www.todoliteratura.es
Maudy Ventosa y Javier Velasco Oliaga
Ampliar
Maudy Ventosa y Javier Velasco Oliaga (Foto: Gonzalo Martínez)

Pasando calor en la Feria del Libro de Madrid

domingo 15 de junio de 2025, 13:59h

Una ola de calor se está viviendo en Madrid y van muchas… ¡Como para salir de casa con esa sofoquina! Sin embargo, allí estuvimos y, afortunadamente, en ningún momento solos porque muchos amigos, y otros desconocidos, nos fueron a visitar o a preguntar sobre la dama del crimen, la pionera del true crime cañí. Y casi todos mayores de cincuenta años. Una de las personas que compró el libro nos dijo: yo iba con mi padre al kiosco a comprar EL CASO. Lo mismo hacía yo con mi abuelo.

Esta era la segunda vez que firmaba libros en la polémica Feria del Libro de Madrid. La primera fue decepcionante, esa tarde llovía más que el día que enterraron a Zafra. Dos escuálidos y mojadas libros firmamos. Esa experiencia me hacía rehuir ir por segunda vez hasta la feria de la cultura.

-"A mí me hace ilusión. Quién sabe si tendré otra oportunidad de hacerlo", dijo mi partener, Maudy Ventosa.

-"Ya han pasado ocho meses y no creo que el libro siga interesando", respondí respondón, tal y como soy.

Pero la carne es débil y cedí. La editorial nos buscó un buen día para firmar, sábado. Aunque la competencia era brutal. Allí estaban los primeros espadas de todos los géneros literarios. Difícil misión salir airosos de tan magna empresa. Sin embargo, la experiencia fue muy enriquecedora. Firmamos más libros de lo que esperábamos y algunos se lo trajeron de casa, ya que querían que les pusiésemos el sello que Maudy, sagaz vendedora, confeccionó.

Por allí pasaron familiares, amigos y lectores anónimos que sintieron la llamada del True Crime. Maudy animó a muchos indecisos que dudaban si comprar el libro; recordamos con ellos por qué aparecen en esta biografía nuestros pueblos…

- El primero fue el mío, Mangirón, por un famoso secuestro que ocurrió a allí a finales de los años sesenta; lo protagonizó una joven de la familia de los Trujillos, y su hermana se había casado con uno de mi pueblo familia del Poca. La Landi lo cubrió.

-Pues por mi pueblo estuvo el Lute, una de las veces que se escapó de la Guardia Civil.

Como cubrió las aventuras de este famoso quinqui, tuvo que salir Gallegos de Sobrinos para que la autora quedase contenta y feliz. Nuestros dos pueblos juntos y en el primer libro que escribimos juntos.

A otros compradores, les contamos alguna que otra anécdota. Sin querer desvelar la trama. Eso lo dejamos para la Semana Negra de Gijón, donde contaremos más cosas sin miedo a que nos plagie la señora Horrores, siempre atenta a sacar tajada a todo lo que pueda. Donde no llega el ingenio, llega la ruindad, y más ahora.

Haciendo análisis del trayecto recorrido con el libro, creemos que la promoción ha estado mejor que bien. Nos han tratado mejor los medios de comunicación de izquierdas que los de derecha, bueno los de la derecha dura como Telemadrid, en esta cadena Margarita Landi tuvo el programa "Mis crímenes favoritos" o el ABC, donde trabajó hasta su muerte su tío Francisco Verdugo Landi. Y más sabiendo que la protagonista era madrileña. ¡No nos gustan nuestros héroes irreverentes! O quizá sea por envidia. Nosotros quisimos hacer un libro lo más ecuánime y documentado posible. Desvelamos algunas de sus contradicciones, pero también su evolución y magisterio. Una periodista de raza que comprobaba sus informaciones una y otra vez y que se debería estudiar en las facultades de Periodismo para que no saliesen tanto informador sectario y ruin. Allí nos enseñaron que la información tiene que ser independiente y que la opinión tendría que ir separada de ella. Ahora no ocurre eso.

Cuando firmamos en la caseta de Alianza y de todo el grupo Anaya, retiraron algunos libros de su sello clásico, Cátedra, para colocar los nuestros que habían estado en el estante de los “singulares”. Eso hizo que viésemos como muchos jóvenes preguntaban por libro como “Los pazos de Ulloa”, de Emilia Pardo Bazán, o “La vida es sueño”, de Pedro Calderón de la Barca, otros se interesaban por los libros del género fantástico. Lo cual nos dice que los jóvenes leen mejor que nosotros los mayores.

Hace unas fechas entrevistamos a un dirigente de unos de los gremios de libreros de España. Nos dijo que había muchas envidias entre los libreros y las editoriales. “¡Se tendrían que llevar bien! Todos tienen, en principio, los mismos intereses”, nos dijo. Seguimos viviendo en un país cainita y como bien dijo el bueno de Fernando Díaz-Plaja: “El principal pecado capital de los españoles es la envidia”. ¡Es que no vamos a ser capaces de remar todos en el mismo sentido!

Al final, nos lo pasamos muy bien en la firma. La autora estaba muy contenta porque la acababan de admitir en el Club Le Carré- Letras y espías, y además sus amigas poligoneras la Puri y la Vani se pasaron por la Feria y la vieron triunfando. Así que jornada feliz. Vendimos más libros que la competencia y lo pasamos muy bien en la sauna finlandesa. ¡Habrá que repetir! ¡Si la autoridad competente nos deja!

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios