1527, en una flota de cinco navíos rumbo a la Tierra Florida donde tras tempestades y ataques indios acabó naufragando en la bahía de Tampa. Prisionero y esclavo de los indígenas logró huir con tan solo tres compañeros más y, de tribu en tribu, cruzar, de este a oeste, todo el continente americano. Un increíble viaje a pie que duró nueve años y en el que acabó siendo venerado como un gran chamán por sioux, apaches, tarahumaras y pueblos, hasta lograr dar de nuevo con los suyos y encontrarse con Hernán Cortés en Ciudad de México.

Cuando consigue regresar a España, da al mundo uno de los primeros tratados sobre América: Naufragios, un escrito de gran valor etnográfico y biográfico, y en el que se ha basado el autor para narrar esta historia con todo rigor histórico. Esta narración, impecablemente documentada, nos muestra la increíble epopeya vital de un conquistador atípico, que convivió durante años con multitud de etnias norteamericanas, a las que comprendió y defendió, pugnando por una diferente forma de lograr implantar el dominio español en el Nuevo Mundo.

Antonio Pérez Henares es autor, entre otras obras, de las novelas La tierra de Álvar Fáñez y El Rey Pequeño, así como de la Tetralogía Prehistórica, compuesta por Nublares, El hijo de la Garza, El último cazador y La mirada del lobo. En 2019 publicó, en Ediciones B, La canción del bisonte, una novela sobre nuestros orígenes prehistóricos, que obtuvo gran reconocimiento de la crítica y los lectores. Ejerce el periodismo desde los dieciocho años, cuando comenzó en el diario Pueblo.

En la actualidad es director de publicaciones de PROMECAL, editora de una docena de periódicos en Castilla y León y Castilla- La Mancha. Además, colabora habitualmente como comentarista político en radio y televisión.

Puedes comprar el libro en:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios