Eduardo Zeind Palafox
|
76 artículos
|
-
The Humanities should be part of scientific heuristics | 31/10/20
In the last days I read the American press, and I remembered an old, classic problem between the Humanities and the Natural Sciences, which I can form...
-
The Mathematical Method is the New Rhetorical Model | 19/09/20
On Twitter there are hundreds of comedian memes, and seeing them constantly habituates the masses to the apodeictic, that is, to what is recognized in...
-
PENSAMIENTO SUPERSTICIOSO, CAUSA DE HIPOCRESÍA E INDIFERENTISMO CULTUAL | 17/08/20
Los predicados usuales en matemáticas, es decir, en geometría y en aritmética, dice Kant que son útiles al estudiar objetos físicos, que se “conocen”,...
-
Contra la inspiración | 19/07/20
Kant, en famoso soapuntamiento (1), quéjase de que los alemanes, al proferir la germánica palabra “Ästhetik” (lo captable sensorialmente), “estética” ...
-
Literatura clásica, o metafísica, materialista, lógica, política | 11/11/19
Se admite que la “Biblia”, que el “Quijote”, que “Hamlet”, que “Moby Dick”, son obras literarias clásicas. El grecocomplutense doctor Carlos García Gu...
-
Lógica, comprensión, traducción. Crítica de la traducción pura | 20/01/19
La “Epístola a los romanos” (8: 26) contiene la frase siguiente: “gemitibus inenarrabilibus”, o “gemidos inenarrables”, que nos mueve a meditar que ha...
-
Filosofía, enemiga de la economía digital | 12/10/18
El ser humano, para vivir libremente, debe conocer las imperiosas leyes de la naturaleza, las propiedades de la ilimitada racionalidad, las formas de ...
-
Lo bello, medio día de intelección | 28/11/17
En 1925, en texto titulado “La deshumanización del arte”, preguntó José Ortega y Gasset lo siguiente: “¿Qué significa ese asco a lo humano en el arte?...
-
Literatura humana, clásica, científica | 30/09/17
¿Podemos decir que las obras literarias pueden adueñarse de las palabras "derecho científico"? Un conocimiento, sea poético o novelesco, físico o s...
-
Poesía, asociación libre, cohesión social | 22/09/17
Un amigo asevera que la poesía sirve para mejorar la "cohesión social", aseveración que me obligó a releer el famoso libro de Eckermann de nombre "...
-
¿Fue Borges lector judío o griego? | 28/08/17
Hace unos días la servil prensa recordóme el nacimiento de Jorge Luis Borges, escritor argentino que con prólogos, artículos breves, nebulosos sone...
-
Metafísica, moral, religión, antropología… todo cabe en Shakespeare | 23/07/17
Tres ideas procedentes de la razón pura, enseña Kant, rigen nuestra vida: alma, mundo y Dios. Las tres generan preguntas inevitables y sin respuest...
-
"Paisaje", de Ricardo Martínez-Conde | 11/06/17
El río que llaman vida, caudal de tópicos que nos inserta en la ocupación política, impide que concibamos nuevos modos de existencia. El atender me...
-
Poesía y filosofía, quehaceres ontológicos | 31/05/17
El vulgacho, al oír la palabra “poesía”, imagina magias, inspiraciones y sensiblería, y al oír la palabra “filosofía” imagina vagabundeo intelectua...
-
Metáforas locales, ampliaciones de la conciencia | 28/04/17
No hay libertad absoluta, pero sí grados de libertad. El esclavo con gran imaginación literaria es más libre que el neoyorquino atado a la ambición mo...
-
Borges el dogmático | 28/03/17
Hay, dice Kant, tres tipos de objeciones que todo buscador de verdades conocerá en su andar por el necio mundo, a saber: las dogmáticas, las escépt...
-
Meditación kantiana con palabras de Cervantes | 14/03/17
Retengamos en la memoria una afirmación que Lotario dijo a Anselmo en "El curioso impertinente", de Cervantes, y meditemos de achaques antropológic...
-
Ser buenos y luego artistas y científicos | 04/03/17
Es necesario, al educar, que los jóvenes beban de las tres fuentes primigenias del conocimiento, esto es, juntar la estética, el estudio de lo bell...
-
Literatura, filosofía contra el falso mundo nuevo | 01/11/16
La lengua, dicen los académicos, que son contempladores del léxico, es un “maravilloso artificio” (Nueva gramática, XLI). Es labor artística porque...
-
Disparatadas meditaciones bíblicas y quijotescas | 22/08/16
Es la noche camino incierto, pedregoso, hacia el día, lugar calmo. Por la noche soñamos, es decir, llevamos nuestra alma a los lugares que soñó el ...
-
Crítica de la civilización del espectáculo | 09/08/16
Leí un artículo en “El País” de Vargas Llosa que habla sobre la “civilización del espectáculo”. El artículo, escrito en prosa llana, clara, esconde va...
-
¿Se lee o se intuye en los teléfonos y tabletas? | 24/06/16
Las universidades enfrentan un problema que no sólo es sociológico, sino filosófico, que es el poco gusto por la lectura verdadera. Y por ser filos...
-
Explanación literaria de una página de Kant | 31/05/16
Ni el pensador más disciplinado, avezado en científicos métodos y críticas teóricas, es capaz de soslayar las angustias metafísicas, nacidas de los...
-
Lealtad al lenguaje, a lo humano | 27/04/16
El hombre, para no sucumbir ante el voraz azar, debe ser leal o a sí mismo o a otros, o al menos a una idea que no dependa de circunstancia alguna....
-
Ignoren, poetas nuevos, a las ocas | 08/03/16
Crítico es quien nota fisuras donde todos ven una superficie lisa. Lo que parece ser algo íntegro, unido, sólido, al declararse roto desmorona toda...
76 artículos
|
|