La forma en que concebimos el globo se basa en naciones soberanas, las cuales, con límites bien definidos, conceden o limitan derechos a sus ciudadanos. No obstante, también existe una dimensión alternativa compuesta por millas de zonas extraterritoriales que funcionan de manera independiente, evadiendo la ley y el control político. A nivel global, cerca de seis mil paraísos fiscales configuran una geografía oculta, evidenciando el dominio de un sistema fundamentado en la desigualdad que favorece a la élite en el ejercicio del poder mundial.
Atossa Araxia Abrahamian, una periodista de renombre internacional con raíces suizo-iraníes y canadienses, está llevando a cabo una investigación profunda que fusiona el rigor del periodismo con una reflexión crítica sobre sus propios orígenes y privilegios. A través de su trabajo, revela las maniobras legales, la contabilidad creativa y las tácticas que operan fuera del escrutinio público, creando un universo donde todo es objeto de compra y venta. Además, pone de manifiesto cómo el mapa físico del mundo se aleja de nuestra realidad y desentraña la manera en que este sistema paralelo influye en el actual debate político, cuestionándose también qué alternativas más justas podrían existir.
Atossa Araxia Abrahamian es una periodista suizo-iraní-canadiense residente en Nueva York. Actualmente es redactora jefa de The Nation , y ha sido redactora en Al Jazeera America y reportera de negocios y noticias en Reuters. Asimismo, The Brian Lehrer Show de NPR, PRI y la BBC la han invitado a sus programas y, además, fue finalista del Premio Livingston para jóvenes periodistas. Su primer libro, The Cosmopolites , recibió una amplia y positiva respuesta de la crítica, y sus artículos se han publicado en prestigiosos medios como The New York Times, New York Magazine, NewYorker.com, The Nation, The Guardian y Le Monde, entre otros.