Edición testing
LITERATURA > PRESENTACIONES
|
| Delphine de Vigan (Foto: Javier Velasco Oliaga) |
Presentación de la novela “Las gratitudes”
Por Javier Velasco Oliaga
Me encontré con Delphine de Vigan en octubre de 2019 en los salones del Institut français de Madrid. Acababa de presentar su novela “Las lealtades”, obra sobrecogedora como casi todas las suyas. Me dijo que acababa de publicar en Francia “Las gratitudes”, en España hemos tenido que esperar hasta este mes de febrero para ver su nueva novela publicada, cosas de la traducción y de la pandemia.
| Presentación del libro Aitana Sánchez-Gijón: cintas y letras" (Foto: José Belló Aliaga) |
Se ha celebrado en la sede de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, situada en la madrileña calle de Zurbano, número 3, la presentación del libro Aitana Sánchez-Gijón: cintas y letras, de Rafael Bonilla Cerezo, editado por Sial Pigmalión, en cuyo acto han intervenido cronológicamente, Rafael Portela, Vicepresidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España; Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, que presentó y coordinó el acto; Rafael Bonilla Cerezo, catedrático de la Universidad de Córdoba y coordinador de la obra; Sol Carnicero, productora, escritora y miembro de la Junta Directiva de la Academia de las artes y las Ciencias Cinematográficas; Ayanta Barilli, actriz, periodista y escritora, y Aitana Sánchez Gijón, actriz y protagonista del libro.
| José Antonio Zarzalejos (Foto: Javier Carrascosa) |
Por Javier Carrascosa
x
luisjaviercarrascosagmailcom/20/20/26
El periodista José Antonio Zarzalejos presentó, en el Hotel Palace de Madrid, el libro “Felipe VI. Un rey en la adversidad”. La primera gran obra de referencia sobre la figura del rey Felipe VI que da las claves de un reinado convulso, publicado con la Editorial Planeta.
| Milena Busquets y Silvia Sesé (Foto: Javier Velasco Oliaga) |
Presentación de la novela de autoficción “Gema”
Por Javier Velasco Oliaga
Cinco años ha tardado la escritora barcelonesa Milena Busquets en publicar su nueva obra. El resultado es la novela de autoficción “Gema”, género en el que la autora se mueve como pez en el agua. “Con También esto pasará estuve dos años de promoción, en ese tiempo fue prácticamente imposible escribir nada, después estuve un año para aterrizar y, posteriormente, dos años escribiendo”, cuenta la escritora en rueda de prensa.
| Daniel Krauze (Foto: Javier Velasco Oliaga) |
Presentación de la novela “Tenebra”
Por Javier Velasco Oliaga
Daniel Krauze es uno de los mejores exponentes de la nueva hornada de narradores mexicanos. Ahora publica, por primera vez en España una obra suya, “Tenebra”; su segunda novela y su cuarto libro, al que ha dedicado más de cinco años en documentarse y escribirlo. “Mi primer libro Cuervos lo comencé a escribir en Madrid en un apartamento cercano a la plaza de Opera”, recuerda el escritor y guionista mexicano en una rueda de prensa virtual, algo que ya va siendo una costumbre.
| Jesús Carrasco (Foto: Javier Velasco Oliaga) |
Autor de "Llévame a casa"
Por Javier Velasco Oliaga
Cinco años ha tardado Jesús Carrasco en publicar su nueva novela “Llévame a casa” después de aquella distopía “La tierra que pisamos” que salió al mercado en 2016. Su nueva obra es la más autobiográfica que ha escrito hasta el momento. “Pero ningún personaje representa a nadie que conozca en la vida real. Está claro que la biografía se impone en la ficción”, dice el autor extremeño en la rueda de prensa de presentación del libro.
| Javier Santaolalla, Jean-Michel Casa e Isabel Coixet (Foto: Javier Velasco Oliaga) |
Por Javier Velasco Oliaga
El pasado 27 de enero se presentó en el Teatro del Institut français de Madrid, a los medios de comunicación presentes, la programación de la nueva edición de la Temporada Cultural (#TIFE21) del Institut français de España, titulada "Un Planeta (en) vivo", que girará en torno a las cuestiones medioambientales y a un planeta más sostenible.
| Pilar Quintana (Foto: Javier Velasco Oliaga) |
“Mi fuente directa es la experiencia personal”
Por Francisco Jiménez de Cisneros
La escritora colombiana Pilar Quintana ha sido galardonada hoy con el Premio Alfaguara de novela 2021, dotado con 175.000 dólares (145.000 euros, aproximadamente) y una escultura de Martín Chirino, por la obra “Los abismos”, presentada con el mismo título y bajo el seudónimo de Claudia de Colombia.
| María Pérez Herrero (Foto: Javier Velasco Oliaga) |
Las ganas de hablar sobre libros son imparables, y aunque ahora mismo los lectores no se puedan juntar físicamente para hablar sobre sus lecturas favoritas, en la editorial Espasa seguimos haciéndolo a través de encuentros virtuales. La pandemia, como todos han comprobado, ha echo que las cosas sucedan de otra manera. Es lo que pasó con Ni locas, ni tontas. El confinamiento no permitió su presentación.
| En el centro, Julia Sabina, autora de “Vidas samuráis” junto a Nadia Hotait y Luca Dell ‘Aquila (Foto: José Belló Aliaga) |
Una novela fresca y renovada sobre el paso de la juventud a la edad adulta
Se ha presentado, en Casa Filete, la novela “Vidas samuráis”, de Julia Sabina, publicada por Ediciones Destino, durante un acto muy original, cálido, cordial y distendido, en el que participaron, junta a la autora, la videoartista española Nadia Hotait, compañera generacional y de aventuras de Julia Sabina, con excelente acompañamiento musical, a la guitarra, del músico italiano Luca Dell ‘Aquila, durante la lectura de varios fragmentos de su obra por parte de Julia Sabina, la autora del magnífico libro.
|
|
|