En esta edición de los Premios, patrocinados por Fundación Bancaria Unicaja y Ámbito Cultural de El Corte Inglés, se han presentado 249 obras al Premio de Novela Ateneo de Sevilla y 38 al Premio de Novela Ateneo Joven, destacando cada vez más la procedencia internacional de las obras presentadas. El premio está dotado de 20.000 euros para el Premio de Novela Ateneo de Sevilla y 5.000 euros para el Premio de Novela Ateneo Joven según las bases publicadas. Las novelas ganadoras verán la luz el próximo otoño de la mano de Algaida Editores. Félix Machuca es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, y ha trabajado como redactor, reportero y articulista de opinión para los más importantes medios de comunicación de Andalucía: Diario 16, El País o ABC, donde actualmente firma sus artículos y entrevistas. Además, ha sido guionista de programas de radio y televisión, escribiendo, entre otros, para líderes de comunicación como Jesús Quintero, Carlos Herrera o Andrés Aberasturi, así como para series documentales de carácter historicista y biográfico en Canal Sur Televisión. Ha publicado ensayos de actualidad como Swing María y Asuntos internos, celebrados por algunos especialistas como nuevos caminos para el estudio de la Semana Santa, o una biografía autorizada de Los del Río en colaboración con J. María Arenzana titulada Y llegó Macarena. También es autor de varias novelas históricas que inevitablemente concibe como un espejo deformado de la actualidad, como Padre nuestro que no estás en Sevilla o una reciente trilogía sobre la época de Trajano y la dinastía Antonina. Cuaresma de sangre: Original novela sobre los numerosos esclavos africanos que vivían en la Sevilla del siglo XVII, puerta y puerto de Indias. Domingo Congo, un paje negro del duque de Medina Sidonia, ha llegado a ser alguacil de la comunidad negra sevillana. Cuando le llega el soplo de que van a suceder “cosas malas” en Cuaresma, Domingo desvela los intereses portugueses en alentar una revuelta en Sevilla contra Felipe IV en el Jueves Santo de 1641. Construida con elementos ficticios, pero también con una rigurosa documentación, esta obra es una interesante novela sobre una Sevilla que iniciaba su inexorable decadencia y donde no faltan referencias al presente.
|
|
|
|
|
Buscas empleo en librerías
encuentralo en Jooble |
Con el objetivo de reconocer y homenajear al gran escritor grancanario Alexis Ravelo, fallecido el p...
La magnífica obra intitulada, Itinerarios de Alcalá de Henares (Aguadulce, Editorial Círculo Rojo, 2...
Hubo un tiempo en que una ardilla podría recorrer la península Ibérica de árbol en árbol sin tocar e...
“El árbol armenio” es el título de la nueva obra que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una co...
Blas Malo nació en Alcázar de San Juan, la cuna de Don Quijote de la Mancha. Es un apasionado de la ...
No cabe duda de que estamos ante una obra de primera magnitud, tan necesaria como determinante. No s...
Bernar Freiría (Verín, Ourense). Es periodista y escritor. Ha ejercido como catedrático de Filosofía...
En la familia de los Radley, la sangre tira mucho. Ellos quieren ser una familia normal, pero no lo ...
|
![]() |
|