www.todoliteratura.es

bom

17/04/2023@13:00:00
El prestigioso cineasta Pedro Almodóvar retoma su faceta de escritor con un sorprendente volumen inédito de relatos, "El último sueño", que recoge su producción privada a lo largo de décadas, desde la adolescencia a la madurez. Se encuentra ya a la venta y disponible en todas las librerías españolas desde el 13 de abril gracias a la editorial Reservoir Books, perteneciente al grupo editorial Penguin Random House.

Existen diferentes cosas que se pueden hacer para conocer más a la persona con la que estás saliendo. Una de ellas es introducir nuevas costumbres en la relación, como, por ejemplo, leer un buen libro y discutir al respecto. Esto puede ser una gran idea para divertirte y conocer un poco más a tu persona especial. Especialmente, si es alguien a quien conociste en sitios de citas que encontraste en páginas como https://buscatupareja.com/, las cuales pueden ser bastante nuevas en tu vida y debido a esto, requieres un poco más de información para conocerlas mejor.

De ‘Lo irrisorio y adyacencias’

“¿TENDRÁS POR ALLÍ ALGUNA SITUACIÓN IRRISORIA DE LA QUE HAYAS SIDO MÁS O MENOS PROTAGONISTA Y QUE NOS QUIERAS CONTAR?”

Distribuida por Sony Pictures Releasing de España, se estrena el viernes día 22 de marzo la nueva película del director manchego Pedro Almodóvar, “Dolor y Gloria”, escrita y dirigida por él con claros matices autobiográficos y una excepcional interpretación de Antonio Banderas.

Todo lo que nunca te contaron sobre la gran aventura de vivir en pareja

En la misma línea de Pequeñas ideas antes de ser mamá, BOM&BON le dan la vuelta a situaciones cotidianas para conseguir arrancar una sonrisa. Dirigido a un público femenino joven, en esta ocasión muestran los pequeños conflictos o situaciones que surgen en el día a día de la convivencia y le dan la vuelta para extraer el lado más cómico. También comparten consejos útiles fruto de la experiencia. El libro incluye un test de compatibilidad.

Los museos están en boga y son cada vez más originales e interactivos. Aparte de los clásicos museos monumentales dedicados a las artes (pintura, escultura, grabados, esmaltes, tapices, muebles, moda), las exposiciones temporales de cómics o de artes de vanguardia (3-D, realidad aumentada, etcétera), hay ahora en Europa un museo único, que une elementos de todos ellos y ofrece toda una experiencia interactiva, en la que, durante más de 90 minutos, el espectador pasivo se convierte en protagonista activo y "vive” en directo la mayor catástrofe natural de Europa: el Gran Terremoto de Lisboa del día de Todos los Santos de 1755. Enlace al sitio web del Museo: https://lisbonquake.com/

Autor de "Madrid sí fue una fiesta"

Aún resuena en mi memoria aquel bando del segundo alcalde más popular de Madrid, tras Carlos III, Enrique Tierno Galván, cuando decía: “El que no esté ‘colocao’, que se coloque. ¡Y al loro!”. ¡Toma ya! por aquel viejo profesor que llegó a conectar con todo un poblachón manchego y que logró que la libertad se estableciese por cada una de las calles de una ciudad que salía de un largo periodo de desdichas. Don Enrique se merece un monumento con “La Movida”. La alegría inundó nuestras calles y ahora Javier Menéndez Flores nos lo recuerda desde la A a la Z en su libro "Madrid sí fue una fiesta" con un tono desenfadado y riguroso, tal y como es él.

\"Cómo acabar con la contracultura\" es un ensayo a lo largo de la historia subterránea de la cultura popular en España de la mano de Jordi Costa, uno de los críticos culturales españoles más interesantes de la actualidad. Una trayectoria sembrada de contradicciones irresolubles y zonas de sombra, y una pregunta fundamental que recorre este libro: ¿quién acabó con la contracultura en nuestro país?

\n