Con motivo del X Aniversario de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan, esta asociación cultural ha organizado un amplio programa de actividades culturales de las que irán informando en el transcurso del año.
Ed. Capitán Swing.
"Más cerca de mi padre", de Jamling Tenzing Norgay, montañero indio-nepalés quien, entre otros logros, ascendió al Everest en 1996, es una crónica extraordinaria y perspicaz de dos generaciones de una legendaria familia sherpa que se encontraba en el techo del mundo, lo que aporta una claridad considerable sobre por qué lo hicieron.
La Fundación “Pérez-Carro” acaba de editar un voluminoso, interesante e ilustrativo libro titulado “Los Maragatos de la Puerta de San Pedro”, cuyos autores son Antonio Giz y Xulio Xiz y tiene una trascendental importancia para toda la Maragatería y particularmente para el Municipio de Astorga y Santa Colomba de Somoza.
Manuel Ruano nació el 15 de enero de 1943 en Buenos Aires, ciudad en la que reside*, la Argentina. Habiendo realizado estudios sobre literatura española, se especializó en Siglo de Oro Español. Es profesor honorario en la Universidad Nacional de San Marcos y en la Universidad Nacional San Martín de Porres, de Lima, Perú, donde en 1992 fundó la revista de poesía latinoamericana “Quevedo”.
Mado Martínez, una destacada escritora y guionista considerada una de las voces más influyentes en el género fantástico de Iberoamérica, presenta su nuevo álbum ilustrado infantil titulado "Los Amigos del Viento". Este trabajo cuenta con las ilustraciones de Isa Escandell y ha sido publicado en tapa dura por Ondina Ediciones. Además, Martínez es colaboradora habitual de La Rosa de los Vientos en Onda Cero.
|
PREMIO DE POESÍA HERMANOS ARGENSOLA 2024
Visor, 2024
Este poemario, ganador del prestigioso Premio de Poesía Hermanos Argensola 2024, contiene la voz inconfundible del poeta granadino Antonio Praena.
(Recuperación del artículo “Luz y sombra en la poesía de Antonio Machado”, de José Albi)
En el número 1 de la efímera revista Galatea (solo salieron a la luz cuatro números), editada por el Departamento de Cultura de la Delegación Provincial de Educación de Alicante, (agosto de 1954), el poeta José Albi Fita (Valencia, 1922-Jávea/Alicante, 2010), publicó un artículo titulado “Luz y sombra en la poesía de Antonio Machado” (págs. 35-38). Su interés, entre otros aspectos, radica en que fue escrito apenas 15 años después de la muerte del poeta sevillano (acaecida el 22 de febrero de 1939 en el pueblecito francés de Colliure); y también en que un poeta que prácticamente estaba al comienzo de una carrera poética reconocida con varios premios de prestigio [1] actúa como crítico literario analizando los “cálidos contrastes de luz y sombra” del paisaje machadiano. Hemos creído conveniente recuperar del olvido este artículo de Pepe Albi -que nos honró con su amistad-, ahora que se cumple el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado (26 de julio de 1875); además, hemos localizado los poemas cuyos versos se citan. Esta es, pues, la transcripción literal de dicho artículo.
Fernando Carratalá
El pujante sello argentino Barnacle distribuyó en librerías la última entrega del poeta, periodista y traductor, Premio Nacional de Poesía 2015.
Los modelos de sostenibilidad empresarial se han convertido en necesarios para conseguir el éxito profesional. Y hay varias razones, algunas vinculantes y otras que no, pero que igualmente son relevantes. Veamos las más importantes:
|