www.todoliteratura.es

Garibaldi

12/03/2025@07:07:00
«Roma o norte» se puede leer en la gigantesca peana sobre la que se sustenta la estatua ecuestre de Garibaldi en la cima del Gianicolo en Roma, donde a las doce del mediodía se sigue lanzando una salva como recordatorio de su gran hazaña: la unificación de Italia. Una expresión que podemos utilizar como punto de partida de la serie El Gatopardo, porque nadie mejor que ésta puede hacer de testigo del paso del tiempo y de la conocida frase pronunciada por Tancredi: «Si queremos que todo siga igual, es necesario que todo cambie».

Publicamos unos poemas extraídos del libro: Elegía a Rubén Darío y Canto a la muerte (Managua, 2016) del poeta nicaragüense Marvin Salvador Calero Molina.

Durante la velada se celebrará el 75 aniversario de Grupo Planeta

Los Reyes de España presidirán la concesión del Premio Planeta de Novela 2024. En la cena literaria, que tendrá lugar el martes 15 de octubre en el Museu Nacional d’Art de Catalunya en Barcelona, se conocerá al ganad@r del 75 aniversario del galardón.

Vallekas Negra, el festival de novela negra y social de Vallecas, ha publicado la programación de su segunda edición, que tendrá lugar entre el 17 de enero y el 4 de febrero en el Ateneo Republicano de Vallekas, en la calle Arroyo del Olivar, 79.

Con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de Italo Calvino en este 2023, Ediciones Siruela ha rediseñado la colección dedicada a él, actualizando la estética de sus obras en consonancia al mundo del propio Calvino. El primer título de esta nueva Biblioteca Calvino es una obra inédita, "He nacido en América", una recopilación de entrevistas realizadas al autor entre 1951 y 1985 en las que repasa su corpus creativo, su particular visión de la literatura y la creación y anécdotas personales. Una delicia para todos los seguidores del italiano universal.

Una patria, Señor, una patria pequeña como un patio, o como una grieta en un sólido muro. Una patria para reemplazar a la que me arrancaron del alma, de un solo tirón”[1]

Así se lamenta María Teresa León en su “Memoria de la melancolía”, esa autobiografía suya que parece tejida con tiras arrancadas de su propia alma para ir luego hilando cada página. Las suyas son unas confesiones que le brotan de lo más profundo del corazón, un corazón, como ella confiesa “cristianísimo[2]”, que siente como propias las desgracias de los más desfavorecidos: sus privaciones, su incultura, todos los lastres que les han provocado los más poderosos. Por eso al abandonar España experimenta un desgarro que le hace sentirse rota.

Grupo Tierra Trivium (2021)

Al comienzo de la novela Abaddón el exterminador, publicada en 1974 (dos años antes de que una dictadura cívico-militar diera un golpe de Estado en la Argentina), su autor, Ernesto Sabato, narraba la visión de un borracho que llega tambaleante a la Dársena Sur de Buenos Aires. En ella ve «por encima de los mástiles un monstruo rojizo que abarcaba el cielo hasta la desembocadura del Río de la Plata, donde perdía su enorme cola escamada». Al confrontar su visión con un marinero que pasa por allí, este nada encuentra donde señala el embriagado, y eso que el monstruo ahora «echaba fuego por las fauces de sus siete cabezas».

La periodista Sílvia Colomé, redactora jefe de Cultura de La Vanguardia, nos propone un apasionante viaje por Florencia, cuna del Renacimiento. Y lo hace a través de 18 personajes históricos que han dejado una huella imborrable desde el siglo XIII hasta inicios del XXI en la capital de la Toscana, uno de los destinos preferidos por los viajeros, atraídos por su inmenso legado cultural.

Sus adeptos rendían culto a Isis, a Buda, a Cristo. También a Lucifer. Sin embargo, les acompañarán personajes como Gandhi, Yeats o Edison. Entre persecuciones y escándalos, la Sociedad Teosófica fundada por Madame Blavatsky, además de una Nueva Espiritualidad, anticipa el Feminismo, el Ecologismo, la New Age. ¿Hasta un salvator mundi como Krishnamurti?


Umberto Eco está arrasando con su última novela El cementerio de Praga, que ha sido publicada por Lumen. Decir que está batiendo records de ventas es poco, porque su novela lleva unas semanas en los lugares más altos de las diversas listas de libros más vendidos. Este sólo es el comienzo, porque después de un inicial y sorprendente despegue, el textose está asentando con las recomendaciones de críticos y lectores habituales.

Roca Editorial saca a la venta "1918. La terrible victoria" de Max Gallo. Una aguda crónica del día a día de ese año decisivo en la política internacional contemporánea. Una herida abierta con el asesinato del archiduque Francisco Fernando que no cicatrizaría hasta la guerra de los Balcanes en 1991.

  • 1

Harper Collins. 2023
Debo empezar por el principio, indicando la magnificente portada-contraportada, y el lujoso el mapa de la Primera América Hispana de 1492 a 1518. Invitan a acercarse a un texto muy esclarecedor. La Isla de La Española fue el comienzo de todas las arribadas ulteriores a Las Indias, desde allí se partía hacia la gloria y el oro, o hacia la desgracia y la muerte.

La segunda edición de Vallekas Negra, el festival de novela negra y social de Vallecas, fue naugurada el pasado miércoles en su sede, el Ateneo Republicano de Vallekas (calle Arroyo del Olivar, 79), y hasta el 4 de febrero ofrecerá nueve presentaciones, tres encuentros literarios y dos mesas redondas, además de múltiples actividades culturales

Ya se conoce la programación completa de la XXXVI Semana Negra de Gijón. No obstante, como cada año, el programa está sujeto a posibles cambios, por lo que la versión definitiva se ofrecerá cada día en el A Quemarropa y estará disponible en la página web de la Semana Negra, www.semananegra.org.

Ed. Àtico de los Libros. 2022

Hoy tengo el placer de presentar otra reseña-ensayo, sobre otra de las delicadas y cuidadosas obras de Ático de los Libros, que nunca van en la dirección de lo vulgar o mayoritario, sino de la excelencia cultural. Hoy nos aproximamos a la Cuarta cruzada, que, paradójicamente, enfrentó a cristianos contra cristianos.

"Sicilia", de John Julius Norwich, es un viaje fascinante por la historia de la isla más enigmática del Mediterráneo.

Con selección, prólogo y notas de Ernst Pfeiffer, la editorial Laertes ha publicado este año de 2021 “Documentos de un encuentro”, quizás el mejor instrumento en nuestros días para entender las personalidades de Friedrich Nietzsche, Lou von Salomé y Paul Rée.

A través de un virtuoso proceso de restauración y coloreado de 200 fotografías icónicas de un siglo largo de historia, de la era de los imperios a la carrera espacial, de los felices años veinte al Holocausto, de las guerras mundiales al swing de la trompeta de Louis Armstrong, la artista digital Marina Amaral revoluciona la percepción que tenemos de un pasado en blanco y negro, parcial, apagado y distante, para insuflarle nueva vida, realismo y tangibilidad.

El psicoanálisis tiene un punto detectivesco. ¿Tanto como los detectives algo de psicoanalistas? Las coincidencias en el método no parecen casuales. Sucede algo semejante con dos de sus iconos: Sigmund Freud y Arthur Conan Doyle. El primero bien pudiera haber sido un personaje del segundo, pues las similitudes entre el más notorio de los suyos –Sherlock Holmes-, y el célebre psicoanalista austriaco revelan un inquietante parentesco que trasciende lo literario.


Con un estilo cómico y grotesco, insólito en la literatura italiana del siglo XIX, Ippolito Nievo escribió "El barón de Nicastro", una obra satírico-filosófica, publicada integralmente en 1860, que, en mucho aspectos, nos recuerda al Cándido de Voltaire, y en la que Italo Calvino se inspiró un siglo después para escribir una de sus obras maestras: El barón rampante.

La editorial Visor, en su colección de poesía "Palabra de Honor" dirigida por Luis García Montero y Jesús García Sánchez, nos ofrece en su número 19 Las Identidades, el poemario más reciente de Felipe Benítez Reyes. Una estimable edición en tapa dura, con páginas gruesas y utilización de tinta roja, que alberga un retrato del autor en sus primeras páginas, firmado por Juan Vida.