Con un arma bajo el brazo y decidido a malvivir como una alimaña, este rebelde indómito, jefe de una de las partidas más temibles del país, optó por tirarse al monte en lugar de aceptar el yugo del franquismo. Así lo relata su autor, quien destaca su valentía al haber sobrevivido para contar su historia.
Desde la fecha del alzamiento, “Pinche”, conocido por su apodo, había escapado de una remota aldea en Orense. Fue a partir de ese trágico momento que se enteró del fusilamiento de su padre, quien era el alcalde socialista del pueblo orensano de Manzaneda. Así comenzó para él una nueva vida como fugitivo, una existencia que se extendió durante tres décadas y lo transformó en toda una leyenda.
El historial de este guerrillero está marcado por medio siglo de atracos, quince asesinatos y la participación de tres mujeres de rompe y rasga. La cruenta Guerra Civil llegó a su fin gracias a su intervención, y luego continuó una lucha encarnizada y silenciosa contra la dictadura de Franco, ocultándose entre la maleza. Se llegó a ofrecer una recompensa de un millón de pesetas de la época por su captura, bajo la etiqueta oficial de bandolero.
La insólita trayectoria de Santiago Carrillo, el líder comunista que se convertiría en el último de los maquis en dejar el territorio nacional, se completa con una entrevista. En diversas parroquias y lugares, aún resuenan las hazañas y desmanes de este hijo de la montaña, cuya huella perdura a través de múltiples crónicas y registros.
Juan Carlos Alonso (Barcelona, 1972) es ingeniero técnico en Informática de Gestión, máster en Dirección Comercial y postgrado en Creación de Empresas.
Ha escrito ¿Por quién corren las enfermeras? , una oda a la vida y al médico personal que, después de siete intensos meses, consiguió salvar la vida de su hijo.
Puedes comprar el libro en: