Ángel Silvelo Gabriel
|
184 artículos
|
-
Tessa Hadley, "Lo que queda de luz": el yoísmo y sus ambages | 08/04/21
Atrapados en nuestro propio laberinto igual que Cíclopes de un solo ojo que han perdido el rumbo y van en una única dirección. Y todo, por ese oscuro ...
-
Fritz Zorn, "Bajo el signo de Marte": el cáncer del alma | 07/03/21
Hacer el viaje en el sentido contrario al establecido, lo que no implica saltarse las normas, sino más bien replanteárselas, para verse, para vernos, ...
-
Carlos Matallanas, "La vida es un juego (Estrategia para Mario y Blanca)": las reglas de la vida son como las reglas del juego, se aprenden con la práctica y forjan el carácter | 03/03/21
«Voy a hablaros de lo único que sé de verdad, la única disciplina que me llevó al eureka, donde encontré alguna respuesta crucial, que me hizo ser con...
-
John Keats en el 200 aniversario de su muerte en Roma: todo aquello que no fue, o no pudo ser | 23/02/21
Hoy, 23 de febrero de 2021, se cumplen 200 años de la muerte del poeta británico John Keats en Roma. Sus restos descansan en el cementerio acatólico d...
-
Juan Manuel Sainz Peña (bajo el seudónimo de John Alcot). Publica "Cartas de madrugada": cuando el corazón ama, ni escucha, ni ve, ni entiende | 19/02/21
¿Quién no se ha sentido más cerca de la persona que ama mediante una canción, un olor o unas palabras escritas? Cartas de madrugada pretende ser un ca...
-
Francisco Umbral, "Anatomía de un dandy": el hombre, el escritor, el personaje | 10/02/21
No hay nada más duro que dejar fija la mirada sobre los ojos del niño perdido y admitir que esa fue tu vida. ¿Y el resto? El resto fue caos y dolor. E...
-
Carlos del Amor, "Emocionarte": El bosque de los sueños | 19/01/21
Mirar, mirar, y volver a mirar, parece decirnos una y otra vez el narrador que nos abre la puerta de la ficción en cada capítulo de Emocionarte. Porqu...
-
Piet Mondrian y De Stijl en el Museo Reina Sofía de Madrid: la verdad del color y la línea | 29/12/20
Hay viajes hacia el futuro que son tan sorprendentes como insospechados. Viajes marcados por la virtud de la esencia. De aquello que se convierte en f...
-
Andrés Ortiz Tafur, "El agua del buitre": las relaciones de incertidumbre | 23/12/20
¿Qué es el amor? ¿Cómo nos afecta el paso del tiempo? ¿La felicidad se aloja en el desconocimiento del otro? El Agua del Buitre es un barranco, y tamb...
-
Kor´sia, "Giselle" en los Teatros del Canal en Madrid: el amor hecho holograma | 16/12/20
¿Qué queda tras la muerte de Giselle? Apenas un foco que ilumina el silencio, la desdicha o la ausencia del cuerpo físico. Esa ausencia conforma una n...
-
Guadalupe Nettel, "El cuerpo en que nací": el empedrado y largo recorrido de la vida | 14/12/20
Hay taras que nunca se borran por más tiempo que pase. Signos de una singularidad que en un principio creíamos maldita y de la que luego nos confesamo...
-
Nina Lykke, "Estado del malestar": el deseo que habita en el anhelo y la nostalgia | 28/11/20
Lo extraño. Lo fantasmagórico. Lo irreal. Lo deseado… La necesidad de esa felicidad que siempre buscamos en el lugar equivocado. Esa lucha que represe...
-
"Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza": el arte concebido desde un punto de vista liberatorio | 26/11/20
La misión principal de cada uno de los Ismos del siglo XX en las artes plásticas fue la de romper con todo lo anterior. En una singladura que podríamo...
-
Angélica Liddell, "Una costilla sobre la mesa: Madre".- El amor después de la muerte | 23/11/20
El mundo bajo una cúpula negra que cobija a la muerte. El mundo y la muerte encriptados bajo un simbolismo chamánico, espiritual, religioso... Y, bajo...
-
Albert Camus, "La peste": la realidad que nunca percibimos que existe o el hombre frente a su destino | 18/11/20
El hombre. El tiempo… El hombre atrapado en el tiempo. Agujero negro que se traga el horizonte. A la esperanza. A lo posible dentro de lo imposible… E...
-
"Exposición Delibes" en la Biblioteca Nacional: el recuerdo de un hombre sencillo y un humanista sabio y sincero | 12/11/20
Bajo una oscura cúpula, los destellos de la vida y obra de Miguel Delibes en forma de textos, libros, cuadros o fotografías, nos van atisbando luz, mu...
-
Delphine de Vigan, "Las lealtades": la náusea que nos aleja de los otros | 16/10/20
Hay diferentes formas de vomitar la vida. Alguna de ellas la percibimos como el mayor logro posible. Un logro que nunca fuimos capaces de soñar. Otras...
-
Sylvia Townsend Warner, "El corazón salvaje": el amor es sueño | 08/10/20
Más allá del mito de Eros y Psique, del destino que nos moldea la vida, o del mundo, que día a día nos destruye con sus falsedades, se encuentra la li...
-
Ian McEwan, "La cucaracha": las verdades que se esconden tras una gran mentira | 12/09/20
Jugar a no ser nadie implica que el que propone ese axioma se convierta en algo tan insignificante para la humanidad como una cucaracha. Sin embargo, ...
-
James Salter, "Los cazadores": la soledad del miedo | 06/09/20
Enfrentado a su destino bajo los designios del acierto del fuego enemigo. Aislado del mundo y sin pisar tierra firme. Condenado a sobrevivir a su prop...
-
Irène Némirovsky, "Los fuegos de otoño": el resplandor que purifica la tierra y prepara las nuevas semillas | 30/07/20
Detener el tiempo. Apoderarse por un instante de él. Y hacer una foto fija de aquello que se quiere transmitir, contar, sentir… Una vez más, la conden...
-
Gianfranco Calligarich, "El último verano en Roma": la apostasía de la libertad | 13/07/20
Un credo: la vida. Una condición: sin límites. Una prisión: Roma. Un refugio: el amor… «Roma… era el único lugar donde podría vivir. Si pienso en esos...
-
Thomas Mann, "La muerte en Venecia": la belleza envenenada | 04/07/20
Los lugares comunes que habitan dentro de nosotros y, sin embargo, pasan desapercibidos para nuestros sentidos hasta que aquello en lo que nunca nos f...
-
John Banville, "El mar": la letanía del ahorcado | 28/06/20
El mar como refugio de la muerte y sus recuerdos. Y también de la vida y sus encrucijadas. Interrogantes, unos y otros, que sólo uno mismo sabe que es...
-
FERNANDO PESSOA Y LISBOA: UN GRAN TEATRO DE VOCES | 13/06/20
En el 132 aniversario del nacimiento de Fernando Pessoa (13 de junio de 1888), en la ciudad de Lisboa, la vida sigue siendo un gran teatro de voces: d...
184 artículos
|
|