El viernes 10 de Julio se estrena en las salas de cine de España “Terminator: Génesis”, la quinta entrega de la saga Terminator. Si nadie lo remedia, en los próximos días las máquinas conquistarán las pantallas de cine.
Cuando John Connor, líder de la resistencia humana, envía al sargento Kyle Reese (Jai Courtney) al año 1984 para proteger a Sarah Connor (Emilia Clarke) y salvar el futuro, un inesperado giro de los acontecimientos crea una línea temporal fracturada. Ahora, el sargento Reese se encuentra en una versión nueva y desconocida del pasado, donde descubre aliados insólitos, como el T-800 (Arnold Schwarzenegger), nuevos y peligrosos enemigos, y una misión nueva e inesperada: reconfigurar el futuro.
Tras el fracaso de la cuarta entrega de la saga Terminator, cuyo nivel estaba muy por debajo de los tres anteriores filmes, el estreno de esta nueva película ha creado expectación para ver si conseguía alcanzar las altas expectativas que han acompañado a los robots desde el estreno del primer episodio. Aunque Terminator: Génesis no consigue estar a la altura de la primera trilogía (lo cual, hay que reconocer que es harto difícil), sí consigue como resultado una buena película de acción.
Por tanto, si van al cine con la idea de ver una película de acción, esta entrega sí que conseguirá, en mi opinión, cubrir sus expectativas. Máquinas letales aparentemente indestructibles, tiroteos, explosiones, frenéticas persecuciones o enfrentamientos de helicópteros en pleno Los Ángeles constituyen algunas de las escenas que podrán ver en la película.
El retorno de Schwarzenegger a la saga tras su ausencia en la entrega previa constituye sin duda alguna un acierto, ya que consigue volver a dar vida a ese terminator que todos teníamos previamente en mente. A su vez, en relación a los efectos visuales, la recreación de un Schwarzenegger joven para mostrar en pantalla a otros terminator del mismo modelo pero fabricados más recientemente, está muy lograda.
Por otro lado, la trama que sigue Terminator: Génesis constituye un reseteo de lo ocurrido en las anteriores entregas e incluso algunas de las escenas recrean partes de la primera película para explicar el por qué. Pese a los cambios ocurridos en la línea temporal por el envío de más terminators atrás en el tiempo con el objetivo de eliminar de raíz la futura resistencia contra las máquinas, la trama consigue sostenerse y dar una explicación de los cambios acaecidos, dejando lo menos posible al azar.
En definitiva, esta quinta entrega es muy entretenida y cumple las expectativas que debería como película de acción pero no ha logrado la tan difícil tarea de estar a la altura de algunas de sus predecesoras. Así que no se pierdan a las máquinas tomando posiciones para la batalla definitiva, ya que aún se puede reescribir la historia.
Delparaíso es un lugar seguro, vigilado las 24 horas, lujoso e inexpugnable. Sin embargo, sus muros no protegen del miedo, del amor, de la tristeza, del deseo y de la muerte.
Carlos Ruiz Zafón concibió está obra como un reconocimiento a sus lectores, que le habían seguido a lo largo de la saga iniciada con%u202FLa Sombra del Viento.
En la humilde bahía pesquera de Pasajes, en los años 70, rodeada de muelles de pesca, estibadores, humedad y salazón, se forja una fuerte amistad entre Pakutxa y Celeste, dos niñas de cinco años.
La historia de Un amor ocurre en La Escapa, un pequeño núcleo rural donde Nat, una joven e %u200Binexperta traductora, acaba de mudarse. Su casero, que le regala un perro como gesto de bienvenida.
1137. El duque de Aquitania %u2015la región más codiciada de Francia%u2015 aparece muerto en Compostela. El cuerpo queda de color azul y con la marca del «águila de sangre», una ancestral tortura normanda.