www.todoliteratura.es

narrativa hist

19/08/2020@22:00:00

La escritora Vic Echegoyen ha escrito una de esas novelas históricas que quedarán en nuestra memoria durante mucho tiempo por su arriesgado planteamiento narrativo y porque cuenta una historia de aventuras con el gusto de un Dumas en su mejor momento. En “La voz y la espada” biografía a una mujer única en la historia: la cantante y espadachina Julia d´Aubigny.

La tradición de un festival cuyo tronco literario es la narración de género negro de incorporar otros ámbitos narrativos como la novela histórica se ha demostrado muy exitosa. El reconocimiento y prestigio del premio de novela histórica Espartaco que se falla cada año en la Semana Negra es prueba de ello, pero no menos que ese valorado galardón y sus novelas finalistas motiva a los lectores el grupo de autores de este género que nos acompañan en el encuentro literario.

La espada del diablo es título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara, una novela de Mariano F. Urresti quien se adentra en una historia detectivesca que transcurre en el medievo y que tendrá como investigador de una serie de crímenes perpetrados en varios monasterios a un caballero templario.

Tras la exitosa respuesta a la convocatoria del premio de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda”, a la que han concurrido 68 obras inéditas, la organización del Certamen convoca el segundo de sus premios anuales. En este caso el premio de Novela Histórica “Los Cerros de Úbeda” galardonará la mejor novela histórica publicada en el año 2019.

Autor de “Gothia”

Gothia” es la tercera novela histórica que publica el historiador y escritor logroñés Santiago Castellanos. Además, tiene publicados una decena de ensayos académicos sobre los visigodos, algunos de ellos en prestigiosas universidades europeas. Es profesor titular de Historia Antigua en la Universidad de León. Parte de su tiempo libre lo utiliza para escribir novelas de contenido histórico de la época en que es especialista.

En "Gothia: muerte en Barcinona", el escritor y profesor riojano Santiago Castellanos, nos descubre una página apasionante de la historia de Barcelona, de Hispania, del mundo tardorromano y del origen de la presencia visigoda en nuestras tierras.

Un cosmógrafo en la corte de Felipe II es el título de la nueva novela histórica de Eduardo Battaner que acaba de publicar la editorial Almuzara.

Autora de “Ni locas, ni tontas”

Me encuentro con María Pérez Herrero un día después del Día Internacional de la Mujer. “Estuve en la manifestación del domingo, hubo menos gente que el año pasado”, me dice en voz baja la escritora y guionista. Muchas mujeres se quedaron en casa por miedo a coger ese maldito virus que no respeta ni géneros ni edades. Su primera novela “Ni locas, ni tontas” es profundamente feminista y en ella cuenta la historia del Lyceum Club de Madrid, una de las primeras organizaciones feministas de nuestro país.

Debuta en la narrativa Dani Palencia con "Los malos hombres", una novela de espionaje que discurre en los albores de la Segunda República.

Autor de “El sueño de Hipatia”

Vivimos en tiempos de intolerancia, las posturas políticas en nuestro país nunca han estado tan enfrentadas y polarizadas, de ahí que el historiador y escritor egabrense José Calvo Poyato haya estimado que ahora sea un buen momento para rescatar, en edición de bolsillo, su novela histórica “El sueño de Hipatia”. La novela se publicó en 2009, pero sigue estando tan de actualidad como hace una década.

"Postales del este" es una emocionante historia basada en hechos reales sobre la memoria, el amor y la esperanza en medio del horror de Auschwitz.

El cambio de editorial parece que le ha sentado bien al escritor ubetense Jesús Maeso de la Torre, después de mucho pensarlo, y tener diferentes posibilidades, ha decidio seguir los pasos de su amigo José Calvo Poyato. El resultado ha sido "Oleum" y no ha podido ser mejor el resultado.

Autor de “Las islas de Poniente”

El escritor madrileño Julio Alejandre quedó en 2018 finalista del Premio de Novela Histórica Ciudad de Úbeda. La editorial Pàmies patrocinadora de dicho premio estimó que debía publicar el libro “Las islas de Poniente” por la calidad que atesoran sus páginas y así lo hizo. Me reúno con el autor una mañana en el hotel donde nos solemos alojar cuando visitamos la magnífica ciudad jienense.

En Tantos años de silencio, Francisco Castro recuerda una época de oscuridad, de venganza, de paseos en la madrugada y tiros en las cunetas, pero también de lucha por una vida mejor. Una novela que recupera parte de nuestra historia y que nos hace pensar en cómo pudo ser vivir en aquella época.

El escultor de Nefertiti es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Almuzara, una obra de Juan Carlos García Reyes, quien se remonta al Antiguo Egipto para narrar una intrigante trama en torno al que el autor imagina que fue el escultor de uno de los personajes más intrigante de la historia: Nefertiti.