www.todoliteratura.es

evo

06/09/2024@20:20:00
Los acontecimientos de octubre de 1934, de los que ahora se cumplen noventa años, supusieron un parteaguas trascendental en la vida de la Segunda República, un fenómeno histórico que incendió todo el país, de Asturias a Cataluña, de Madrid al País Vasco, que transitó según los casos entre la huelga general insurreccional, la rebeldía institucional y la auténtica revolución social, que se convirtió en antesala de la Guerra Civil y cuyos ecos siguen resonando con fuerza en nuestros días.

Ed. Institución Fernán González. 1972
A pesar del tiempo transcurrido (52 años), estamos ante una de las mejores biografías del conde Fernán González de Burgos, que estimo, humildemente, debe ser conocida, más si cabe cuando todavía se puede encontrar en el mercado y adquirir sin problemas. Además, este ensayo pretendo que sea un homenaje al autor, al que conocí, tuvimos una buena amistad, y era muy respetuoso con el Reino de León. Será pues el momento de analizar lo que se pensaba, desde Castilla, sobre su conde por antonomasia, y tratar de desfacer entuertos, que siempre que aparece la agrandada historia de Castilla es justo y necesario. El autor, el carmelita fray Valentín de la Cruz, (1928-2021) fue un intelectual sensible e inteligente, muy respetuoso siempre con el Alto Medioevo, y muy riguroso en todos sus acercamientos historiográficos. Hoy se acerca al conde Fernán González de Burgos con su habitual magisterio.

Con los ecos de la sedición resonando por la isla, Macarena, una joven sevillana, viaja a Cuba para conocer al que será su marido, dueño de una quinta azucarera. Esta es la historia que se narra en "El eco de las Antillas", de Mara Costa.

El proceso creativo detrás de "Alma y el camino del despertar". Un año de trabajo y dedicación superando los retos de cómo compatibilizar proyectos

En esta entrevista exclusiva, exploramos el proceso creativo y personal de una escritora que ha plasmado sus experiencias y conocimientos en su último libro Alma y el camino del despertar. En una conversación enriquecedora y amena, Verónica nos comparte su inspiración, desafíos y expectativas, así como su visión sobre la importancia de encontrar la paz interior en un mundo caótico. Destacamos su compromiso con la evolución personal y su intención de inspirar a los lectores a través de sus escritos.

"La saga de los longevos 1. La vieja familia" estará en librerias el próximo 2 de octubre
Eva García Sáenz de Urturi, una de las autoras españolas más vendidas en todo el mundo, publica por primera vez la trilogía completa con la que comenzó su carrera, La saga de los longevos, que ya esperan sus cuatro millones de lectores.

Ed. Crítica. 2023
Libro muy documentado sobre este pueblo que sentó cátedra en la Europa del Medioevo, por su comportamiento atrabiliario, inesperado y violento; aunque en este caso ya se han asentado como normandos y no como vikingos sensu stricto. La obra comienza cuando dos ejércitos se están preparando para enfrentarse en el septentrión francés, en ambas riberas del río Epte.

Ed. Salvat.2023
Durante muchos decenios, la soberbia evolutiva de los seres humanos consideró el antropocentrismo como el modus vivendi et operandi único de los hombres; la mayoría de los atributos y cualidades de estos hombres eran patognomónicos solo del Homo sapiens. No obstante, el hallazgo de fósiles de homínidos fue de forma paulatina transformando esta filosofía, y subsiguientemente se comenzaron a reconocer las múltiples habilidades de los diversos componentes del género Homo.

Alianza Editorial. 2021.

¿Qué se debe decir sobre Simón Bolívar, desde el subjetivismo histórico riguroso?, sobre alguien con tantas sombras, y tan pocas luces morales; tan manipulado desde el bando de los hispanoamericanos, y visto con cierto escepticismo, ahora menos, por los hispanoeuropeos.

La tradición cervantina alcazareña tiene cuatrocientos sesenta y dos años, remontándose a la propia época en la que vivió Miguel de Cervantes que fue bautizado en Alcázar de San Juan un 9 de noviembre de 1558.

“Cuando dos seres humanos o más se juntan por un objetivo en común, la grandeza, la descubren y alcanzan unidos”. Jessenia Romero

Es así como nace la idea de crear un libro que compilara la vida y obra de grandes escritoras hispanoamericanas e insertar escritos de jóvenes estudiantes de la carrera de Lengua y Literatura que contaran la historia de estas valientes mujeres.

En la era digital, donde la información se encuentra a solo un clic de distancia, la literatura ha encontrado un hogar en diversas plataformas en línea. Una de las más destacadas en el ámbito hispanohablante es Todoliteratura.es, un portal que se ha convertido en una referencia indispensable para amantes de la lectura, escritores y críticos literarios en España y más allá. Comprar autolikes, es decir, pagar por obtener "me gusta" automáticos en publicaciones de redes sociales, puede parecer una forma rápida de aumentar la popularidad y la visibilidad en estas plataformas.

Ed. Salvat. 2023
Un nuevo volumen de Prehistoria nos acerca a la Evolución Humana y a la Genealogía de la Humanidad. Está claro que los seres humanos son el resultado de millones de años de evolución. Los registros fósiles permiten tener la consciencia de cómo eran las diversas especies de seres vivos, y la reconstrucción de su bagaje evolutivo; y lo mismo les ha ocurrido a los seres humanos.

Durante la XXXVII Semana Negra de Gijón, que se extenderá durante diez días, un gran número de periodistas visitarán sus carpas. Estos comunicadores no solo informan en sus respectivos medios de comunicación, sino que también se expresan a través de los libros. Como autores de diversas creaciones literarias, compartirán con el público gijonés sus obras en presentaciones, firmas y mesas de debate.

Tras el éxito de "El tablero de la reina", Luis Zueco nos sumerge de nuevo en un periodo clave de la historia de España, el final del reinado de Isabel la Católica.

Si yo fuera ella cogería mis mejores zapatos de tacón y mi bolso nuevo y con un ahí os quedáis todos, volaría sin prisa, pero con rumbo a la capital de las milongas.

"Los peligros de fumar en la cama" de Mariana Enriquez: Doce cuentos en los que lo terrorífico se infiltra en lo cotidiano. Doce relatos perturbadores que llevan el género de terror a una nueva dimensión.