www.todoliteratura.es

marco polo

“Colón tenía un interés muy especial en tratar de encontrar una ruta que llegara a las especias”
24/02/2025@11:11:00

El reconocido autor e historiador británico Roger Crowley ha presentado en Madrid su nuevo libro titulado "Especias", donde explora la fascinante historia del comercio de especias y su impacto en la Europa de los siglos XV y XVI. Durante su intervención, Crowley destacó la influencia de Marco Polo en el imaginario europeo y cómo su relato sobre Oriente despertó un profundo interés por las riquezas de esa región, a pesar de los obstáculos que enfrentaban los europeos en su búsqueda.

Almuzara, Córdoba, 2022

El camino ha sido, históricamente, uno de los más acudidos argumentos con los que ha contado la literatura tradicional. Símbolo de descubrimiento, de aventura –física y humana-, de vinculo y sentido de trascendencia incluso, el camino, ya sea por tierra, mar o aire, constituye, también, todavía hoy, un signo de distinción para cualquier viajero que se precie, capaz de dignificar una identidad.

Según síntomas, durante una larga temporada, no vamos a poder viajar. Por tanto seguiremos condenados, con máscara de cirujano incluida, a nuestro paseo hasta el estanco de la esquina o hasta el colmado del barrio, que si presentan cola a la puerta propiciarán una pasajera y morigeradora tertulia; y ya como acontecimientos extraordinarios, una visita al médico o al ayuntamiento para resolver un papel de la contribución, y en el colmo de las excepciones y bajo un sigilo de furtivo, aprovecharemos la invitación de unos amigos a su casa de campo o a su estrechito apartamento con vistas al mar.
  • 1

La Ruta de la Seda” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara, dentro de su colección Nun. Una obra de Franco Cardini y Alessandro Vanoli, quienes viajan desde la antigüedad hasta nuestros días para narrar la historia de la mayor red de caminos, aún vigente, que unió Oriente con Occidente.

No somos los primeros y, lamentablemente, creemos que no seremos los últimos en vernos confinados. Pero la falta de libertad física puede generar grandes obras literarias, ensayos únicos que nos permiten descubrir la personalidad de algunos autores y novelas únicas e ideas que han cambiado (o terminarán por cambiar) nuestro mundo.