Se podría decir que Relatos de la Celtiberia, de Hernán Ruiz, es una suma de ficción, metaficción, autoficción y documento en torno a los recuerdos del autor, de su infancia, doblada por la añoranza de los paraísos imposibles (“Los patines de Martini”) y, sobre todo, en torno a una idea –¿(i)real? –, una idea/impulso que lo atraviesa todo, la de la Celtiberia; tal vez, solo un descabellado sueño, pero, también –como se sabe–, una lúcida causa por la que luchar, como lo fue para ‘Celtiberia Libre’, el grupo desarmado que mantiene en jaque al Gobierno con sus no-acciones no-violentas, principalmente, en los viejos territorios celtibéricos. Por Luis Benítez
El sello argentino Ciudad de la Paz publicó recientemente el segundo tomo de esta obra singular, donde se conjuga el humor con la concepción no convencional de definiciones que empleamos como verdades unívocas e incuestionables.
|
La guerra en la Antigüedad |
Las mujeres y las relaciones de género en la Antigua Roma |
Reitero la delicadeza intelectual de los libros de Síntesis, y lo conspicuo de sus temas, por lo menos en lo que me interesa, exclusivamente, que es la Historia Antigua y Medieval. Los romanos glosaron, con tintes heroicos, las hazañas de sus varones más preclaros, eran seguidores sin ambages de sus hechos de armas, y de sus triunfos o fracasos políticos; pero dejaron, aunque no absolutamente, en una neblina a algunas de sus mujeres, pero no a todas, ya que sí aparecen con luz propia muchas de sus féminas de la aristocracia. Los niños nunca están, y tampoco los esclavos. Pero, sí nominan a sus enemigos, sean del sexo que sean. Mujeres como Cleopatra VII, Livia Drusila, Antonia “la Mayor” o “la Menor”, Fulvia, Julia “la Mayor”, Agripina “la Menor”, Cornelia, Mesalina, Julia Domna, etc. Estas mujeres desempeñaron, por lo tanto, roles sobresalientes en la política imperial de Roma.
La oscuridad que habita en mí |
¿Qué es eso que nos vuelve tan humanos? La intimidad con el miedo. La intimidad con el dolor. Estar al borde de la muerte y sobrevivir, creo que es lo mejor que me ha pasado en la vida…
Justiniano, emperador de los romanos |
La odisea de la sagrado |
Dudo, lo confieso, si lo sagrado tenga odisea o relato sin más, pero lo cierto es que pocos temas de estudio y consideración tengan (incluso hayan de tener) la relevancia y significación que merece la especulación acerca de lo religioso, de la religión.
Las leyes de las Indias |
|
Buscas empleo en librerías
encuentralo en Jooble |
Krzysztof Sliwa, el prestigioso cervantista, volverá en enero a las librerías con «Vida de Miguel de...
España es, sin duda, un país de vino. Hay más de 4.400 bodegas, 150 variedades autóctonas de uva pla...
Se podría decir que Relatos de la Celtiberia, de Hernán Ruiz, es una suma de ficción, metaficción, a...
Kimitake Hiraoka era el nombre verdadero de Yukio Mishima, que vio la luz el 14 de enero de 1925 en ...
La Náusea, escrita por Jean-Paul Sartre en 1938, es un texto fundamental del existencialismo que arr...
Por supuesto que los reyes no son los padres. Ya me hubiera gustado tener un rey como padre. Lo dice...
Bajo el pretexto de un extraño descubrimiento en un solar de la calle de los Judíos de Córdoba, Rosa...
Después de varios años sin estar disponible, Anagrama ha repuesto en su catálogo la primera novela d...
|
|