El 5 de mayo de 1945 fue liberado el campo de exterminio de Mauthausen de las garras nazis; dos días después se firmó la capitulación alemana ante las fuerzas aliadas. Fue la 65ª División de Infantería de las tropas estadounidenses la que llevó a cabo la entrada en dicho establecimiento de muerte y las fuerzas aliadas se sorprendieron al ver pancartas y banderas republicanas españolas colgadas en el interior de la entrada. Aprovechando esa aciaga efeméride tuve ocasión de visitarlo en el 78 aniversario de su liberación; el día anterior se había ofrecido una recepción a las autoridades austriacas e internacionales. El campo fue conocido como el campo de los españoles ya que se calcula que por allí pasaron algunos más de 7.200; aunque según pude comprobar en una placa rusa se contabilizaron 6.502, de los que unos 5.000 perecieron en él.
Autor de “Todo empieza en septiembre”
Después de haber escrito un par de libros de relatos y alguno más de ensayo y crónica periodística, Daniel Bernabé debuta en la novela con “Todo empieza en septiembre”. Su novela tiene un poco de política-ficción, pero es un aldabonazo contra ciertas prácticas de grupos políticos y económicos para influir en los resultados electorales. Para contar esta historia, el escritor madrileño utiliza a un periodista que está en horas bajas y sobrevive escribiendo prácticamente de todo, hasta que un mail le pone sobre la pista de algo grande.
Pablo Vargas, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), acaba de publicar una revisión del estado actual de conocimientos sobre evolución. En su estantería tiene siete publicaciones como editor y autor. Sin embargo “Este es el primero que escribo en solitario”, comenta nada más sentarnos en su despacho de la tercera planta del edificio del Real Jardín Botánico de Madrid. “Me gustan las colaboraciones”, confiesa.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
Dedicado al Regimiento de Infantería, «Tercio Viejo de Sicilia, N.º 67», y a todos nuestros héroes que dieron su vida por la defensa de «nuestra dulce España, patria querida» y por la de sus invencibles banderas, las que deberían ondear en todo el mundo.
Por primera vez desde el óbito del «Rey de la Literatura Española», o sea 406 más tarde, tengo un gran honor dedicar un breve estudio a las invencibles banderas del glorioso Manco, quien las amó con todo corazón y con toda alma y las defendió con la más alta dignidad, nobleza y valor porque «más bien parece el soldado muerto en la batalla que vivo y salvo en la huida» (El Quijote, II-XXIIII).
Aquí vienen como anillo al dedo las palabras del General de División (R), Rafael Dávila Álvarez:
«nada hay como el soldado español
y a mi única aspiración siempre ha sido estar a su altura»
(https://generaldavila.com/).
El autoexpolio del patrimonio español de José María Sadía es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra en la que el autor lleva a cabo un prolijo estudio de investigación en el que desvela los entresijos del “saqueo” y la venta masiva a la que fueron sometidos muchos de los tesoros artísticos españoles.
En un acto en Madrid estuvieron Juan Luis Cebrián que en su momento ocupó el cargo de director del periódico El País y Luis María Ansón director durante muchos años del diario ABC junto a Pedro J Ramírez quien ocupó la dirección del diario El Mundo una larga temporada y ahora dirige El Español. Otro de los nombres es Bieto Rubido (Cedeira, 1957) que lo ha sido de La Voz de Galicia y del mismo ABC y ahora se encuentra en El Debate.
"Páginas de vuelta a casa", de Alexander Wolff, es una joya literaria íntima y personal sobre unas vidas, las del abuelo y del padre del autor, que van más allá de una historia de ficción.
Autora de "Las aguas sagradas"
Regresa la escritora granadina May R. Ayamonte con la novela negra "Las aguas sagradas". La protagonista de esta trepidante obra es la periodista de investigación Jimena Cruz que sigue la pista de un peligroso asesino en serie que aterroriza las calles de Granada, que tan bien conoce. Además continúa preocupada por su pasado familiar como bebé robado durante el franquismo y sus propios fantasmas. A la periodista se unen la historiadora Fátima Suárez y el criminólogo Gari Atxa para ayudarla en su investigación.
Autora del libro "Contagiados"
"El COVID19 fue fabricado por los chinos, con una subvención que le concedió el gobierno de los Estados Unidos, para ser un arma biológica". Así de contundente es la tesis que sostiene Concha Calleja en su nuevo libro "Contagiados" que acaba de publicar la editorial Arcopress.
Estos premios, que cuentan con el mecenazgo de José Antonio Sierra Lumbreras, están dirigidos a profesorado, alumnado, periodistas e investigadores de todo el mundo
Emotiva película con la pasión y el amor a la música como telón de fondo
Distribuida por Vértigo Films, se estrena el viernes día 26 de mayo 'Maestro(s)', coescrita y dirigida por Bruno Chiche, emotiva película con la pasión y el amor a la música como telón de fondo.
La poeta y narradora Ana Deacracia ha puesto en circulación en Wanceulen Editorial, "Diario de una loca", un interesante texto que debe ser leído por la profundidad y diversidad de su contenido.
Del cine a la literatura, los cómics o la pequeña pantalla con el estreno de la serie de Netflix, Cleopatra, la mujer más célebre de la Antigüedad clásica, es uno de los personajes más presentes en la cultura popular... pero poco conocemos realmente de la soberana egipcia, distorsionada por la historiografía tradicional. Duane Roller presenta un imprescindible estudio de historia social, política y de género basado en las fuentes clásicas para rescatar a la última reina de la dinastía tolemaica de las garras de estereotipos y mitificaciones.
En una presentación muy íntima, se han presentado en Madrid las novelas "El hombre que amó a Eve Paradise" de Edmundo Díaz Conde, ganadora del XLVII Premio de Novela Ateneo de Sevilla 2015 y "Los supervivientes" de Jimina Sabadú, ganadora del XX Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla 2015. Ambas novelas han sido publicadas por la editorial Algaida.
Ed. Crítica. 2022
El historiador y profesor Luis Gorrochategui nos ofrece otro acercamiento, en la colección de Crítica, 'Tiempo de Historia', muy completo, sobre otro de los hechos que conllevaron que las Españas colonizaran Las Indias y la parte asiática que daría origen a las Filipinas, y demás hechos en el Índico. El prof. Gorrochategui está rescatando está parte, casi sobresaliente, de la Historia de las Españas, que hasta ahora ha estado aherrojada por la vituperable Leyenda Negra. Es un auténtico especialista sobre está época, muchas veces bastante maltratada por hispanos de ambos lados del Atlántico.
Los antiguos dictadores como Hitler, Stalin o Mao gobernaron mediante la violencia, el terror y la dominación ideológica. Pero, como explican Sergei Guriev y Daniel Treisman en su obra, "Los nuevos dictadores", en las últimas décadas se ha consolidado una nueva generación de hombres fuertes que, sirviéndose de los medios de comunicación y las redes sociales, ha rediseñado el gobierno autoritario para un mundo más sofisticado y globalmente conectado. Se encontrará a la venta y disponible en todas las librerías españolas desde este próximo 17 de mayo gracias a Ediciones Deusto, perteneciente al grupo editorial Planeta de Libros.
"¿Puede un gato elegir a su bruja? ¿Y hablar con ella? ¿Y compartir aventuras? Pues claro que sí" afirma Helena Cosano. "El gato de la bruja" ilustrado por la pintora Díaz-Banda y publicado por Éride Ediciones, cuenta las aventuras de un travieso gatito llamado Trasto.
Autor de "El club de las viudas" (HarperCollins Ibérica)
Vuelve Carlos Lombardi, a nuestras vidas lectoras y a la Policía, concretamente al departamento de Asuntos Pendientes, más conocido como el Pudridero, lo cual despierta unos incómodos fantasmas de la batalla de Belchite. Guillermo Galván (Valencia, 1950) firma la cuarta entrega de una saga negra e histórica, que resuelve casos y remueve conciencias.
Más de 40 años después, vuelve a publicarse la "Poesía completa" de Miguel Hernández. La edición, a cargo del escritor e investigador español Agustín Sánchez Vidal y corregida por el poeta colombiano Cristancho Duque, recupera la publicada por Aguilar en 1979. El libro ya está disponible en librerías de América y Europa, algunas de ellas internacionales, por lo que los lectores podrán adquirir una copia dondequiera que estén por medio de los canales web gracias a Ediciones Letra Dorada.
Rafa Melero Rojo nos vuelve a sorprender con la que es ya su séptima novela, "Dragones de papel" y la continuación de la saga en la que convivimos en un nuevo caso con el enigmático sargento Xavi Masip y en la que dos Mossos d'Esquadra con historias personales complejas buscan a un asesino en serie entre Barcelona y Cadaqués y cuyas claves son las siguientes: Un dragón de origami, un negocio sexual online y un asesino escondido entre las páginas de internet. Se encuentra ya a la venta y disponible en todas las librerías españolas gracias a la editorial Bruguera, perteneciente al grupo editorial Penguin Random House.
Autor de "Los perseguidos"
Con "Los perseguidos", Fernando Benzo se alzó con el Premio Azorín de Novela 2023; la obra es una crónica negra de España durante cuarenta años, que comienza a principios de la Transición y se adentra en los primeros años del siglo XXI. El autor madrileño narra los diferentes tipos de corrupción que había y hay en nuestro país: política, policial, judicial, etc. Haciendo especial hincapié en el tráfico de drogas que hubo durante esos años y los diferentes cambios sociales que se produjeron.
La Plaza de la Marina vuelve a ser el escenario de esta celebración con una decena de librerías y una veintena de editores. El pregón de Chantal Maillard y las firmas de Guille Galván y Pepo Pérez inauguran la primera jornada. Actividades infantiles, encuentros con autores y mesas redondas se sucederán del 28 de abril al 7 de mayo de 2023.
Editorial Espasa. 2022
"¡Parid, bella flor de lys, pues si parís, parís a España, y si no parís, a París!". Esta fue la burlesca letrilla que le dedicó, el pueblo de Madrid, a la nueva esposa, delfina francesa del Rey Carlos II de Habsburgo "el Hechizado"; dando por descontado que, 'como siempre! en el pasado, la esterilidad procreacional era de la fémina y no del varón; como hoy, médicamente, sería considerado; ya que Carlos II era el fruto final de varios matrimonios consanguíneos producidos desde, ya, los Reyes Católicos, Carlos I/V como emperador, Felipe II, Felipe III y Felipe IV.
Autor de "Territorio desconocido". Premio Edebé de Literatura Juvenil
Con "Territorio desconocido" el escritor caravaqueño Luis Leante se ha hecho con el Premio Edebé de Literatura Juvenil de 2023 y ya van tres, en 2020 lo ganó por segunda vez con "Maneras de vivir", un título que nos recuerda a aquella canción de Rosendo que le hizo tan popular; como lo es nuestro autor, que es un consumado especialista en ganar todo tipo de premios literarios.
El próximo jueves 20 de abril a las 18:30 h se presentará el libro "Anclas y Bayonetas, la Infantería de Marina española en el siglo XVIII", de Guillermo Nicieza en el Salón de Actos del Cuartel General de la Armada (C/ Juan de Mena, 7. 28014 Madrid).
|
El destacado periodista Pedro García Cuartango descubre la verdadera historia de nuestro país en "España mágica" a través de paisajes de leyenda, lugares de culto o tradiciones, que son una muestra viva de lo que fueron nuestros ancestros. Se encontrará a la venta y disponible en todas las librerías españolas a partir del 27 de abril gracias a la editorial Bruguera, perteneciente al grupo editorial Penguin Random House.
"El Alzamiento: crónica de la manipulación de un pueblo", el nuevo libro de la periodista e historiadora Pilar Urbano, cuyo título es como una piedra que pesa en la sustancia misma del lector, se ha presentado este jueves 30 de marzo en el Hotel Intercontinental de Madrid, en una rueda de prensa llena de anécdotas, humor y sabiduría por parte de la autora, quien ha indagado con precisión en un tema tan complicado y lleno de íntriga como es el procès de independencia catalán. Se encuentra ya a la venta en todas las librerías españolas gracias a la editorial Planeta de Libros.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El excelente historiador José Cabello Núñez, del Archivo Municipal de La Puebla de Cazalla, autor de los magníficos trabajos, sirva de ejemplo: «Hallados dos documentos inéditos sobre la labor recaudadora de Cervantes» (2018); «Nuevos documentos para la biografía de Miguel de Cervantes Saavedra, un comisario real de abastos en los antiguos Reinos de Jaén y Sevilla (1592-1593)», (2016); «Miguel de Cervantes, comisario del Rey en Andalucía: nuevas aportaciones documentales para su biografía», (2015-2016); «Miguel de Cervantes, un comisario real de abastos en La Puebla de Cazalla: documentos inéditos sobre el abastecimiento de la Armada de Felipe II y la Flota de la Carrera de Indias», en Trigo y aceite para la Armada. El Comisario Miguel de Cervantes en el Reino de Sevilla, 1587-1593 (2015); y «Miguel de Cervantes en La Puebla de Cazalla: un nuevo e inédito documento cervantino lo acredita» (2014), y meritorio documentalista cervantino, quien hasta la fecha localizó 33 nuevos documentos sobre el glorioso Manco, descubrió las doce nuevas perlas documentales sobre la estancia del «Rey de la literatura española» en Carmona, ciudad que tomó parte con el romano Julio César (12/13 de julio de 100 a. C.-15 de marzo de 44 a. C.) en la sublevación de la Hispania Ulterior. El cuestor dijo que «Carmona es, con mucho, la ciudad más fuerte de toda la provincia Bética».
“Felipe de Borbón estuvo dispuesto a no casarse con Letizia, a convertirse en un “Rey soltero”, porque tenía decidido que no se casaría con nadie si le prohibían ese matrimonio”. Así lo cuenta el periodista José Apezarena, biógrafo del Rey, en el nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara: “Los hombres de Felipe VI”.
Ed. Centro de Estudios e Investigación San Isidoro/CSIC. 1972
Esta obra, es de una calidad obvia, como casi todo lo que publicó en su día el Centro de Estudios e Investigación San Isidoro de León, bajo la eximia dirección del profesor José María Fernández Catón. La presente monografía fue elaborada, como tesis para el grado de Licenciatura, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Barcelona. Calificada con sobresaliente, hoy debería ser corregida, ya que la confusión entre el Reino de León y el Reino de Castilla, inexistente y dependiente, en este momento histórico, es continuo y constante.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito historiador burgalés Jesús Villalmanzo Cameno, distinguido archivero del Archivo del Reino de Valencia y autor de los ejemplares trabajos de investigación, verbi gratia, «Fray Juan Gil: datos para su biografía. Documentos y estudios» (Trinitarium: Revista de Historia y Espiritualidad Trinitaria, 2018); «Nuevos documentos sobre Miguel de Cervantes Saavedra hallados en el Archivo del Reino de Valencia, 1580-1581 (Anales cervantinos, 2017); «Cervantes, fray Juan Gil y los mercaderes valencianos» (Anales cervantinos, 2016); y La música en la parroquia de los Santos Juanes de Valencia durante el siglo XVIII (Generalitat Valenciana, 1992), descubrió nuevos documentos de inestimable magnitud para la biografía del «Manco de Lepanto», Juan Gil, y Antón de la Bella.
Lilia Lardone nació el 24 de octubre de 1941 en Córdoba, capital de la provincia homónima (donde reside), República Argentina. Es Licenciada en Literaturas Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba (1961). Entre 1985 y 1997 dictó cursos de capacitación docente sobre criterios de selección en libros dirigidos a chicos y jóvenes, para la Unión de Educadores de su provincia. Ha sido coordinadora de programación de ocho emisiones (1988-1995) de la Feria del Libro de Córdoba para niños y adultos, y miembro activo del Ateneo del Centro de Difusión e Investigación de la Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ) entre 1991 y 1995.
La detective Celia Mayo ha desaparecido en Sevilla, una ciudad peligrosa y llena de misterios. Los personajes están bien construidos y la ciudad es un personaje principal en el thriller "La última melodía de Chopin". Blue Jeans es un autor de éxito con varias trilogías y series de thriller juvenil que han sido traducidas a varios idiomas y adaptadas para televisión y cine.
Autor de "El gabinete mágico"
El escritor segoviano Emilio Pascual acaba de publicar el libro "El gabinete mágico", una obra sobre las bibliotecas imaginarias que han utilizado diversos autores en sus mejores novelas; desde Umberto Eco hasta Miguel de Cervantes, pasando por Andrea Camilleri, Michael Ende o Antonio Muñoz Molina. Más de setenta bibliotecas nos muestra el autor que ha hecho un trabajo ímprobo de imaginación y buen hacer.
"La memoria compartida" es una novela de Carmen Bretones que cuenta tres historias de mujeres en diferentes contextos históricos y espaciales, combinándose para mostrar la lucha de las "new woman" por erradicar el prototipo de mujer victoriana sumisa. El libro recorre el Londres de diferentes épocas y muestra la vida cultural y artística de Europa.
"La financiación del terrorismo" es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de un estudio de investigación llevado a cabo por Mikel Buesa, quien reconstruye, a partir de información hasta ahora dispersa, los datos que permiten cuantificar los recursos de los que dispuso ETA desde 1967, cuando decidió emprender una campaña de asesinatos, hasta 2010, cuando finalizaron sus atentados.
"Gladiadoras" es la nueva novela histórica del escritor madrileño Juan Tranche, la obra está repleta de intriga, acción y amor, donde se aborda por primera vez el tema de las mujeres gladiadoras, apenas tratado en la literatura. Excelentemente documentada y con una extraordinaria ambientación, su autor, especialista en la antigua Roma, nos regala la emocionante historia de las inolvidables Helena, Valeria y Domicia, cuya particular lucha por decidir por ellas mismas conquistará al lector.
El escritor canadiense Cory Doctorow acaba de publicar en Capitán Swing su nueva novela de ciencia ficción titulada "Walkaway. La vida por defecto", un tecno-thriller que describe cómo será el futuro cercano.
"Tendemos a escribir sobre cosas que nos preocupan"
Llega a nuestras librerías "La Secta", la segunda entrega de la trilogía "El mentalista", de los escritores suecos Camilla Läckberg y Henrik Fexeus. Todo un fenómeno internacional que ha conquistado a más de un millón de lectores en todo el mundo. Sus protagonistas son la agente Mina Dabiri y el mentalista Vicent Walder, al que la policía recurre para resolver los extraños casos que llevan un tiempo ocurriendo en Estocolmo.
"El rey morirá en Sevilla" de Juan Cartaya Baños es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una obra en la que se narra la historia de un posible magnicidio -el de Felipe II-, que si bien jamás ocurrió, pudo llegar a perpetrarse en una Sevilla próspera y opulenta, por cuyo envés transcurren los entresijos de una intrincada trama, en un escenario que muestra un fresco muy distinto al que acostumbran las novelas que transitan por la Sevilla del Siglo XVI.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito biógrafo cervantino Alfonso Dávila Oliveda, autor de los excelentes libros, entre ellos, Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía. El espía (1595-1603), (Editorial Círculo Rojo, 2019), y Miguel de Cervantes Saavedra, el espía de Felipe II, que acabó con Hasán Bajá, virrey de Trípoli y Argel (1595-1601). Apuntes para una biografía, (USA, Columbia, SC, 2017), pone en letras de molde su nueva obra maestra: Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía. Volumen IV. El abuelo. (1604-1608), (Editorial Círculo Rojo, 2023).
En su última novela, la escritora Helena Cosano versa sobre la figura singular de la santa abulense Teresa de Jesús. El libro ha sido publicado por La Esfera de los Libros en su sello de novela histórica. Pese a ser un libro de encargo, la escritora, nacida en Nueva Delhi, ha sabido meterse en la piel de la santa y ha compuesto una novela con sentimiento y valentía.
Mercedes Fisteus, la ganadora del Ateneo Joven de Sevilla en 2019 con su novela Dentro de dos años, ambientada en los famosos juicios de Salem, regresa con un ensayo novelado titulado La hechicera errante. La bruja en las leyendas y el imaginario popular. Fruto de años de investigación, este ensayo aglutina por fin todas las historias de brujería del mundo.
Una atrapante novela histórica del autor argentino, recientemente publicada en su país, recorre los intrincados juegos de causas y efectos que llevaron al trono de uno de los más extensos dominios de la época a quien con toda probabilidad no tenía el menor deseo de ocuparlo.
Como bien dice el popular comentarista deportivo Joe Buck: "Creo que cuando haces radio hay una cierta libertad, de que cuando entras, te sientas y enciendes el micrófono, eres tú. Eres todo tú".
Autor de "Un crimen japonés"
Daniel Guebel es un popular escritor argentino. Acaba de publicar la novela histórica "Un crimen japonés", su segunda obra que se centra en el sudoeste asiático después de "La perla del emperador". Es la primera vez que hace promoción de sus libros en España y quedamos en la cafetería de un conocido hotel de la calle Goya para hablar de su obra.
Catorce años, tres mil ejemplares en castellano y casi cinco mil en su traducción inglesa, eso es todo lo que ha pasado desde la primera edición de "El Templo de los Sentidos", en 2009, y su nueva reedición ahora en 2023. Este intenso thriller erótico del escritor Benjamín Amo Fernández fue aclamado como el libro más erótico desde "Las edades de Lulu". Se encontrará a la venta y disponible en todas las librerías españolas a partir del 25 de abril gracias a Rebelión Editorial.
Autor de "A garrote vil"
Juan Eslava Galán y su mujer Isabel Castro Latorre acaban de publicar el libro historiográfico "A garrote vil. Verdugos, ejecuciones y torturas en España y otros países", que ha publicado Arzalia Ediciones en una cuidada edición. Un riguroso ensayo donde se hace un exhaustivo repaso sobre todo lo concerniente a cómo se llevaban a cabo las ejecuciones y torturas a lo largo del tiempo en todo el mundo. Haciendo especial hincapié en los verdugos responsable de dichas prácticas.
Trini Vergara Ediciones ha presentado este 12 de abril VIDIS (del latín, "he visto"), su nuevo sello editorial especializado en el género de la novela histórica que llegará en mayo a las librerías, con unos primeros títulos que transcurren desde la Antigua Grecia hasta la Segunda Guerra Mundial, y con los que pretende posicionarse en un lugar destacado en las bibliotecas de los aficionados al género histórico.
Autora de "El ascenso de Pericles"
La escritora lucense Olga Romay acaba de publicar la novela histórica "El ascenso de Pericles" en Ediciones Pàmies. Afincada en Madrid, donde es profesora, ha escrito varias novelas sobre temática histórica; por algo es, además de economista, máster en Historia antigua. También colabora en varias revistas de divulgación histórica. Ese gusto que tiene por las culturas clásicas la ha hecho escribir esta obra donde novela las andanzas del político y general Pericles.
|