El nuevo libro titulado "La guerra del Rif (1909-1927)" ha sido publicado recientemente por la editorial Almuzara. Javier García de Gabiola es el autor de esta obra, en la que se aborda uno de los episodios más significativos de este conflicto, el desembarco de Alhucemas, que conmemora su centenario el próximo mes de septiembre.
Ed. Almuzara. 2023
Dentro de las magníficas editoriales sobre Historia Antigua y Medieval que existen en las Españas, Almuzara, que es una de las conspicuas, aquí nos aproxima a una biografía genial y paradójica, ya que merece lo mejor de lo mejor el atreverse a presentar un estudio del gran rey de los persas, Ciro el Grande. El Cilindro de Ciro el Grande es de arcilla y presenta un texto en escritura cuneiforme acadia, es del año 539/538 a.C.
La figura histórica de Domingo Badía y Leblich, un ilustrado español del siglo XIX, es rescatada por el historiador y novelista Antonio Torremocha Silva en "Alí Bey", una obra publicada por Editorial Almuzara. Este personaje llevó al extremo el arte del disfraz y la diplomacia al convertirse en Alí Bey el Abbassí, un pretendido príncipe musulmán que gozaba de acceso privilegiado a los centros de poder del mundo islámico.
"La sangre del Cruel" es la reciente creación de Antonio Montero Alcaide, lanzada por la editorial Almuzara. Esta obra nos transporta a la Castilla del siglo XIV y explora la figura del rey Pedro I. ¿Era realmente conocido como el "Cruel" o simplemente un monarca que incomodaba a aquellos que deseaban usurpar su trono?
Autor de "La pólvora y los inocentes"
Carlos Dávalos nació y se crió en Lima, Perú, donde comenzó a ejercer su carrera de periodista. Posteriormente, llevó a cabo estudios de doctorado en Lengua y Literatura en la Universidad Complutense de Madrid. Además, ha colaborado con varios medios de comunicación en América Latina, España y Estados Unidos, así como en televisión.
“Negra sangre del Sáhara”, de Manuel Jiménez Delgado, es una novela histórica, llena de suspense y tensión, nos transporta a una época marcada por intrigas políticas y sociales en el Aaiún de principios de los años sesenta. Este singular entorno, tan fascinante como implacable, se encuentra atrapado entre la arena y el misterio del desierto del Sáhara.
Los nazis y el mito de la Atlántida
“La Hermandad de la Atlántida” es el nuevo título de la novela que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una intrincada historia que, escrita por Mariano Urresti, conecta con dos épocas separadas por más de 80 años.
|
Ed. Almuzara. 2023
Este libro está definido de forma prístina y fehaciente por la propia editorial, y de esta manera nos indica lo que va a magnificar a esta obra, como: “…Un apasionante viaje por la historia y territorio de los pueblos íberos y el legado arqueológico que perdura hasta nuestros días…”. Por consiguiente, de nuevo debo loar a esta editorial por el esfuerzo que realiza por la dignificación rigurosa de la Historia.
La biografía crítica "Francisco de Asís de Borbón, el rey consorte", escrita por Ricardo Mateos Sainz de Medrano y Jonatan Iglesias Sancho, ha sido publicada por Almuzara. A partir de correspondencia privada inédita, esta obra reconstruye la figura de Francisco de Asís, despojándolo de los estereotipos que lo han presentado como un consorte afeminado y ridículo. El libro proporciona un retrato más humano y riguroso, tratando con seriedad también el tema de su homosexualidad.
Autoras de "Guerreras"
Carolina Molina García, reconocida periodista, novelista y gestora cultural, ha trabajado en una variedad de medios tanto impresos como digitales. Con once novelas históricas a su nombre, también ha participado en diversas antologías y ha hecho su debut en el ámbito del libro ilustrado con "Voces de la Historia en Granada". Por su parte, Ana Morilla cuenta con un doctorado en Teoría de la Literatura y un máster en Estudios Literarios. En la actualidad, se encarga de la dirección de la editorial Artificios. Anteriormente, ocupó el cargo de directora en la Escuela de Escritores Valparaíso de Granada. Su trayectoria incluye múltiples investigaciones literarias, artículos divulgativos y un poemario. Mª Pilar Queralt del Hierro posee una licenciatura en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad de Barcelona. Ha alternado entre la publicación de ensayos divulgativos y novelas históricas, logrando en 2011 el IX Premio Algaba de Biografías e Investigaciones Históricas.
El primer volumen de la trilogía “La pérdida del paraíso”, titulado “Los 39. Guanahaní”, será publicado por Almuzara a lo largo de este año. Esta obra, escrita por José Luis Muñoz, explora la historia poco conocida que se esconde tras el descubrimiento de América. La obra ha cautivado a la productora Secuoya Films, que ha decidido utilizarla como base para una nueva serie. Dirigida por Max Lemcke y Jorge Saavedra, esta serie se transmitirá próximamente en Televisión Española.
"La amenaza nuclear: Su incidencia en la seguridad y en el futuro de Europa" es una obra del teniente general Eduardo Zamarripa, publicada por Almuzara. En este libro, Zamarripa realiza un análisis exhaustivo sobre cómo las armas nucleares han influido a lo largo de la historia y sus consecuencias para la estabilidad global.
El proyecto editorial “La Luz del arameo”, creado por Vicente Haya, se distingue por ser único hasta ahora en nuestro entorno. Esta iniciativa brinda la oportunidad de redescubrir la fuerza, la grandeza y la belleza de los mensajes de Jesús, tal como fueron escuchados por aquellos que lo acompañaron durante su vida.
"Las personas de 80-85 años se comportan que los que tenían 60 y 65 años a comienzos de siglo"
El nuevo ensayo titulado “¿Un mundo sin personas?” ha sido publicado recientemente por la editorial Almuzara. Este trabajo es obra del reconocido demógrafo Rafael Puyol, quien, a partir de su investigación sobre la evolución del estado actual de la población mundial, desmantela los mitos más relevantes y revela las grandes incógnitas que enfrentarán a la sociedad en el futuro.
|