El conjunto Silencio (poesía 1994-2021) refrenda una poética que humaniza la figura del escritor. Dicta claves interpretativas que se manifiestan entre el legado figurativo y la modernidad del pensamiento. Establece en su proceso creador puentes con la tradición, siempre entendida como concepto vertebrador. José Antonio Santano aporta una retina renovada y fuerte, en la que dialogan sincretismo, pulimiento en el tejido formal, y verbo ético. Personifica una tenacidad de savia y raíz, de árbol firme que mantiene en pie su fronda de verdad y belleza en el paisaje lírico contemporáneo. ![]() ![]() ![]()
|
Bondo |
El poema, como ejercicio de pensamiento alado, ha de conformar no solo una figura significativa, sino que ha de tener el contenido discursivo suficiente para que el tal discurso que alimenta tenga una formalidad latente, expresiva, en el lector. Él es su destinatario, y, en tal sentido, el depositario y transmisor del aprendizaje que los versos alimentan.
Un árbol que tiembla |
En el pasado mes de septiembre, la Editorial El Sastre de Apollinaire ha publicado el último poemario de Isabel Marina (Avilés, 1968) con el título de "Un árbol que tiembla".
Inventario de desperfectos |
El madrileño Nicolás Corraliza Tejeda ha publicado su nuevo poemario Inventario de desperfectos, en una edición muy bien empaquetada por Huerga y Fierro Editores.
Con el poemario "Para que todo sea", el albaceteño Francisco Jiménez Carretero ha obtenido el XLII Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística, con una dotación de 7.000 €, la edición de la obra y una medalla conmemorativa. La obra ha sido seleccionada de entre 232 poemarios procedentes de 27 países.
El poemario "Victoria menor", de Luis Escavy, ha sido galardonado «por su sentido del ritmo, su respeto a los maestros y a su rechazo tanto de cualquier desgarro formal como de toda floritura innecesaria, desarrollado en un cancionero amoroso con timbres trascendentes».
Cantares de pérdida y predilección |
El sello argentino Paradiso Ediciones lanzó a librerías el poemario “Cantares de pérdida y predilección” (1), de la extraordinaria poeta, cronista y dramaturga brasileña Hilda Hilst, en ajustada traducción a nuestro idioma de José Ioskyn, incluida en esta edición bilingüe.
Buscas empleo en librerías
encuentralo en Jooble |
Al final, nos queda la noche o el día; el blanco o el negro; la vida o la muerte. La dicotomía entre...
Francisco Mesa Vega acaba de publicar "La Maldición de Spinoza" (Ondina Ediciones) una novela histór...
El benemérito humorista Eduardo Aguirre Romero, autor de los magníficos libros, inter alia, Cine par...
El libro "Jesús y John Wayne", de Kristin Kobes Du Mez, es un fascinante estudio que revela cómo los...
Hoy Azucena del Valle nos trae a colación el tema de la asertividad en su nuevo artículo "Sí; puedo ...
Acabo de enterarme de la muerte de Alexis Ravelo. A él se le ha parado el corazón, a mí me ha dado u...
TODOS LOS DIOSES: Antología panhispánica de poetas jóvenes del siglo XXI, el excepcional resultado d...
Liebana Goñi, ilustradora nació en 1986 en Pamplona. Es una de las ganadoras del concurso de Novela ...
|
![]() |
|