www.todoliteratura.es

novela his

Autor de “La heredera del mar”
03/06/2024@16:16:00

Juan Francisco Ferrándiz es uno de los mejores escritores de novela histórica de nuestro país. Acaba de publicar “La heredera del mar”, su sexta novela. Con la anterior, “El juicio del agua” fue seleccionado en 2021 como una de las mejores obras de este género por Todoliteratura. En esta ocasión, nos traslada al año 1348 cuando la Corona de Aragón vive una de sus épocas más convulsas cuando una terrible enfermedad asola las calles de las Ciudad Condal.

Ed. Espasa. 2024
Sin duda, el personaje que José Soto Chica nos presenta en esta novela mostrándonos su carácter, su fuerza y decisión, valor y determinación, se trata de un personaje histórico, mujer, para más señas, que, seguro, por ello, por ser mujer, la historia, quizá también la historiografía, desdeña como lo que hubo de ser en realidad, un ser luchador, fiel a sus principios, pasional, por cuando es así que fue reina en los dos “bandos” por los que el destino la llevó, o tal vez, mejor estuviere decir la zarandeó.

Estrellita Castro, además de una estrella de la música española durante varias décadas, verdadera creadora de lo que hoy conocemos como Canción Española, fue revolucionaria, republicana y sindicalista, como nos demuestra Manuel Guerrero Cabrera en su libro La Estrella de la canción, una obra que recoge toda la documentación periodística de los años 20 y 30 sobre la popular cantante y su devenir política y vital. Este libro recoge la historia de España en los convulsos años 20 y 30 del S.XX a través de una estrella de la canción: Estrellita Castro. La obra ha resultado ganadora del Premio Alexandre Dumas de Novela Histórica de M.A.R. Editor.

Con la llegada de la primavera no solo florecen los almendros y el campo se viste de fiesta, las ganas de disfrutar del sol y de pasear por la ciudad se perciben en cada rincón, parque o terraza. Es el momento ideal para continuar una tradición que se remonta al siglo XVI y que hoy día se ha consolidado en miles de ciudades y pueblos de todo el planeta como uno de los eventos culturales más importantes en los que se reúnen lectores, autores y profesionales de ese vehículo cultural imprescindible para conocer las novedades editoriales, charlar con los escritores y pasar un rato agradable. Hablamos de las Ferias del libro.

Ed. La Esfera de los Libros. 2023
En el año 1513 el colonizador, Adelantado y Gobernador extremeño Vasco Núñez de Balboa (Jerez de los Caballeros/Badajoz, ca. 1475 -Acla/Panamá, 15 de enero de 1519), enviaría una epístola al Rey Fernando V “El Católico” de Castilla y de León, donde le indicaba las riquezas ingentes que él había descubierto en el Darién: “… los ríos son de oro, fulguran los tejados de las casas y los indios tan siquiera se molestan en guardar los lingotes, de tantos que poseen”.

Ed. Grijalbo.2023

Son muchos los ingredientes que Juan Francisco Ferrándiz ha puesto en esta novela, pero muy bien colados y en su justa medida para dar cuenta, por una parte, de las tropelías que se desarrollaban en aquella época y por otra de la historia del Derecho, así con mayúsculas, aquel Derecho romano al que se hubo de retornar para avanzar como civilización.

Contraluz Editorial, 2023

El autor valenciano Javier Alandes nos vuelve a sorprender con su esperada novela, La última mirada de Goya, una emocionante y atractiva historia, basada en hechos reales, que gira en torno a la desaparición de la cabeza de Francisco de Goya de su tumba en Burdeos. En ella nos propone viajar al pasado, cuando el cónsul español en Burdeos, Joaquín Pereyra, consigue los permisos necesarios para proceder a la exhumación de los restos del pintor con el fin de su traslado a España. Al descubrir que el cuerpo de Goya se encuentra sin cabeza, decide contratar al mejor detective de París, para que investigue el insólito hallazgo. Para ello tendrán que indagar en la vida del maestro sesenta años atrás.

El pasado jueves, 9 de mayo, la localidad madrileña de Tres Cantos inauguró su Feria del Libro 2024, con una programación pensada para todo tipo de lectores y público, desde los más pequeños a los lectores adultos más exigentes. Cuenta con autores consagrados, como Carla Montero, Fernando Valladares, Vanessa Montfort, Jesús Carrasco y Cristina Morató entre otros, que presentarán sus novedades, además de entrevistas, firmas de libros, cuentacuentos, pasacalles, juegos y espectáculos musicales.

Autora de “Prohibida en Normandía”

La escritora castellonense Rosario Raro lleva cinco novelas publicadas y tres de ellas giran sobre diferentes acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial. En “Prohibida en Normandía”, lo dice todo su título, se centra en el desembarco aliado en las costas francesas. Los alemanes engañados no les estaban esperando en aquella zona, sino a varios kilómetros más al norte, en las playas de Calais. Esta operación les salió redonda a las tropas de liberación.

DEL PASADO AL PRESENTE DE LA MANO DE LA LITERATURA
El tema del mes del libro en Rivas es la literatura como herramienta para la paz. Ondina Ediciones, ante esto, plantea la siguiente premisa. ¿Puede el conocimiento de la HISTORIA a través de la NOVELA ayudar a comprender los hechos históricos y a trabajar por la concordia?