www.todoliteratura.es
Edición testing    

POLÍTICA

La rosa y las espinas
La rosa y las espinas
Casi treinta años después de su última intervención pública juntos, un libro reunió a dos de los grandes protagonistas la historia política reciente de España: Alfonso Guerra presentó su nueva obra, "La rosa y las espinas", con Felipe González. En el también intervino Manuel Lamarca, director y productor del largometraje documental Guerra, Alfonso. El hombre detrás del político.
Samper. La tragedia de un liberal en la Segunda República
Samper. La tragedia de un liberal en la Segunda República
La editorial Gota a Gota, publica la biografía "Samper. La tragedia de un liberal en la Segunda República", escrita por el profesor Roberto Villa. Esta obra nos muestra la ejecutoria política de quien fuera presidente del Gobierno en la Segunda República con el Partido Republicano Radical, y a través de ella se pueden evaluar mejor los factores que impidieron la democratización del liberalismo español en el periodo de entreguerras.
Por Rafael Ibáñez González
Los antiguos dictadores como Hitler, Stalin o Mao gobernaron mediante la violencia, el terror y la dominación ideológica. Pero, como explican Sergei Guriev y Daniel Treisman en su obra, "Los nuevos dictadores", en las últimas décadas se ha consolidado una nueva generación de hombres fuertes que, sirviéndose de los medios de comunicación y las redes sociales, ha rediseñado el gobierno autoritario para un mundo más sofisticado y globalmente conectado. Se encontrará a la venta y disponible en todas las librerías españolas desde este próximo 17 de mayo gracias a Ediciones Deusto, perteneciente al grupo editorial Planeta de Libros.
Por Rafael Ibáñez González
Jano García presentará en Madrid su nuevo libro, "Contra la mayoría", el ensayo sobre «cómo la barbarie puede ser avalada por la mayoría y el error de creer que la democracia siempre es sinónimo de libertad», el próximo miércoles, 17 de mayo, a las 18.30 horas, en el Aula Magna Universidad San Pablo CEU (C/ Julián Romea, 23), en un acto en el que también intervendrá el abogado Álvaro Bernad. Se encuentra ya a la venta y disponible en todas las librerías españolas gracias a la editorial La Esfera de los Libros.
Por Rafael Ibáñez González
Una hojarasca de cadáveres
Una hojarasca de cadáveres
Mariano Sánchez Soler nos descubre las caras y crímenes ocultos bajo "Una hojarasca de cadáveres", en una cruda crónica sobre las víctimas en la España postfranquista. El libro ha salido a la luz gracias a la editorial Alrevés y se encuentra a la venta desde el 23 de enero del 2023, el mismo día internacional de la libertad, poniendo el acento sobre una profunda crítica hacia aquellos que atentan contra nuestras, tan personales, formas de pensar y existir en un mundo que muchas veces nos restringe y acalla.
Ellos, los fascistas
Ellos, los fascistas

En los últimos años ha tenido lugar un resurgir y una popularización del término «fascista» para conceptualizar fenómenos políticos más bien recientes, como el crecimiento de los partidos de ultraderecha y la consagración de las «democracias iliberales».

Por Evaristo Aguado
La encrucijada mundial
La encrucijada mundial

"La encrucijada mundial", de Pedro Baños, es un curioso análisis de la excepcional situación actual y sus consecuencias en el futuro más inmediato, con un manual práctico con soluciones reales y globales donde la desinformación forma parte de su estrategia.

Arzalia Ediciones, 2022
Por Álvaro Alcázar
Discursos históricos
Discursos históricos

Desde la Antigüedad, la historia nos ofrece ejemplos de personas que, valiéndose de discursos bien construidos y escenificados, conmovieron a sus contemporáneos y transformaron sus corazones, convicciones y actos.

El legado de los imperios
El legado de los imperios

“La historia imperial es esencial para comprender la Rusia moderna en términos de su tamaño, ideales e idiosincrasias. La evolución de Rusia estuvo inextricablemente ligada a su expansión, tanto que no está claro si Rusia creo un imperio o esta surgió en el proceso de su imperialismo. Ambas lógicas estaban en juego: el carácter imperial histórico de Rusia ha contribuido a sus tradiciones políticas autoritarias y explica por qué, hasta el día de hoy, está coaccionando a sus vecinos. Así pues, ya sea fijándonos en el emperador o en el imperio, hay legados imperiales que poner de manifiesto”, comenta Samir Puri en el nuevo ensayo que acaba de publicar la editorial Almuzara, "El legado de los imperios".

Por Javier Carrascosa
x
luisjaviercarrascosagmailcom/20/20/26
Jahel Queralt
Jahel Queralt

Íñigo González, profesor agregado de Filosofía Política e investigador ICREA Academia en la Universidad de Barcelona, y Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universitat Pompeu Fabra, han escrito “Razones públicas. Una introducción a la filosofía política”, publicado por la editorial Ariel. Un libro donde ambos profesores han reunido a especialistas en filosofía política para que aporten sus ensayos sobre temas actuales en nuestra sociedad.

0,25