Todo escritor famoso se merece, por lo menos, una larga lista de mentiras atribuibles. El pueblo español que lleva en sus genes eso de desmerecer los ...
En mayo pasado se celebró la llegada de Federico García Lorca a Madrid como alumno de la Residencia de Estudiantes. El poeta en ciernes que no había s...
Seguimos debatiendo sobre cuál es la finalidad de la novela histórica. Unos dicen que el entretenimiento, otros que enseñar historia, algunos la encum...
Durante los días 21, 22 y 23 de noviembre pasados, tuvieron lugar las III Jornadas Madrileñas de Novela Histórica en la Biblioteca Regional de Madrid ...
En mayo de 2016 celebramos las Primeras Jornadas Madrileñas de Novela Histórica. Casi ha pasado un año y en abril celebraremos las segundas. Cómo surg...
Ochenta años después de la Guerra Civil, los comunistas de Iglesias volvían al Gobierno de la mano de los socialistas de Sánchez. Y, a la vez, se desataba la catástrofe del Covid19
Carlos Ruiz Zafón concibió está obra como un reconocimiento a sus lectores, que le habían seguido a lo largo de la saga iniciada con%u202FLa Sombra del Viento.
Cuando Antonia Scott recibe este mensaje, sabe muy bien quién se lo envía. También sabe que ese juego es casi imposible de ganar. Pero a Antonia no le gusta perder.
1137. El duque de Aquitania %u2015la región más codiciada de Francia%u2015 aparece muerto en Compostela. El cuerpo queda de color azul y con la marca del «águila de sangre», una ancestral tortura normanda.