Edición testing
|
| FAISANDAGE, o cómo hacer delicioso lo bello |
Una mañana fallecí sin darme cuenta. No me atropelló un autobús, ni me tiré por una ventana. Tampoco tuve una enfermedad incurable en su fase final. Me ejecutaron, y con razón.
Por Ángel Silvelo Gabriel
¿Cuál es la imagen del instante en que sin darnos cuenta nos enamoramos de la persona que creíamos que sería nuestra pareja para el resto de nuestra vida, o cuál es la primera vez que nos dimos cuenta de que aquel instante cayó difuminado por el tiempo y la convivencia? El amor siempre como tabla de salvación, pero también como fosa común de la lucha entre parejas. El amor como derrumbe y final. El amor como empalizada que construimos entre el nosotros y el yo.
Érase una vez… una drag queen que se llamaba Luna y trabajaba en Tabú. Podría ser de porcelana, pero los sinsabores de su vida la han hecho hacerse férreamente de piedra y, quizás, de alabastro, porque su entorno le ha hecho mantenerse siempre a la defensiva.
Está claro que el teatro representa la realización de un lenguaje que engloba otros elementos. Así, no podemos hablar solamente de texto, sino también de espacio, de tiempo, de músicas, de atrezo, de vestuario, de iluminación, de imágenes, de danza, de ritmo, de silencios y, por supuesto, de espectadores.
Hace unos días leí el poemario de una amiga y colega, Ana Coque, que se titula “La muerte, un camino hacia la vida” y, hete aquí, que ahora las integrantes de la Compañía Teatro en el Aire, nos ofrecen la premisa en La Cantina.
El género de la parodia musical llega al teatro Fígaro de Madrid
Las películas y los cuentos clásicos de siempre como nunca los han cantado. La compañía BRODWEI presenta un espectáculo para todos los públicos repleto de diversión, bailoteo, claqué, y salerillo andaluz en el musical más mamarracho de la temporada que ya han visto más de 7000 personas.
| Gente encerrada en sitios |
En más de una ocasión y, dentro de nuestra vida cotidiana y anodina, nos hemos tenido que ver en ciertas situaciones límites. Llámese, por ejemplo, no poder más en un atracón de comida y seguir, a pesar de ello, comiendo. O tener que correr al límite, con el corazón desbocado saliéndose del pecho, para que no se nos escape el autobús y tener que esperar después más de diez minutos al siguiente. E, incluso, y este es el caso al que vamos, quedarnos encerrados, por un tiempo que a nosotros nos parece una eternidad, en un espacio más o menos infranqueable: un ascensor, nuestra propia vivienda, en un aula, en el hospital, en un garaje donde no encontramos el coche, en el rellano de la escalera, (sabiendo que, al menos, tres mirillas nos están observando), en el estudio de un “pódcast”, en un tren o, más allá, en un búnker. Que todo puede suceder.
| Eduardo Guerrero y Pasión Vega |
Intervendrá junto a la cantante madrileña en el centro Cultural Condeduque Madrid los próximos 11 y 12 de agosto
El bailaor Eduardo Guerrero homenajeará a la mujer en los próximos 11 y 12 de agosto en los Verano de la Villa con “Guerrero”, un espectáculo que el artista gaditano dedicará a las figuras femeninas de la madre, la amante y la amiga, atravesado de sentimentalidad y sensualidad, que contará como artista invitada con la cantante madrileña Pasión Vega y que recorrerá varios géneros y estilos, de la saeta al cuplé.
“Odissea, nuevo trabajo de Maria Rovira para 8 bailarines, es un viaje que reflexiona sobre nuestra sociedad y sus acontecimientos recientes, sobre las guerras “modernas” y sus consecuencias migratorias. La original pieza no rehúye el dolor ni la tragedia, resaltando imágenes poéticas y bellas en una creación visual llena de ritmo. Odissea habla de sentimientos como la ausencia y la supervivencia”. Así definen su espectáculo la CREA DANCE COMPANY por MARIA ROVIRA. Con música de Eduard Iniesta.
| Los prodigios (Foto: Rubén Gámez) |
La comedia famosa de Los tres mayores prodigios, de Pedro Calderón de la Barca, representada en los jardines del Buen Retiro, allá por el año 1636, donde se habilitaron tres escenarios simultáneos para que se desarrollarán tres historias paralelas de personajes mitológicos en tres jornadas.
|
|
|