www.todoliteratura.es

james joyce

24/06/2025@16:16:00

Asistí en Málaga a una actividad cultural muy interesante la semana pasada. En estos tiempos en que muchos miran recelosos cualquier iniciativa que los saque de su propio mundo pequeño y exclusivo, resulta gratificante ver a un grupo grande de personas compartiendo una actividad de forma desinteresada sin preocuparse del tiempo ni alarmarse por el uso de distintas lenguas. Me refiero en esta ocasión a la celebración en Málaga de la fiesta del Bloomsday, que, después de cinco años teniendo como escenario el Balneario de Los Baños del Carmen, este 2025 acaba de tener lugar en el interior del pub irlandés Morrisey’s, en el centro de la ciudad.

Prepara tu canotier, porque el 16 de junio se conmemora Bloomsday, un evento cultural dedicado a la novela "Ulises", del autor irlandés James Joyce. Esta celebración literaria, que trasciende fronteras, regresa una vez más a España con diversas actividades y lecturas en distintos lugares de nuestra geografía. Principalmente en Madrid, pero también en ciudades como Barcelona, Valencia, Málaga, Plencia y La Línea de la Concepción (Cádiz), que guarda un hermoso vínculo con la obra debido al origen gibraltareño de Lunita Laredo, madre de Molly Bloom y esposa del protagonista.

James Joyce, aunque tenga tu Ulises en una estantería de mi casa, no estás, ni mucho menos, abandonado. Cierto es que te he abierto muchas veces, y que te he leído en partes sin orden ni concierto. Es demasiado el respeto que me infundes. Y, sin embargo, de vez en cuando te leo. Y me distancio, porque puede que yo sea un cualquiera, y tú me sales muy caro.

Ítaca, territorio de conquistas imposibles perdidas en el devenir de los tiempos. Ítaca, objetivo y fin de una guerra que nunca reclamó Penélope para sí. Ella, que se alzó sobre las cenizas del deseo consumido en el tiempo y fue auxiliada por la palabra esperanza. Fidelidad de diosa. Tenacidad de mujer, madre y esposa. Conjeturas de una vida que reivindican una respuesta a su interminable espera.

En estos días de confinamiento, celebramos el Día del Libro tal vez sin reparar en que quienes lo justifican, fueron dos ilustres confinados como Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Sus obras derriban muros, abren espacios donde los confinados desafían todos los confines. Es así como el libro, cualquier buen libro, se nos presenta simultáneamente cono vacuna y vector de libertad. Porque libro y libertad, liber et libertas, son sinónimos de un antivirus universal, llamado literatura.

  • 1

Cada 16 de junio desde 1954 los dublineses celebran Bloomsday en honor a James Joyce y su novela Ulises, considerada una de las más relevantes del siglo XX; una fiesta literaria que llega de nuevo a España. En Madrid, Turismo de Irlanda y la Asociación Soy de la Cuesta han organizado la tercera edición del Bloomsday Madrid-Dublín, que transcurrirá por La Cuesta de Moyano, La Feria del Libro y El Rastro y tendrá como padrino al escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez. Otras ciudades que se unen a esta gran cita con la cultura son La Línea de La Concepción, Barcelona, Málaga, Logroño y Valencia.

El amor. La pasión. Esa extraña necesidad de vivir a la intemperie. Frágil y débil como una fina rama que se rompe ante el peso de la nieve que se deposita sobre ella. Copo a copo. Sin apenas darse cuenta de su próximo destino, pero plomiza y vengativa como una vida ausente de auténticas sensaciones.

¡“Sí dije sí quiero sí”! Alex O’Dogherty, Espido Freire y Paco Nadal rinden un especial homenaje a James Joyce con motivo de “Bloomsday”. Cada 16 de junio, la literatura, los disfraces de época y el ambiente festivo toman las calles de Dublín para conmemorar “Ulises”, obra maestra del escritor irlandés. ¡No te pierdas el vídeo!