www.todoliteratura.es
Edición testing    

LITERATURA > FIRMA INVITADA

GALERIA DE ESCRITORAS SINGULARES
Phillis Wheatley
Phillis Wheatley
Por Pilar Úcar Ventura

Por su condición femenina y su raza, en una época esclavista, Phillis Wheatley tuvo que defender su talento literario y su capacidad como escritora. Lectora avezada, admiradora de los clásicos, fue tan elogiada como vilipendiada por voces masculinas.

Silvana Mangano y Helmut Berger en «Confidencias»
Silvana Mangano y Helmut Berger en «Confidencias»
Lo tenía decidido; iba a escribirles sobre Juan Eduardo Cirlot con motivo del cincuentenario de su muerte, sobre todo, porque me resulta un tipo demasiado insólito para su tiempo, la plúmbea postguerra, incluso para su ciudad, Barcelona, por más que se lo intente encuadrar en el luminoso Dau al set. Por si fuera poco, durante mi último artículo les había hablado de Carlos Edmundo de Ory, con quien mantuvo una curiosa correspondencia a principios de los cincuenta y con quien la crítica lo empareja por la mera imposibilidad de situar a estos dos poetas en algún grupo.
John Keats y el liberalismo español
John Keats y el liberalismo español
Por Ángel Silvelo Gabriel
¿Es necesaria la poesía en el siglo XXI, sobre todo, cuando muchos poetas claman que está muerta? ¿Es posible salir de los márgenes de la prisión que representan las pantallas de nuestros móviles para dejar a un lado el mundo visible y acercarnos al misterio? Palabra y lectura frente a imagen y silencio. Un silencio que marcha muy lejos del misterio como fuerza posibilitadora de la pérdida de la identidad real. Aquella que ahora nos marca el camino de una forma totalitaria. Ver. Pensar. Pararse. Y contemplar.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
Lydia Koidula
Lydia Koidula
Por Pilar Úcar Ventura

Heredó de su padre la lucha nacionalista frente al imperio ruso a través de su obra poligráfica escrita en estonio y alemán. A Lydia Koidula se le considera una mujer pionera en el teatro de su país, influida por el movimiento artístico alemán Biedermeier.

Alfonso Reyes
Alfonso Reyes (Foto: Archivo)
Por Beatriz Saavedra Gastelúm

Alfonso Reyes, una de las figuras literarias más importantes de México, también dejó una huella significativa en España. A través de su profunda influencia como escritor, ensayista y diplomático, Reyes logró establecer puentes culturales entre México y España, y su legado continúa resonando en ambos países hasta el día de hoy.

'El impacto de la sencillez' sobre el poemario 'Biografía de olas', de Isabel Alamar
"El impacto de la sencillez" sobre el poemario "Biografía de olas", de Isabel Alamar
Por Mila Villanueva

"El impacto de la sencillez" es el título del prólogo que Mila Villanueva escribió para el poemario Biografía de olas (Olé Libros, 2022), de Isabel Alamar.

Morante de la Puebla
Morante de la Puebla
El aire se llenó de presagios desde que el lunes Morante le espetó al presidente "no tienes vergüenza", tras una faena a un sobrero escasito de todo y que mantuvo sobre los cuatro remos con una lentitud sedosa, donde cada lance sabía tan añejo que no eran oles sino suspiros cuanto se escuchaba en La Maestranza. Pero el presidente, nascis de nascis; que aquel primor no daba para oreja. Y Morante arrojó la montera al callejón y Sevilla entera se condolió.
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra (Foto: archivo)

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
Por Krzysztof Sliwa

La estirpe de Miguel de Cervantes Saavedra tiene incuestionablemente raíces argandeñas, pese al casi total silencio de muchos investigadores cervantinos, y en algunos casos prácticamente el absoluto desconocimiento de los 107 testimonios fiables sobre la familia Cortinas de Arganda del Rey.

Fernando Sánchez-Dragó
Fernando Sánchez-Dragó
Por Rafael Balanzá
Stefan Zweig murió en Brasil en 1942. Se suicidó junto a su esposa después de concluir el que tal vez fuera su mejor libro y su legado más valioso. He tomado prestado el título de esa obra para el presente artículo porque encuentro semejanzas entre su época, tal como él la percibía, y la nuestra, tal como la percibo yo. Al menos distingo dos grandes rasgos en común: la barbarie y la desesperanza. Comparto también su añoranza por un mundo perdido que sentimos todavía próximo y casi tangible, pero que ya no nos es dado recuperar.
Por Cristina Lago Godefroid
Gestación subrogada
Gestación subrogada (Foto: Cristina Lago Godefroid)

Pararse, observar y contemplar lo vivo para comprender y respetar su naturaleza profunda no es algo sencillo para nosotros, acelerados humanos de la era digital.

0,2021484375