www.todoliteratura.es

teresa de avila

26/08/2025@16:16:00
Ponerte un nombre al nacer se hace difícil cuando tus progenitores rebuscan en ancestros, en revistas de moda, series de televisión o en profundos recuerdos de sueños, viajes, exparejas, en el nombre del padre, de la madre y del sunsuncorde. Ya de por sí habrá algún que otro enfado,discusiones familiares, suegros con pataletas y tíos con anginas de suplicar en sus segundos compuestos un acuérdate de mí cuando lo inscribas. Es una tarea titanica mientas el vientre se hincha apresurado y las aguas vienen de camino, sobre todo las que rompen en cualquier lugar. En una parada de autobús, taxi, en el portal de la vecina, o en el preámbulo de un antojo. En cualquier caso es difícil, muy difícil o cuesta mucho llamarse Antonio, Manuel o Maria Concepción. Una vez que lo llevas en una pulsera de plástico reciclado con un código de barras en un hospital de cualquier lugar ya es imposible que se borre de la memoria del grupo familiar que te visita, del ramo de flores del amigo o amiga que te ha llamado o escrito por WhatsApp ni se sabe las veces.

"Cómo santa Teresa me acompañó al sufismo" es el título de esta sugerente obra en que Mardía Herrero, haciendo uso de una prosa concisa, exuberante y transparente al mismo tiempo, cuenta la historia de cómo la lectura de Teresa de Jesús la llevó de la mano hasta el maestro sufí Mawlana Sheij Nazim. El miércoles 5 de diciembre se pone a la venta.

En su última novela, la escritora Helena Cosano versa sobre la figura singular de la santa abulense Teresa de Jesús. El libro ha sido publicado por La Esfera de los Libros en su sello de novela histórica. Pese a ser un libro de encargo, la escritora, nacida en Nueva Delhi, ha sabido meterse en la piel de la santa y ha compuesto una novela con sentimiento y valentía.

"La pasión de ser mujer" de las escritoras Eugenia Tusquets y Susana Frouchtmann es un retrato profundo de doce mujeres que marcaron su época y destacaron en su manera de vivir su condición femenina. El ensayo ha sido publicado por la editorial Circe.

  • 1

El lunes 14 de marzo en el teatro Muñoz Seca

El próximo lunes 14 de marzo se presenta la novela histórica “Teresa. La mujer”, de Helena Cosano, que nos acerca al lado más humano de la santa de Ávila, ofreciendo una visión inédita que desvela a la mujer de carne y hueso detrás de la leyenda, con sus pequeñas imperfecciones y su conmovedora grandeza.

El martes 19 de enero sale a la luz la última obra de la escritora y diplomática Helena Cosano, “Teresa. La mujer”, que nos presenta de manera original e inédita cómo fue realmente Teresa de Cepeda y Ahumada, la mujer de carne y hueso, con sus virtudes pero también sus flaquezas, sus dudas y sus errores.