www.todoliteratura.es

LTI

Refrescante y divertida película
08/08/2025@13:33:00

Distribuida por Walt Disney Pictures, se estrena el viernes día 8 de agosto "Ponte en mi lugar de nuevo", dirigida por Nisha Ganatra, refrescante y divertida película.

Ático de los Libros. 2024
Dentro de la magnífica colección de la editora Ático de los Libros, una de las más conspicuas en Historia Antigua e Historia Medieval, que son realmente mi especialidad, hoy nos acercamos en este ensayo-reseña a una obra curiosa e inteligente, novedad absoluta en cuanto a los hechos narrados, ya que se refiere a que ocurrió con todos los complotados asesinos del Dictator Perpetuus, Gayo Julio César asesinado en las idus (15) de marzo del año 44 a.C., en el Senado del SPQR.

"El último maqui. Vida y leyenda de Mario de Langullo" ha sido publicado recientemente por la editorial Almuzara. Esta obra es una biografía novelada que relata la vida de Mario Rodríguez Losada, conocido como Mario de Langullo, el último guerrillero antifranquista. Juan Carlos Alonso, su autor, ha dedicado más de veinticinco años a la investigación y ha recopilado testimonios inéditos de gran relevancia para contar esta historia.

Autor de “El misterio del último Stradivarius”

Acompañamos al escritor argentino Alejandro G. Roemmers por la ciudad italiana de Cremona, cuna de los violines Stradivarius. Allí nos presenta su nueva novela “El misterio del último Stradivarius”, una obra a medio camino entre la novela histórica y la policiaca, donde el violín es el principal protagonista.

En el Uruguay moderno, donde el smartphone se ha convertido en una herramienta inseparable del día a día, los juegos de reacción rápida están captando cada vez más la atención de los jugadores. Es aquí donde entra en juego 1win Clicker: un formato dinámico y sencillo que permite ganar con tan solo unos toques, sin perder tiempo en análisis complejos. En este sistema, todo depende de tu intuición y el momento exacto, lo que garantiza una experiencia de adrenalina pura.

Un libro muy adecuado al momento y circunstancias actuales y que hoy queremos comentar para todos nuestros lectores.

"El último Van Gogh", de Alyson Richman, es una emotiva novela histórica que entrelaza arte y pasión en los últimos días de la vida del pintor flamenco.

Editorial Renacimiento. 2025
Este último poemario de Juan José Téllez es una obra de extraordinaria dimensión. Un testamento lírico, lúcido, sugerente, que reposa sobre una apasionada defensa de la razón, la razón poética por ser exacto. En una magnífica edición, costumbre ya de la editorial sevillana Renacimiento, se nos dice en la contraportada que “en este último libro, reflexiona sobre la progresiva extinción de las utopías que marcaron a su generación, tanto en el ámbito político como en el sentimental”.

Cedida por la editorial

Autor de "El destino de la palabra"
Adan Kovacsics (1953) nació en Santiago de Chile, hijo de inmigrantes húngaros, y se formó en Viena, Austria. Ha traducido a autores como Karl Kraus, Joseph Roth, Stefan Zweig, Imre Kertész y Béla Hamvas entre muchos otros. Como traductor ha ganado numerosos premios entre los que destacan el Premio Nacional de Traducción del Ministerio de Cultura por el conjunto de su obra y el Premio Nacional de Traducción de Austria, ambos en 2010, el Gran Premio Balassi de Hungría, en 2017, el Premio de Traducción Straelen de Alemania, en 2022. Su nuevo libro es el ensayo "El destino de la palabra".

Tim Harford, reputado periodista de la BBC y del Financial Times, reúne en su nueva obra las cincuenta innovaciones que han dado forma a la economía de hoy, desde la maquinilla de afeitar Gillette al código de barras, pasando por la inteligencia artificial o la estantería Billy de Ikea.

\n
  • 1

Crítica, Barcelona, 2025

He aquí un libro, escrito a cuatro manos, que no solo es un canto de amor hacia la naturaleza sino, por extensión, hacia nosotros mismos y nuestra pervivencia en la medida en que, cuidando nuestro entorno nuestro paisaje, ‘nuestro origen’, nos cuidamos a sí propios y haremos mucho por cuidar un futuro mejor para nuestros sucesores.

El mundo editorial, cada vez más globalizado, exige traducciones literarias de alta calidad que respeten el estilo del autor y mantengan la coherencia narrativa en cualquier idioma. Este proceso va más allá del simple dominio de lenguas: implica comprender matices culturales, registrar los tonos adecuados y adaptar referencias sin perder el alma de la obra original.

Autora de “La última princesa”

Alaitz Leceaga acaba de publicar una nueva novela, lleva por título “La última princesa”. Se mueve entre las aguas del thriller y la novela negra. “Para mí, la esencia del género es el crimen y el misterio”, dice nada más comenzar nuestra conversación en una preciosa cafetería de un hotel de la calle Atocha de Madrid.

En "La última batalla", una fascinante narración de coraje y sacrificio altruista, la ficción queda eclipsada por la realidad. Stephen Harding, su autor, presenta de manera meticulosa y brillante uno de los episodios más insólitos y olvidados de la Segunda Guerra Mundial. Esta conmovedora historia ha recibido elogios de la crítica internacional y pronto será adaptada al cine.

El último suspiro”, título de la nueva —y quizás última— película de Costa-Gavras (92 años), basada en el libro homónimo de Régis Debray (84), me hizo pensar en lo inevitable. En aquello que, desde el primer día, llevamos escrito en la piel.

Jesús Salviejo ha recibido el Premio Wilkie Colllins de Novela Negra en Tenerife Noir por “La última canción de Alice Wren”, una novela negra y criminal que transcurre por lugares como Valladolid, Rueda o Medina del Campo y sus bodegas. Salviejo nos presenta un inquietante submundo allí donde se supone que todo es paz. Si sus novelas anteriores transcurrían en lugares como Lisboa, Cuba o Cantabria, en este Salviejo se ciñe a un territorio que ha inspirado las novelas negras de César Pérez Gellida o Germán Díez Barrio, sin olvidar una novela detectivesca de Juan Eslava Galán en tiempos de Miguel de Cervantes o el libro de relatos de MAR Editor “Pucela negra y criminal”.

Uno de los autores más leídos del mundo llega a la Feria del Libro de Gotemburgo. Dan Brown, autor de los superventas El Código Da Vinci, Ángeles y Demonios, Inferno y Origen, será uno de los invitados estrella de la feria de este año. Con su singular combinación de intriga histórica, arte, religión y ciencia, ha cautivado a millones de lectores de todo el mundo. En septiembre, hará su primera aparición pública oficial en Suecia.

El Centro Cultural Coreano en España celebra, en colaboración con Cervantes y Compañía, el Mes de la Literatura Coreana con el ciclo literario titulado: "Corea en palabras". Los encuentros literarios tendrán lugar del 25 de marzo al 29 de abril de 2023, en la librería Cervantes y Compañía, situada en la Calle del Pez 27, Madrid.

Dieciocho años han pasado desde que la editora argentina Valeria Bergalli decidiese fundar en el otoño de 1999 su editorial Minúscula, que no quiere decir que sea pequeña, aunque sí por que sus libros suelen tener una reducidas dimensiones. No fue hasta el otoño del año siguiente cuando aparecieron los primeros títulos de la editorial: “Las ciudades blancas” de Joseph Roth y “Verde agua” de Marisa Madieri. Desde entonces no ha parado de publicar, a un ritmo de unos quince títulos al año.

\n