www.todoliteratura.es

f

13/07/2025@19:16:40

Por segundo año consecutivo El Círculo de Bellas Artes crea un espacio acondicionado para no pasar el calor del verano con una serie de actividades paralelas organizadas alrededor de un Refugio Climático. Este espacio durará hasta el 7 de septiembre, desde las 11 de la mañana hasta las 21 horas. El año pasado tuvo lugar la primera edición del refugio que atrajo a más de 60.000 personas en sus dos meses de duración.

Amal Fares es escritora y traductora sirio-venezolana. Actualmente reside en Nueva York. Estudia un Grado Asociado en Artes Liberales y Ciencias en el Departamento de Artes y Humanidades de Monroe College. En 2024 y 2025 fue distinguida con una mención honorífica en el Dean’s List.

El ensayo "Esparta. La derrota del guerrero", de Philip Matyszak, examina la caída de Esparta, una potencia hegemónica en Grecia, debido a errores políticos y problemas sociales. A pesar de su fuerza militar, la ciudad-estado nunca se rindió, ofreciendo lecciones sobre el desafío y la resistencia frente al destino inevitable.

Este año marca el cuarto año consecutivo en que el director surcoreano Hong Sang-soo presenta dos películas en nuestras carteleras. Tras su participación en la Berlinale, a finales de abril nos llegó la muy recomendable La Viajera (Yeohaengjaui pilyo, 2024), protagonizada por Isabelle Huppert, y ahora hace lo propio "En la corriente" (Suyoocheon, 2024) que tuvo su puesta de largo en el Festival de cine de Locarno. Sin embargo, la fiabilidad de Hong se debe menos a la precisión técnica de un reloj suizo que al intuitivo método de trabajo del director: el punto de partida de cada película son las personas y los lugares; la escritura se realiza por la mañana, el rodaje por la tarde; el proceso de montaje rara vez dura más de un día. Y, sin embargo, aquí nada está hecho a la ligera, sino que todo está meticulosamente elaborado a mano.

Homo Legens. 2023
Estamos ante un libro de necesario análisis primigenio, sobre la certidumbre de los títulos de la reina. Figura constantemente la reiterativa y ahistórica Castilla, y parece que el rigor historiográfico debe ser exigible. Primero, lo positivo, ya contaron conmigo para este hecho de la canonización de la Reina, cuando era arzobispo de la ciudad de Valladolid, Monseñor Delicado Baeza; de resultas de ello poseo el facsímil magistral del Testamento de la Reina Isabel I “la Católica”.

Hemos pasado junio, el Rubicón del año. Rubicón es el río que cruzó Julio César al grito de “Alea Jacta est”. También es el toque cultureta con el que intento lucirme cada lunes. Cuando yo era joven (más joven quiero decir) al Rubicón le llamábamos “Paso del Ecuador” y en “La Perla” se organizaba un baile de estudiantes para celebrar el final de curso y que lo habías aprobado todo.

La historia de los Dire Straits contada por primera vez por uno de sus miembros fundadores, John Illsley, el célebre bajista del grupo publica el libro "Mi vida con Dire Straits".

Ediciones Libros Canente, Málaga, 2025
La ninfa Canente, esposa del rey Pico, pasó siete días buscándolo desesperadamente tras su transformación en pájaro carpintero por la hechicera Circe. Durante su búsqueda, Canente recorrió bosques y montañas, cantando su dolor. Finalmente, agotada, se desvaneció a orillas del río Tíber, dejando solo su voz. La historia de Canente, narrada por Ovidio en sus Metamorfosis, fue esencial para la creación de la Revista Literaria Canente, así como su colección de libros y pliegos, allá por 1987.

El Desvelo recupera un título emblemático "Elisabeth, una muchacha hitleriana", novela de Maria Leitner, basada en su propia experiencia, donde cuenta la pasionante vida de una joven hitleriana. La autora vivió de cerca el ascenso del nacionalsocialismo.

La Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR) tomó la decisión de realizar, el día 21 de julio de 2025, el conversatorio “Lectura, pensamiento crítico y democracia” con Irene Vallejo, autora de su libro más emblemático, El infinito en un junco, y la pregunta que me surge es la siguiente: ¿cuáles son los libros de la señora Vallejo que abordan los problemas de la democracia, la crisis de las instituciones, el destronamiento de la verdad, el surgimiento de los populismos y de los autoritarismos en las sociedades contemporáneas? Planteo interrogantes como un ciudadano comprometido con la rendición de cuentas de los fondos públicos del país y con el estado de nuestra democracia.

Ático de Libros publica la reedición de "Los templarios: auge y caída de los guerreros de Dios", del historiador británico y divulgador Dan Jones.

En Sexto Continente comenzamos con el Apóstol Santiago y con José Javier Esparza, autor de “El jinete de luz”. España, siglo IX. El emirato de Córdoba impone a los cristianos libres del norte un humillante tributo: cien doncellas para nutrir los harenes del poder musulmán. El rey de Asturias, Ramiro I, no está dispuesto a tolerar el insulto y marcha a la guerra. Chocarán en el sitio de Clavijo, en lo que hoy es La Rioja. Los musulmanes llevan ventaja, pero la milagrosa intervención de Santiago Apóstol dará la victoria a los cristianos.

Lev Tolstói, a pesar de su éxito, enfrentó una crisis existencial que lo llevó a cuestionar el sentido de la vida. La filósofa Agnes Callard destaca en su libro "Socrátes al descubierto" la importancia de confrontar preguntas profundas sobre nuestras creencias y acciones. La reflexión socrática, basada en el diálogo y la humildad intelectual, es crucial para vivir auténticamente.