www.todoliteratura.es

principal

Autora de "Los libros de Jacob"
28/09/2023@07:07:00

La escritora polaca ganadora del Premio Nobel de Literatura 2018, Olga Tokarczuk, celebró una rueda de prensa en Barcelona el pasado 26 de septiembre con el propósito de presentar su más reciente obra: Los libros de Jacob y de su participación en el ciclo de debates ¡Europa!, organizado por el CCCB y la presidencia Española del Consejo de la UE. La novela se adentra en la vida de Jacob Frank, un joven judío del siglo XVII que se autoproclamó Mesías.

Autora de "Una historia propia"

Hablamos con Donna Leon (Nueva Jersey, 1942) tras la publicación de su última novela "Una historia propia" (Seix Barral, 2023): un viaje desde su infancia en Nueva Jersey hasta sus increíbles aventuras en el Irán de la revolución, China o Arabia Saudita; coronado por su gran historia de amor con la ciudad que ha inspirado sus mejores novelas, la mágica Venecia.

MIGUEL DELIBES

Aceptado que los críticos, en su abrumadora mayoría, están contestes en que la renovación de la novela española queda encabezada por El Jarama (1955), de Rafael Sánchez Ferlosio, que marca un hito y una referencia en la novela española de postguerra y en lo que se ha dado en denominar realismo social, y Luis Martín-Santos y su Tiempo de silencio (1962; edición definitiva y liberada de la mordaza de la censura, 1980), Cinco horas con Mario (1966, cito de la trigésimo tercera edición, Destino, junio 2008) supone una obra central dentro de la variada y versátil bibliografía de Delibes (novela, novela corta, libros de viajes, diarios, reportajes, etc.), junto y a la par con Los santos inocentes (1981, una concisa obra maestra que retrata la realidad de los pueblos castellanos) y El hereje (un vasto fresco de Valladolid en la época de Carlos V). Y no resulta azaroso que la novela haya sido publicada el mismo año que Últimas tardes con Teresa, de Juan Marsé: ambas, cada una a su modo, recorren relaciones de pareja signadas por el malentendido, la frustración y el desencuentro donde el menoscabo al que es sometido el personaje masculino parece formar parte de un designio ineluctable.

María Rosa Maldonado nació el 4 de febrero de 1944 en Barcelona, España, y reside desde 1949 en Buenos Aires, capital de la República Argentina. Nacionalidad: argentina-española. Es Profesora de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Desde 1989 coordina talleres de poesía y narrativa. Algunos de los seminarios y conferencias que ha dictado desde 1996 han sido “El Mito de Prometeo”, “El Origen del Teatro Griego”, “Filosofía Oriental: Hinduismo, Budismo, Taoísmo y Budismo Zen”, “Carlos Castaneda, El Chamanismo Americano”, “Kafka y la Filosofía de Zenón de Elea”, “La Filosofía de Baruch Spinoza”.

De acontecimiento tilda su editorial, Páginas de espuma, la aparición del nuevo libro de relatos de Eloy Tizón (Madrid, 1964), “Plegaria para pirómanos”, y no le falta razón, tanto desde el punto de vista puramente literario como del cronológico, pues se cumplen diez años desde que viera la luz el anterior “Técnicas de iluminación”. Nueve relatos con destellos de luminosa oscuridad, haciendo honor al apellido de su autor, estos textos comparten una escritura que es “súplica e incendio, una literatura que nos quema”.

Confieso que he hecho trampa antes de empezar. Pero si titulo este artículo “etiología de las falacias populistas” no lo lee ni Petete, y usted ya lo está leyendo. Espero que la confesión consignada en la primera línea no le contraríe tanto que desista de continuar con su lectura. Verá como al final hay premio. Admito que para escribir el título he jugado con la ambigüedad del genitivo preposicional, objetivo o subjetivo, del castellano, buscando dar un golpe de gong al principio que anime a un número suficiente de lectores a franquear el pórtico de las mayúsculas. Pongamos un paralelo: “El miedo de los persas”. ¿A qué se refiere? ¿Es el miedo que los griegos tenían a Jerjes y a los suyos o, por el contrario, el miedo que les tenían los persas a los griegos? El miedo de los persas puede significar cualquiera de las dos cosas. Pues aquí pasa lo mismo. La mentira de la democracia española no implica que la democracia en nuestro país sea falsa –de hecho voy a sostener exactamente lo contrario- sino que, siendo una verdadera democracia, contiene una falacia. Veamos cuál.

Aunque nuestro mundo no parezca un paraíso, en efecto, hace 130.000 años tuvimos un padre y una madre común. Lo que decía la Biblia lo ha confirmado la genómica. Eva, la Eva mitocondrial, fue la madre de todas las mujeres de nuestra especie, pero no necesariamente la primera pareja de Adán. Al contrario, apareció poco después. ¿Cómo se entiende? Lo explica un cromosoma tan diminuto como complicado, el Y, el marcador masculino diferencial frente al femenino, el X.

La nueva novela de Ken Follett, "La armadura de la luz", quinta entrega de la saga "Los pilares de la Tierra", la serie histórica más leída del mundo, con 50 millones de ejemplares vendidos, se publicará en todo el mundo el martes 26 de septiembre . Será en el marco de un lanzamiento global que sin duda se convertirá en uno de los grandes acontecimientos editoriales del año. Y tan solo dos días más tarde el autor estará en Madrid presentando la obra en rueda de prensa.

Tras el diluvio universal, los herederos de Noé se establecieron en la llanura de Senaar. Era la tierra toda de una lengua y de una misma palabra. Y dijéronse unos a otros: “Vamos a edificar una ciudad y una torre cuya cúspide toque a los cielos y nos haga famosos”. Bajó Yavé a ver la ciudad y la torre que estaban haciendo los hijos de los hombres y se dijo: “He aquí un pueblo uno en que tienen todos una lengua sola. Se han propuesto esto y nada les impedirá llevarlo a cabo. Bajemos, pues, y confundamos su lengua de modo que no se entiendan unos a otros”. Por eso se llama Babel, porque allí confundió Yavé la lengua de la tierra toda, (Genesis, 11-1/9). Según Nácar y Colunga, estaban unidos y la unidad de lengua les daba fuerza y les permitía desafiar a Dios, pero la diversidad de lenguas era causa de aversión y de división.

El periodista y escritor Alfonso Domingo ganó el XLIII Premio de Novela Ateneo de Sevilla con su novela "El Espejo Negro. Versa sobre una supuesta obra del pintor flamenco Hieronymus van Aeken, más conocido como “El Bosco” y del que muchas de sus grandes obras podemos ver en el Museo del Prado. La novela ha sido publicada por la editorial sevillana Algaida.

Inquietante thriller

Distribuida por Distribuidora: 20th Century Studios, se estrena el viernes día 15 de septiembre, el inquietante thriller, “Misterio en Venecia”, coproducido, dirigido y protagonizado por Kenneth Branagh.

Editorial Tecnos, 2022
Estamos ante un libro que analiza otra de las páginas más tenebrosas de la Historia Contemporánea de las Españas. En este caso se trata de realizar un estudio sobre los criminales de ETA pm, es decir Euskadi ta Askatasuna político-militar. Cuando los denominados como poli-milis se disolvieron, no lo hicieron en el caos o el vacío más absolutos, sino que pasaron a formar parte del partido político denominado Euskadiko Ezkerra, del que eran fundadores o personajes transcendentes, Juan María Bandrés y Mario Onaindía.

“Se conoce mucho acerca de la relación entre filosofía y poesía. Pero no sabemos nada del diálogo entre el poeta y el pensador…”

Martin Heidegger, ¿Qué es metafísica?

Jens Liljestrand es un periodista y escritor aclamado por la crítica en Suecia. Además, ejerció de crítico literario y editor de la sección de Cultura del diario Expressen. Su biografía sobre el sueco Vilhelm Moberg fue nominada al premio August Prize. "Mientras todo arde" es su primera novela.

"El médico de la prisión" es una novela que sigue las vidas de dos hermanos huérfanos, Rudolf y Konrad, en el Berlín de la hiperinflación y el ocaso de Weimar. La historia aborda temas como la adicción a la cocaína, la lucha por encontrar un camino y la juventud de la época. El autor, Ernst Weiss, fue un médico y escritor checo de ascendencia judía. La novela fue publicada en 1934 y es considerada una visión personal y amarga de la historia. Weiss se suicidó en 1940 durante la ocupación nazi en París. La traducción ha corrido a cargo de Carlos Fortea.

Olé Libros. 2023
Si nos adentramos en la poesía de José Antonio Santano, podríamos tomar como referencia el magnífico prólogo de Francisco López Barrios para este nuevo poemario del poeta de Baena. Precisamente, ese es el objeto primordial del libro, la ciudad de Baena. En este espacio que dispone idilios y ruinas, comparte sus preocupaciones vitalistas, sus concepciones filosóficas, sus aplicaciones poéticas con Lucio, Lucio Cornelius Marcus. Al tiempo, las condiciones de locura pacífica de Hölderlin van enmarcando el poemario.

Crítica, Barcelona, 2023

Navegar es vivir, lo sabe todo marinero. Navegar es ser, lo sabe todo hombre de bien. Navegar es… gozo y dolor, aventura y calma, pasado y futuro en la memoria, en el corazón.

Autor de “Noviembre”

Jesús Cañadas en un escritor gaditano que después de recorrer medio mundo ha vuelto a su tierra para establecerse, otra vez allí. Ha publicado diversas novelas del género fantástico y juvenil. También ha ganado diversos premios literarios. Ahora sale a la venta “Noviembre”, una novela para jóvenes que tiene mucho de metaliteraria, un juego que al autor le encanta. Su nueva obra ha sido publicada por edebé.

A Coruña se convertirá un año más en la capital universal del mundo del cómic para celebrar, del 7 al 13 de agosto, la 26º edición de la muestra internacional Viñetas desde o Atlántico. El ilustrador coruñés Manel Cráneo firma este 2023 el cartel de esta cita de referencia, que contará con seis grandes exposiciones, además de charlas, visitas, firmas de libros, proyecciones de cine, música y talleres para profesionales y público infantil.

Tras la lectura de "Arena Negra", de Verónica Avilés Calderón, surgen más preguntas que respuestas.

A finales del siglo XVIII, Carlos IV teme una revolución en España como la francesa. Teresa de Vallabriga regresa a Zaragoza y crea una escuela para mujeres, pero es incomprendida al igual que lo fue en la corte real. María Teresa de Vallabriga fue una mujer maltratada y no reconocida por la familia real. A pesar de ello, tuvo un círculo de amigos artistas e intelectuales y dejó un legado cultural en Zaragoza. Magdalena Lasala es una reconocida autora española con una extensa producción literaria.

Jennifer Lawrence y Joel Edgerton protagonizan esta historia de espías que retoma muchos conceptos del viejo cine de espionaje para combinarlos con temáticas, tecnologías y estilos muy actuales.

Dice la teoría de la investigación criminal que el crimen perfecto es aquel cuyo autor queda impune. Aunque quizá exista, además, el sospechoso pluscuamperfecto, que todo lo ve y oye, está situado en el corazón mismo de la investigación, y maneja sus hilos visibles e invisibles. Léase: el comisario encargado del caso, capaz de ponerse en la piel del culpable, la víctima, los cómplices y hasta los delatores.

Almuzara Libros. 2022
Este libro es una biografía necesaria y precisa, sobre uno de los reyes más puestos en entredicho por la historiografía de su época, y un servidor piensa que fue un Rey con sus luces y sus sombras, pero mejor hubiese sido que no hubiese ganado la batalla y el magnicidio, la dinastía del hermanastro Enrique de Trastámara. Me estoy refiriendo al Rey Pedro I de León y de Castilla. Comenzaré indicando, de forma taxativa, y ya de una vez por todas que Pedro I no es titular SÓLO cómo Rey de Castilla, en ninguna circunstancia, sobre todo porque el autor utiliza diversos textos originales en los que están claros los títulos originales del monarca. Mutatis mutandis: Página-368.

Durante la reunión, se discutió la colaboración en proyectos conjuntos entre el Instituto Cervantes y el Instituto Caro y Cuervo. Se acordó trabajar juntos en la Conferencia Nacional "Estallido Social 2021", investigaciones sobre la influencia africana en la cultura colombiana, el estudio de las lenguas indígenas y la renovación del convenio de colaboración. El Instituto Caro y Cuervo es un referente cultural y humanístico en Sudamérica.

Sócrates es una de las figuras más influyentes de la antigua Grecia y sus enseñanzas han tenido un impacto innegable e imborrable en la educación en general. Encontrándose presente incluso miles de años después de su estancia en la tierra.

Reseña de la novela "Barrancos", de Pablo Matilla

Decía Dostoyevski que sucedería algo tan sublime que ahogaría todas las indignaciones y redimiría toda maldad humana…; y que solo así podría perdonarse todo, además de, incluso, llegar a justificarse todo lo que le ha acaecido a los hombres. Por otra parte, Séneca afirmaba que el tiempo remedia en no pocas ocasiones aquello cuyo arreglo no ha podido acometer la razón. Es por tanto, que ambos contendientes, el perdón y el tiempo (entreverados por la ira y el rencor) pueden llegar a ser indisolubles a la hora de abordar una solución convincente sobre el porqué de la dificultad de nuestra existencia.

Participarán un total de 32 librerías especializadas

Los amantes de la lectura y de las joyas bibliográficas tienen una cita obligada en Madrid del 28 de septiembre al 15 de octubre. LIBRIS, la Asociación de Libreros de Viejo, organiza, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, la 33ª Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid.

Autora de “Líneas de fuga”

La escritora asturiana Begoña Quesada acaba de publicar la novela “Líneas de fuga”. En ella cuenta el extraño viaje que hicieron por la España de la Guerra Civil los hermanos Klaus y Erika, hijos del Premios Nobel Thomas Mann. Ambos escribieron en diversas publicaciones sus impresiones sobre tan fratricida guerra. A ello, se suma el periplo que tuvo que realizar la filósofa Hannah Arendt en su huida para escapar del yugo nazi a los judíos de Adolf Hitler.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

El benemérito historiador militar, par excellence, Juan Luis Sánchez Martín, ex director y editor de las espléndidas revistas militares Researching the Lace Wars, Dragona, y Researching & Dragona, autor de cientos de artículos científicos, inter alia, del ejemplar estudio: «Los capitanes del soldado Miguel de Cervantes» (Revista de historia militar, 2016, 173-232), totalmente dejado en el tintero por los biógrafos cervantinos, reforzándose en las nuevas joyas documentales habla de los capitanes de Cervantes, corrige sus biografías, y alega que el capitán Manuel Ponce de León, a pesar de su designación como gobernador de la provincia de Chucuito, en el Perú, nunca ejerció dicho cargo.

Durante este mes se han cumplido veinticinco años de la fundación de la empresa Google. Nadie, ni siquiera sus creadores, Larry Page y Serguey Brin, por soñadores que fuesen, podían imaginar en aquel instante que tal “buscador” iba dinamizar la red al extremo de transformar la realidad —o si prefieren, la totalidad— convirtiéndola en tan abordable, en tan doméstica, en tan a mano, que a partir de entonces bastaría con disponer de un Pc en el escritorio y de una conexión telefónica fiable, el resto consistiría en una media hora para ejercitarse y, luego, cualquiera obtendría al instante aquello que precisara entre su ingente depósito de datos, bien para salvar un abstruso problema teórico o bien para la compra de una simple caja de Aspirinas. Hoy, de sobra lo saben, hasta lo llevamos incorporado en el smartphone.

“La memoria es algo magnífico, pero nos engaña”

Hasta hace un par de años, Ian McEwan vivía en una céntrica mansión londinense, después se trasladó a la campiña para disfrutar de un merecido descanso, aunque la literatura le sigue ocupando gran parte de su tiempo. Ahora disfruta del campo y de su biblioteca. Alrededor de 2007 se enteró de algo que no había pensado nunca que podía haber ocurrido. Se enteró que tenía un hermanastro, hijo de su madre, fruto de una relación incestuosa durante la Segunda Guerra Mundial. Este libro cuenta eso y otras muchas cosas sobre él que nunca antes había compartido.

Autor de “Los dioses perdidos”

En ‘Los dioses perdidos’, Ángel Silvelo ofrece una novela de la memoria y de la escritura, que mezcla la prosa de ficción con la ensayística para contar en una doble acción la reconstrucción del pasado familiar del narrador y el relato de episodios de la vida de Fernando Pessoa, incluyendo poemas y otros textos del irrepetible escritor portugués.

El 11 de septiembre fue el día escogido por Augusto Pinochet para dar el golpe de estado más incruento de Chile. El escritor chileno Gustavo Gac-Artigas nos recuerda el acontecimiento con una cueca literaria. La cueca es un género musical y una danza de parejas sueltas mixtas de fines del siglo XVIII.​ Los bailarines, quienes llevan un pañuelo en la mano derecha, trazan figuras circulares, con vueltas y medias vueltas, interrumpidas por diversos floreos. Unos utilizan los pañuelos, otros utilizaron las metralletas.

Los próximos días 4 al 6 de octubre, la Feria Internacional del Libro, LIBER 2023 convertirá a Madrid en el gran escaparate del sector del libro en español. Organizada por IFEMA MADRID y promovida por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), LIBER, registra este año un importante crecimiento que se ha dejado sentir en todos los parámetros de la Feria y que vienen a reflejar el dinamismo del sector editorial en español. El año pasado las exportaciones del sector del libro volvieron a la senda de crecimiento tras las dificultades derivadas de la pandemia, alcanzando los 403 millones de euros, 347 de ellos provenientes de las ventas del sector editorial. LIBER es uno de los principales escaparates con los que cuenta el mundo del libro para impulsar la presencia de la industria española en los mercados exteriores.

Los diputados podrán expresarse en las lenguas cooficiales catalán, gallego, euskera y aranés en plenos, comisiones y otros ámbitos del Congreso de los Diputados de las Cortes Generales de España. Es algo que hasta ahora, aunque no estaba prohibido de forma explícita pero sí era objeto de llamadas de atención y, en caso de reiteración, de retirada del uso de la palabra.

El Premio se entregará en el Festival Internacional Getafe Negro
El escritor Juan González Mesa ha ganado la XXVII edición del Certamen Literario Internacional de Novela Negra Ciudad de Getafe, con su obra ‘Los perros que nadie quiere’. El galardón, dotado con 10.000 euros, está convocado por el Ayuntamiento de Getafe con la colaboración de Ámbito Cultural de El Corte Inglés y Editorial Edaf. El reconocimiento se entregará en el marco de la XVI edición del Festival Internacional de Novela Policiaca de Madrid Getafe Negro, que se celebrará del 20 al 29 de octubre.

Reseña del libro "Nubes de piedra", de Ángel Olgoso

La creación literaria no es otra cosa que la caracterización de una prolongación de la vida. Y si para este cometido nos centramos en la ficción como artífice constructivo, ésta nos permite disponer de un sinfín de matices, texturas y variaciones de lo más nutrido para escribir una obra, ya sea un relato, una novela, un poemario o una obra de teatro. El género es lo de menos. Lo realmente importante es la eclosión de la ficción como componente literario. De ahí en adelante podremos modelar nuestro texto a nuestro albedrío, dejando aparte -por ahora- las correcciones morfológicas, sintácticas y semánticas. Todo eso es secundario. Lo que pretendo destacar en este momento es el estilo.

Autor de “Ya nada será igual"

Con “Ya nada será igual” el escritor madrileño Miguel Albero se hizo con el XXVI Premio de Novela Ciudad de Badajoz. La obra es una novela negra que tiene un ritmo frenético que transcurre en el Madrid de 2009. El autor consigue un retrato de una sociedad y de una época marcada por la crisis de los mercados financieros. La familia protagonista da un vuelco inesperado cuando el hijo se ve involucrado en la muerte de un indigente.

"Por qué Manila", de Juan Carlos Navarra Fajardo, es una historia diferente de la guerra de Filipinas, entretenida, rigurosa, cotidiana y amena, dirigida a quien le guste la novela histórica que incluye acciones bélicas, viajes, aventuras, historias de amistad y amor. En la conmemoración del 125 aniversario de la pérdida de Filipinas (1898-2023).

La editorial argentina Contexto acaba de publicar un nuevo título del narrador local Luis Polo, que continúa las peripecias de su anterior entrega, Paso de los Libres, una autobiografía novelada.

Distribuida por Surtsey Films, se estrena el viernes día 11 de agosto “La última reina”, escrita y dirigida por Adila Bendimerad y Damien Ounouri, apasionante película franco-argelina.

El Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) analiza en el Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita la menor remuneración que reciben los autores y editores españoles frente a sus colegas europeos y la piratería creciente de sus contenidos.

María Lilian Escobar nació el 2 de junio de 1961 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, República Argentina. Es Abogada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Como integrante de “Paralengua, la ohtra poesía”, dedicado al desarrollo de poéticas visuales, sonoras y digitales, presentó, desde 1991 a 1998, poemas fonéticos y visuales, y performances en torno a poemas en lenguas mapuche, náhuatl, guaraní, guaycurú y quichua, todos de su autoría.

El informe de la Federación de Gremios de Editores de España revela un crecimiento en las ventas de libros en 2022, especialmente en literatura infantil y juvenil y ficción para adultos. Los libros digitales representan el 5% de la facturación total, con un aumento del 3,3% respecto al año anterior. Las librerías siguen siendo el principal canal de distribución, seguidas por las cadenas de librerías. Las exportaciones del sector del libro registraron un incremento del 1%, mientras que las importaciones aumentaron.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

El meritorio escritor y experto del humor cervantino Eduardo Aguirre Romero, él mismo con mucho de humorista, autor de los notables libros, entre otros, Cervantes, enigma del humor (2017); Cine para caminar (2021); Blues de Cervantes (2018); y Entrevista a Cervantes (2022), pone en letras de molde su nueva obra: Vivan las Humanidades, siempre vivas (2023), llevada al escenario como “conferencia jocoseria teatralizada”, e impartida en el Aula Magna de la Facultada de Filosofía y Letras de la Universidad de León durante sus alegres fiestas patronales por San Isidoro el 18 de abril de 2023.

El lenguaje universal de la música llena los vacíos más emocionales del silencio.
Sin palabras, expresa todo lo que a veces ellas no pueden transmitir, se adentra en el alma, dejando siempre una huella imborrable en el corazón. Solo ella puede reunir y abrazar diferentes culturas en un mismo sentimiento. Es pura y mágica. Sensible y espiritual. Ya decía Aarón Copland, compositor estadounidense: Detener el flujo de la música sería como detener el tiempo en sí mismo increíble e inconcebible.

Hasta ahora, siempre creí que un escort era una marca de coche. Ahora me entero que es un acompañante, bien sea femenino, masculino o medio pensionista que en ocasiones roza la prostitución de lujo. Azucena del Valle nos describe en "Los nuevos cicisbei" este oficio que no es tan nuevo como parece. Lo único bueno que tiene es que no cotiza a Hacienda, así que no somos todos. Sólo los que tenemos nómina.

Autores de “La ley del hambre”

6 años 6, es el tiempo que los escritores Ana Ballabriga y David Zaplana han tardado en escribir su novela “La ley del hambre”, un thriller rural que tiene como escenario la pequeña población de Huesca, Candasnos, localidad en la que nació y creció Ana. “Hemos querido poner en el mapa a mi pueblo. Es un protagonista más del libro”, dicen los autores.

Autor de "Caminos hacia una actitud estoica"

Nuestro foco de atención está mayoritariamente dirigido hacia fuera, pensamos constantemente y nos cuesta parar de hacerlo y esto nos produce un creciente des­asosiego. En "Actitud Estoica" (Siglantana, 2023) el doctor en filosofía y profesor de yoga Nacho Bañeras nos propone mirar hacia den­tro y, desde la calma, la reflexión y la meditación, encontrar algunas de las respuestas a nuestras vidas.

Joan A. Merino presenta su intrigante novela "Las palabras que no existen", ambientada en la Barcelona de 2018. Esta apasionante historia relaciona una obra del pintor catalán Antoni Tàpies con una hermandad clandestina, amenazada por una élite de poder que mueve sicarios a través de la internet oscura

La escritora, catedrática y académica de la RAE, que ya ocupó la presidencia entre 2015 y 2019 ha sido reelegida para este cargo
Carme Riera ha sido elegida como la nueva presidenta de CEDRO, una organización que protege los derechos de los autores y editores. Riera se compromete a trabajar en el desarrollo de herramientas digitales para combatir la piratería y utilizar la inteligencia artificial en defensa de la cultura escrita. La Junta Directiva también se enfocará en promover un marco regulatorio que garantice una remuneración justa para los creadores. Además, se han aprobado las cuentas del ejercicio 2022 durante la Asamblea General virtual.