De las manos de la editorial valenciana Olé Libros, dirigida por Toni Alcolea, y con prólogo de Mila Villanueva y portada de José Lapasió nos llega el último poemario de Elena Torres: "El tiempo en las clepsidras" (Olé Libros, 2019).
Este libro, con alma japonesa, está formado por haikus, senrius y tankas que versan sobre dos temas fundamentales para la autora y que se repiten, constantemente, a lo largo y a lo ancho de toda su obra: el deseo y el paso del tiempo.
Se trata de una poesía reflexiva y sensitiva que establece un diálogo con la naturaleza como no podía ser de otra forma. Estos matices meditativos, heredados quizá de los estudios de Filosofía de la autora, se aprecian claramente en poemas como los que transcribo a continuación:
Elena Torres como una buena haijin será una gran observadora del momento, del instante, del aquí y del ahora como nos demuestran poemas como los siguientes:
Lo cierto es que el cultivo del haiku ya cuenta con muchos adeptos pero estamos seguros de que este poemario, de 105 páginas, de delicadeza y belleza extrema escrito con un gran dominio del lenguaje hará que todavía crezcan más tanto los que leen como los que escriben este tipo de poesía, por lo que estaremos todos de enhorabuena.
Además y por si faltara poco, con este libro la autora cumple y celebra sus bodas de plata con la poesía, puesto que son ya 25 años de trayectoria poética los que tiene a sus espaldas, desde que publicara su primer poemario: Don de la memoria en 1994 hasta la fecha.
Unos versos que nos harán en todo momento poner la vista en lo esencial para todos resaltándolo con voz propia.
Una poesía sintética y minimalista llena de sensaciones como nos refleja a la perfección, por ejemplo, el siguiente haiku:
Versos para degustar despacio por su profundidad y por su sabiduría que no nos dejarán indiferentes y que nos llenarán de plenitud y goce estético. Una lectura totalmente recomendable para estas vacaciones navideñas o para cualquier otra época del año.