www.todoliteratura.es
Enrique Pérez Balsa
Ampliar
Enrique Pérez Balsa (Foto: Alma de Rus)

Entrevista a Enrique Pérez Balsa: “La última noche con Edu parece una ficción gore, pero está basada en hecho reales, cuando echaron burundaga a la bebida de una chica de mi familia”

Autor de "La última noche con Edu"
domingo 26 de mayo de 2024, 08:28h
Enrique Pérez Balsa ha pasado en un brevísimo plazo de tiempo de ser un outsider de la novela negra a ser protagonista de todo festival negro y criminal. Con su primera novela, “El edén de las manitas de cerdo” ganó el Premio Wilkie Collins de M.A.R. Editor y llega ahora a su 4ª edición; su nueva novela “La última noche con Edu” ha sido presentada en Tenerife Noir, y estará en los más prestigiosos festivales de novela negra, como la Semana Negra de Gijón. Se trata de una historia de periodistas del corazón borrachos y drogadictos basada en hechos reales.
La última noche con Edu
La última noche con Edu

En La última noche con Edu muestras a los periodistas del corazón como gentuza sin escrúpulosos y unes esta denuncia con la del uso de sustancias de sumisión química.

La novela, que puede parecer una ficción gore, surgió cuando a una chica de mi familia, que iba con sus amigos, la echaron una noche burundanga en la bebida. Empezó a actuar muy raro, había gente sospechosa a su alrededor, y los amigos tuvieron que ir a rescatarla. Afortunadamente no pasó nada irreparable, pero ella era como un pelelé sin capacidad de controlar sus actos. La llevaron a casa y para ella lo peor ha sido, durante mucho tiempo, comprender que no era consciente de nada de lo que había sucedido, no recordaba nada. No sabía si le habían hecho algo o no. Esa sensación de total indefensión fue traumática para ella y para todos los que la queremos. Pensé unir esa situación con un grupo de periodistas del corazón borrachos y puteros y ponerles en la misma situación; gente sin principios capaces de cualquier cosa por dinero o sexo. Y ha quedado un retrato de nuestro entorno que está gustando mucho.

Es novela de realismo sucio y crónica de una Europa sin valores y decadente.

El editor de M.A.R. Editor, que además es escritor y periodista, me dice que él ha conocido en los años 90 a esos periodistas que describo. Que entre esos periodistas del corazón que él trató había algunos idénticos a los canallas que protagonizan mi novela. ¡Juro que no los conocí, que es todo invención! Son tipos que permanecen en el tiempo, antes cometían sus fechorías en las revistas en papel y ahora en la televisión. Aunque no creo que haya que generalizar, seguramente habrá seres humanos en ese entorno; es difícil, pero quizá. El protagonista de la obra no está contento con su trabajo, le gustaría ser un escritor “de verdad”, pero sus etílicas musas solo le inspiran para sacar trapos sucios, lo admite y lo defiende enarbolando su máxima de que “La sociedad necesita tanto a los barrenderos como a los cirujanos”. Es un héroe de nuestra época, sin duda.

A estos creadores de opinión los evidencias como gente sin ética, dados a todas las bajezas y curiosamente, son respetados por una parte de la sociedad.

Más que ser un ejemplo para la sociedad, sospecho que la envidia es el deporte nacional y el público se regodea al ver las miserias que muestran personajes con un nivel de vida al que nunca llegarán. Me inquieta más el aburguesamiento que lleva nuestra sociedad y que nos arrastrará a la extinción. No es lógico que la gente se pelee por un equipo de fútbol o que los políticos luchen por una dudosa igualdad basándose en cambiar las terminaciones “os” por “as” o “es”, cuando no llegamos a fin de mes, los migrantes vienen a paladas y el trabajo cada vez es más precario. La gentuza que protagoniza mi novela no es el problema sino un síntoma.

Se ha comparado “La última noche con Edu” con textos de Martin Amis, Bukowski o Chester Himes. ¿Es acertado?

Hombre, tiene que haber influencia, porque son lecturas que me marcaron. Hay quien compara mis entornos madrileños y delictivos con los de Paco Gómez Escribano. Creo que compartimos mundos, problemas, una visión negra de la realidad, aunque en mi caso mezcladas con un humor ácido, que es una de las claves de mi estilo. La frontera en mis obras entre el realismo sucio y la novela negra es muy fina, y me gusta que el estilo en mis novelas no se repita. Espero que el lector se sorprenda con cada escrito. Personalmente, cuando leo un segundo libro de algún autor y es como tener un déjà vu del primero, me produce desinterés.

¿Crees que el modo más exitoso de criticar una sociedad y una época es hacerlo mediante el humor?

El humor es el arma más poderosa que tenemos, es el oasis entre el caos y el horror que vivimos a diario. Mis novelas son crueles, muestran la parte más oscura del ser humano y utilizo el humor para suavizar y dar tregua tanto al lector como a mí mismo.

¿Cuál sería el punto de partida de “La última noche con Edu”.

Unos periodistas del corazón, acostumbrados a tratar a las mujeres como objetos sexuales, incluso a sus compañeras de trabajo y a su jefa, salen con dinero fresco a correrse una juerga; conocerán a unas chicas amigables, se irán con ellas y a la mañana siguiente descubrirán horrorizados que en ese apartamento han sucedido delitos terribles y que todo apunta a que ellos han sido los culpables. Pero no recuerdan nada. Ya digo, tened cuidado con lo que os puedan echar en la bebida.

Empiezas el año en Castelló Negre, luego Tenerife Noir, Semana Negra de ​Gijón... ¿Con tres novelas te vas convirtiendo en un habitual de los festivales que muestran la parte más dura y sórdida de la sociedad?

Es un honor que me inviten. Los festivales, además de servir como escaparate de tu obra, me ofrecen la posibilidad de conocer y descubrir a otros autores. Cuando estoy con ellos, soy como un niño pequeño; me maravillo, me convierto en una esponja intentando absorber todo. Ese es el mejor regalo, aprender de ellos. Además, se acercan lectores de libros anteriores, te cuentan lo que piensan de tu obra y es muy enriquecedor.

Puedes comprar el libro en:

https://amzn.to/3I8qV8h
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios