www.todoliteratura.es

saul sosnowski

Reseña de la novela "Rasgada obsesión", de Saúl Sosnowski
11/08/2025@20:20:00
Una de las frases más hermosas y lúcidas de la literatura filosófica la expresó Platón en su diálogo titulado Fedro (o de la belleza): “(...) los jardines de las letras, según parece, los sembrará y escribirá como por entretenimiento; y al escribirlas, atesora recordatorios, para cuando llegue la edad del olvido… (...)” (276 d). A pesar de haber expulsado a los poetas de su República ideal (e irrealizable) por una convergencia de razones que exceden los límites de este comentario, el divino Platón era capaz de alcanzar cotas de poesía partiendo de la especulación filosófica: los jardines de letras se siembran para cuando llegue la edad del olvido.

Decir Berlín, decir Buenos Aires; Saúl Sosnowski, Paradiso, 2020, 126 páginas
El país que ahora llamaban suyo; Saúl Sosnowski, Paradiso, 2021, 126 páginas
Etimológicamente, diáspora proviene en forma directa de la palabra griega diasporá: dispersión; un concepto que remite, en términos generales, al abandono de grupos étnicos y/o religiosos de su lugar de origen y, particularmente, al exilio del pueblo judío fuera del territorio de Israel y su posterior disgregación por el mundo.
  • 1

El sello argentino Paradiso Ediciones (www.paradisoediciones.com.ar) publicó esta nouvelle del académico y escritor Saúl Sosnowski (Buenos Aires, 1945), radicado desde hace décadas en los Estados Unidos. Doctorado en la University of Virginia, desde 1970 ejerció como profesor de español y literatura latinoamericana en la University of Maryland; fue director del Departamento de Español y Portugués (1979-2000), director y fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos a partir de 1989, director de Programas Internacionales (2000-2005), así como fundador de la reconocida revista Hispamérica, dedicada a la literatura hispanoamericana.