“Una de las señas de identidad republicanas fue la educación y los colegios fundados por los exiliados en México lo corroboran, particularmente el Luis Vives y el Madrid, constituyéndose en el principal núcleo de transmisión de su cultura e identidad” ![]() ![]() ![]()
|
OEI |
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en el marco de su Dirección General de Bilingüismo y Difusión de la Lengua Portuguesa quiere contribuir a la construcción de un espacio de cooperación iberoamericana, promoviendo el intercambio y la movilidad internacional entre los poetas de los países de habla hispana y portuguesa.
La Sección Iberoamericana del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid comienza a desarrollar sus actividades entre 1923 y 1936, con la participación de intelectuales de ambos lados del Atlántico como Rafael Altamira, Rufino Blanco Fombona, Alfonso Reyes, Ramón J. Sender o Victoriano García Martí, entre otros. El objetivo es aumentar las relaciones entre España y América Latina, junto a otros proyectos e instituciones del hispanoamericanismo existentes en la época.
Bienal Internacional de Novela ‘José Eustasio Rivera’ |
La Alcaldía de Neiva y la Fundación Tierra de Promisión invitan a todos los escritores a ser parte de la XVIII Bienal Internacional de Novela ‘José Eustasio Rivera’.
Este año en Centroamérica estamos celebrando el bicentenario de nuestra independencia. Durante 200 años, esta región ha visto nacer a incontables personalidades. Todas ellas nos han dejado un legado extraordinario e inolvidable, especialmente en lo literario, y este, “el año del bicentenario”, es la excusa perfecta para rendirles un merecido homenaje a todos los héroes que lucharon por nuestra soberanía. A la par, también estaremos homenajeando a los grandes hombres y mujeres que han hecho historia dentro y fuera del abdomen de América.
La Antología del Bicentenario de Centroamérica, es una realidad gracias al extraordinario apoyo de Ana María Ayala escritora, poeta y directora de Ayame Editorial en México, y a la fiel complicidad de cada uno de los coordinadores de los diferentes países participantes; Rodrigo Villalobos Fajardo, (Guatemala), Claudia Figueroa (El Salvador), Rubén Sanabria (Honduras), Leonardo Cruz Alvarado (Costa Rica) y Edwin Chacón (Panamá). Este libro se podrá adquirir desde septiembre del año en curso a través de la plataforma de Amazon.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), de Venezuela, lanzan el libro Índice Chapultepec de Libertad de Expresión y Prensa, una medición de la libertad de prensa en 22 países de las Américas entre 2019-2020 y 2020-2021.
La dominicana radicada en España María Piña será reconocida con el Premio Mundial Venezuela Latin Awards 2022 como “Poeta y Periodista del año en España y Europa” en la segunda edición de este galardón a realizarse en la ciudad de Valencia, estado Carabobo-Venezuela, el próximo mes de septiembre.
IFLAC WORLD PEACE FESTIVAL ARGENTINA 2022 |
“Todos unidos por la paz mundial” es la divisa y el marco conceptual del próximo festival IFLAC WORLD PEACE que se realizará en Buenos Aires, Argentina, del 21 al 25 de septiembre de este año con la participación presencial de más de 30 poetas, artistas y gestores culturales del mundo y especialmente de Latinoamérica.
El Festival Borges es un encuentro dedicado íntegramente a la figura del escritor —ícono de la literatura universal y argentina— que tiene como objetivo revisitar su obra y establecer un diálogo actual para acercarla a nuevos lectores y públicos.
Psicoloquía. Mis pensamientos suicidas |
El escritor, mexicano, Cuauhtémoc Ponce Cabrera, regresa con un nuevo libro sobre sus propios pensamientos suicidas donde, una vez más, rompe moldes y límites. Trata el tema desde la creatividad, sensibilidad, agudeza y sin filtros. Cuando se ha desvanecido toda ilusión por la vida, se han muerto las emociones que hacen la vida apasionante, escribir es una urgencia vital.
La cultura y el arte en sus diversas manifestaciones cruza fronteras en el mundo, sin distinción alguna. En la actualidad estamos ante un nuevo escenario, debido a la pandemia de la Covid-19, cobrando la vida de millones de personas, y que ha resquebrajado la salud de quienes se han contagiado de este virus. Esta situación pandémica que ha puesto en alerta mundial a la salud, ha cambiado casi por completo la vida cotidiana y la forma de relacionarnos, un distanciamiento inminente que en Hispanoamérica y el mundo se ha tenido que migrar del trabajo presencial a realizar distintas actividades de manera remota con el uso de la tecnología. Estos cambios tempestuosos han hecho que sobresalga la solidaridad y a ser conscientes que en un instante se puede extinguir la vida. ![]() ![]() ![]()
|
Tahúres y realidades |
Más allá de ultramar se le llama al polígono centroamericano «tierra de poetas». Pero antes, desde la tradición mesoamericana los nicaraos recitaban cantos lúgubres cuando hacían sus ritos y sacrificios. De ellos, precisamente, procede el Canto al Sol, la más primitiva manifestación poética prehispánica, agregamos a esta etapa el Lamento de los Chorotegas. De nuestras tribus originarias heredamos canciones y testimonios orales que se hicieron leyenda, mito y cuentos de camino. Toda esa literatura ha marcado desde hace siglos los caminos de la poesía nicaragüense revelando nuevas interpretaciones del mundo a través de la poética. Desde entonces, la tierra de Nicarao y Diriagén ha desgranado en versos las realidades cruentas de su historia.
Ilustración de El Quinto Quijote |
¿Qué habría pasado si don Quijote y su fiel escudero Sancho Panza hubieran cruzado el océano en busca de más aventuras? ¿Habría podido el hidalgo descubrir El Dorado o habría encontrado otros gigantes con los que luchar en el Nuevo Mundo? Estas y otras muchas son las aventuras que más de 300 estudiantes de escuelas iberoamericanas han escrito en El Quinto Quijote, una publicación que, en cada capítulo, recoge las andanzas del reconocido personaje y su fiel escudero, a su paso por 14 países de la región, saliendo de Alcalá de Henares, en España, pasando por Portugal y recorriendo el continente americano desde Argentina hasta México.
De izquierda a derecha: Lizeth Pareja, ganadora del Primer concurso de poesía de Tixpéhual, Manuel Jesús Navarrete contador público, maestro, gestor y promotor cultural y Alejandro Rejon, escritor, poeta, gestor y cultural yucateco. Foto: 08/04/21 / cortesía |
Quienes promueven desinteresadamente la cultura, el arte y el deporte son merecedores de leales y copiosos aplausos, a través de lo que hacen nos demuestran que nunca debemos olvidar e ignorar nuestra cultura. Para ser gestor y promotor cultural no importa la edad, credo, clase social, color de piel ni tampoco importa en que región o país esté viviendo, actualmente el ciberespacio desde un clic nos brinda la grandiosa oportunidad de dar a conocer al mundo lo estupendo que se produce en nuestra ciudad-región, especialmente en lo literario, empresarial, cultural y artístico.
Cada día son más las personas que tienen acceso ilimitado para navegar por la web o redes sociales. En este siglo, la tecnología ha sido la gran protagonista de nuestro diario vivir, y muchos no pueden siquiera pensar el mundo sin Internet porque les parecería una forma anticuada de vivir. Tristemente, no todos saben usar apropiadamente esta extraordinaria herramienta. Un dato importante es que desde 2005 “el 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet, cuyo objetivo es dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y promover su accesibilidad a la red”. Somos privilegiados quienes podemos acceder a la web para aprender, conocer y compartir, con tan solo un clic, momentos memorables con amigos de distintas partes del mundo. Como muestra de ello, les comparto, brevemente, lo acontecido el 14 de mayo de este año.
En su pasada reunión del mes de junio, la Junta de Gobierno de la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga conoció de la propuesta de creación del proyecto Casa de América en Málaga, presentada por D. Juan Antonio Sierra Lumbreras, hispanista, colaborador y asiduo participante en cuantas actividades se celebran en nuestra ciudad. Conociendo de la finalidad, alcance y trascendencia de este proyecto, la Junta acordó, con una valoración positiva, promover e impulsar esta iniciativa cultural y social dentro del Plan de Acción anual de la entidad para el próximo quinquenio.
Buscas empleo en librerías
encuentralo en Jooble |
Al final, nos queda la noche o el día; el blanco o el negro; la vida o la muerte. La dicotomía entre...
Francisco Mesa Vega acaba de publicar "La Maldición de Spinoza" (Ondina Ediciones) una novela histór...
El benemérito humorista Eduardo Aguirre Romero, autor de los magníficos libros, inter alia, Cine par...
El libro "Jesús y John Wayne", de Kristin Kobes Du Mez, es un fascinante estudio que revela cómo los...
Hoy Azucena del Valle nos trae a colación el tema de la asertividad en su nuevo artículo "Sí; puedo ...
Acabo de enterarme de la muerte de Alexis Ravelo. A él se le ha parado el corazón, a mí me ha dado u...
TODOS LOS DIOSES: Antología panhispánica de poetas jóvenes del siglo XXI, el excepcional resultado d...
Liebana Goñi, ilustradora nació en 1986 en Pamplona. Es una de las ganadoras del concurso de Novela ...
|
![]() |
|