www.todoliteratura.es

melissa nungaray

27/06/2025@22:22:00

La ciudad es un trazado místico, se despliega en capas de experiencia. Lo que se cuenta, lo que se vive, lo que se siente—todo se puede plasmar en color. Cada paso es un redescubrimiento, una revelación que se construye colectivamente al contemplar edificios históricos, esculturas, lugares abiertos y cerrados. El recorrido mismo se vuelve una inscripción silenciosa, una fotografía que revela lo oculto. Miguel Asa (Guadalajara, Méxiico, 1984) ofrece precisamente esta visión singular: una ciudad adornada con colores vibrantes y trazos audaces, un legado visual de las lecciones aprendidas y las emociones palpitantes. Durante sus odiseas en bicicleta por estados, municipios y pueblos, lo desconocido es su brújula; la memoria, la comunidad, el diálogo y la interpretación colaborativa de los espacios públicos forman su eje.

Cada vertiente artística a lo largo de la historia humana, ha adscrito y diversificado la forma de observar y en contra de lo que pudiera pensarse con dicha premisa, se continúan presentando nuevas formas y temáticas nutriendo el vasto panorama. Incluso en este punto de la historia del arte, donde el enfoque artístico se ha centrado en temas propios e internos del ser humano, todavía existe resistencia.

  • 1

La poesía es un estar aquí, una espera larga, un silencio que habita e invita a autodescubrirnos y redescubrir el mundo que nos rodea. Escribir versos significa entrar sigilosamente como huéspedes al territorio de lo inefable, ¿y qué encontramos? Esto representa siempre un misterio a resolver en el proceso creativo de cada artista. El día de hoy les comparto una entrevista a la abogada, poeta y traductora venezolana Mariela Cordero García (1985). Ella es autora de los libros de poesía El cuerpo de la duda. Editorial Publicarte, (Venezuela, 2013) y Transfigurar es un país que amas. Editorial Dos Islas, (Estados Unidos, 2020).