Del 1 al 18 de mayo, el Paseo de Recoletos acogerá la 47ª Feria del Libro Antiguo y Ocasión de Madrid, que se destaca como la librería de fondo más grande en el corazón de la capital y una de las más antiguas de su tipo en España. Los asistentes podrán disfrutar de miles de ejemplares con entrada gratuita.
Desde 1977, la Asociación de Libreros de Lance de Madrid organiza este evento, que contará con la participación de 37 librerías especializadas. De estas, 24 son de Madrid, 5 provienen de Barcelona, y hay una cada una de Sevilla, Pamplona, Granada, Salamanca, Segovia, Zaragoza, Huesca y Valencia. Los asistentes podrán adquirir miles de ejemplares con precios que varían desde 1 € para las ediciones más asequibles hasta varios miles de euros por auténticas joyas bibliográficas, como primeras ediciones, incunables, ejemplares raros y manuscritos originales.
La presidenta de la Asociación de Libreros de Lance de Madrid, María José Blas Ruiz, comenta que “tenemos el privilegio de contar con la visita de miles de personas llegadas desde todos los rincones, que nos han convertido en la feria más importante que se celebra en España dentro de su especialidad, tanto por volumen de ventas, como por variedad y calidad de los ejemplares que se ofertan”.
El público que asista a la feria encontrará no solo libros de segunda mano y descatalogados, sino también una destacada variedad de volúmenes antiguos, primeras ediciones firmadas, incunables, manuscritos originales, grabados, mapas, ediciones raras, periódicos y revistas, cómics y artículos de coleccionismo en papel. Además, se ofrecerán libros de ocasión y los conocidos como libros de saldo, que son restos de edición y estarán disponibles a precios muy asequibles.
La presidenta afirma que la oportunidad de disfrutar y deleitarse durante 18 días en la mejor y más grande librería de fondo en el corazón de Madrid se debe al significativo número de ejemplares vendidos, al atractivo del Paseo de Recoletos, y a la presencia de reconocidos escritores, bibliófilos, investigadores, así como otros aficionados y curiosos.
El sábado 3 de mayo, a las 12:30 horas, se llevará a cabo la inauguración oficial de la 47ª Feria del Libro Antiguo y Ocasión de Madrid. La lectura pública del tradicional pregón será realizada por el poeta y novelista Benjamín Prado, quien ha sido galardonado con varios premios literarios destacados, entre los que se encuentran el Hiperión, el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla, el Premio Andalucía de Novela, el Generación del 27 y el Premio Pop Eye.
El cartel conmemorativo de esta edición ha sido diseñado por Teresa Valero, una ilustradora y guionista de Madrid. En él se representa la conexión entre dos mujeres, una del pasado y otra del presente, quienes comparten la experiencia de leer un antiguo libro del poeta sevillano Antonio Machado, que este año conmemora los 150 años desde su nacimiento.
El diseño de Valero se presenta como “un puente que conecta el pasado con el presente a través de la lectura de una obra de Antonio Machado que une a dos mujeres. Una de ellas, casi un siglo atrás, lee el libro en un ambiente sombrío mientras el poeta escribe tras ella. La otra mujer, disfrutando de la paz y la celebración que trae la Feria de Primavera, se da cuenta de que en el mismo lugar donde se encuentra ahora, las circunstancias eran muy distintas no hace tanto tiempo. ¿Quién tuvo la oportunidad de leer estos libros antes? ¿Cómo era el mundo en el momento en que fueron escritos? ¿No es asombroso que las simples páginas de un libro sirvan como billete para viajar en el tiempo?"
María José Blas Ruiz señala que “Teresa Valero ha captado a la perfección el espíritu de nuestra feria, reflejando el paso del tiempo con la lectura de un libro antiguo desde las ventanas del mítico Café Gijón”.
Se rinde homenaje a Antonio Machado mediante una edición conmemorativa de La Guerra
Anualmente, la Asociación de Libreros de Lance publica un fascinante libro en edición facsímil sobre Madrid, el cual se podrá encontrar en la caseta de información durante la feria, como es habitual.
Este año, se ha seleccionado como título La Guerra, obra de Antonio Machado, la cual fue el último libro que el autor publicó durante su vida.
Luis Alberto de Cuenca presenta esta cuidadosa edición, que recupera los textos originales de la obra tal como fueron publicados en 1937. Raúl Fernández Calleja, un dibujante, historietista, ilustrador y caricaturista madrileño conocido simplemente como Raúl, ofrece una nueva interpretación de las ilustraciones de José Machado. Además, ha diseñado una carpeta especial que está numerada y firmada a mano, la cual incluye una selección de 12 dibujos de los 50 que realizó.
Por el gran éxito obtenido en la edición anterior, ‘Los sábados de Recoletos’ se organizarán nuevamente este año. En la caseta de información, Teresa Valero, diseñadora del cartel, estará firmando autógrafos durante las mañanas de los tres sábados de feria. Además, Raúl participará los días 3 y 17 de mayo, donde no solo firmará ejemplares del libro de Machado, sino que también realizará dibujos en vivo.
Se llevarán a cabo varios paseos históricos gratuitos, coordinados por Juan Carlos González de Carpetania Madrid, donde se abordará la conexión entre los libros y el Paseo de Recoletos.