17/11/2021@17:40:38
Desde el pasado día 9 de este mes se viene desarrollando la X edición del Certamen Internacional de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda” que fue presentado el día 3 en un acto donde participaron los diferentes patrocinadores del evento, como el Ayuntamiento de Úbeda, la Diputación Provincial de Jaén, la UNED, Fundación Caja Rural de Jaén, Fundación Unicaja de Jaén, el Grupo Avanza, Graficas la Paz, el Hotel Alvar Fañez, Ediciones Pamies y Software del Sol. El Certamen finalizará el próximo domingo 21 de noviembre.
La actividad no para dentro del Certamen Internacional de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda” (CINH). Así, el domingo empezó, como es costumbre dentro de la cita, de buena mañana, a las 9:30 horas con la presentación del escritor linarense David Gómez presentó su opera prima “Fuego sobre Igueriben”, que está ambientada en el conflicto bélico que mantuvo España con Marruecos, trascendentales para la historia de nuestro país, y del que se cumple su centenario.
Con la llegada del año 2021, la maquinaria del Certamen Internacional de Novela Histórica "Ciudad de Úbeda" se pone manos a la obra con la que será una muy especial próxima edición, pues la cita literaria con la novela histórica por excelencia cumple diez años de vida.
La cita literaria arranca hoy con la entrega del Premio “Ivanhoe” y presentación de Santiago Posteguillo a las 16:45 en el Auditorio del Hospital de Santiago.
Ya se conocen a todos los autores que a lo largo de los próximos cuatro días participarán en las diferentes mesas y presentaciones del Certamen en el que también las recreaciones históricas tendrán un papel destacado ya que volverán a tomar la ciudad de Úbeda.
Son ya nueve años los que el Premio de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda” cuenta en su haber. Nueve años otorgando uno de los galardones y de los sueños literarios más importantes de la ficción histórica, a nivel mundial.
La organización del Certamen Internacional de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda” ha presentado junto con el conjunto de sus patrocinadores el cartel de la octava edición del evento realizado por el artista ubetense Juan Carlos Quesada y que se desarrollará entre los días 12 al 17 de noviembre. Entre los patrocinadores se encuentran el Ayuntamiento de Úbeda, la Diputación Provincial de Jaén, la sede ubetense de la UNED, la Fundación Caja Rural de Jaén, el Grupo Avanza y las empresas Software del Sol y Gráficas La Paz.
Las segundas jornadas de “Sit Tibi Terra Levis” volverán a ocupar la plaza de toros de Úbeda con exhibiciones didácticas sobre los célebres espectáculos romanos. Al igual que el año pasado la organización del Certamen ha dispuesto que diferentes Grupos de Recreación y Reconstrucción Histórica escenifiquen estos combates en el coso ubetense.Recreadores de Valencia,Madrid, Úbeda y Tarragona se batirán en combates singulares y de pareja para mostrar al público su desarrollo en la antigua Roma
Desde el 2 al 4 de junio, el Grupo de Recreación Histórica del Certamen de Novela Histórica de Úbeda viajará a León invitado por la Organización de “Arte et Marte”. Este evento es la mayor concentración de Grupos de Recreación Histórica de época romana del noroeste de la Península Ibérica. En él participarán más de 20 asociaciones y 300 recreadores. Jaén, y más concretamente Úbedaestará representada por dicho grupo de recreación y reconstrucción de temática romana, con un gran número de miembros y veteraníaen la provincia. Una parte de sus componentesse trasladarána tierras leonesas para participar como gladiadores, romanos o galos en las diferentes presentaciones, charlas y recreacionesque tendrán lugar a lo largo del fin de semana.
|
Su historia está llena de batallas por ganar y ésta, la del virus, también la ganarán
Cartagineses contra romanos; cántabros, astures, iberos, también contra los romanos; medievales de la vieja España, comendadores, imperiales y comuneros, gallegos contra Napoleón... y muchos otros han debido dejar las armas (ficticias, claro), los uniformes, los escudos y gallardetes por culpa de otra guerra (ésta muy real) que les declaró, como al resto de la Humanidad, un odioso virus al que nadie había provocado. También personajes como el Cid, los Reyes Católicos, Alfonso I el Batallador, Jaime el Conquistador, Alfonso IX, la Princesa de Éboli, Teresa de Jesús... y hasta los amantes de Teruel han debido olvidar la recreación de sus biografías durante el más de un año que dura la pandemia.
Crónicas canallas de Úbeda III
Con la edición de este año son ya nueve las que se han venido realizando del Certamen de Novela Histórica de Úbeda. El único que integra las presentaciones de libros con recreaciones históricas. Este año, debido a la crisis sanitaria, hubo menos presentaciones que otros años y lo mismo ocurrió con las recreaciones que se quedaron reducidas a dos: la evacuación de la ciudad sudanesa de Sennar por parte de las tropas coloniales británicas y la batalla de la guerra anglo-zulú de Rorke´s Drift.
Esta mañana se ha presentado en el Archivo Histórico de Úbeda el cartel y la programación del IX Certamen de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda”. Quizás no sean las mejores circunstancias, pero la cultura “segura” debe seguir adelante. Es el mejor remedio para poder sobrellevar los momentosque estamos viviendo. Como ya indican las estadísticas no se ha producido ni un solo “brote” en un acto cultural en toda España, teniendo el sector un comportamiento ejemplar a pesar de ser los destinatarios de las medidas más restrictivas que se han tomado.
El Certamen Internacional de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda” contará este año con un completo y espectacular programa de recreaciones históricas. La guerra zulú, acaecida a finales del siglo XIX en África, y el Imperio romano serán los temas de este año, recreaciones en las que participarán cerca de cien personas venidas desde toda España.
Si en lugar de celebrarse el Certamen de Novela Histórica de Úbeda en España se realizase en cualquier país de la vieja Europa, el reconocimiento del certamen sería mundial. Desgraciadamente, nos toca torear con unas instituciones públicas que parecen no estar preocupadas por la cultura. Parece milagroso que un certamen como éste sobreviva gracias sólo a la voluntad de tres asociaciones totalmente particulares de una ciudad como Úbeda. Las ayudas institucionales casi son irrisorias, aunque fundamentales para la pervivencia del mejor certamen mundial de novela histórica.
Es la primera ocasión que ocurre este acontecimiento
La Organización del Certamen Internacional de Novela Histórica junto con su jurado y la editorial Ediciones B han decidido declarar desierto el VI Premio Internacional de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda”.
|
|
|