www.todoliteratura.es

Certamen de novela Histórica Ciudad de Úbeda

11/04/2022@21:00:00
La novela histórica "La isla de Caravaggio", de Dativo Donate quedó finalista del X premio del Certamen de Novela Histórica Ciudad de Úbeda. La unanimidad en el certamen no fue total ya que alguno de los miembros del jurado prefería que hubiese ganado esta sólida novela histórica.

Autora de “La fosa”

Me encuentro con Lola Montalvo en el Certamen de Novela Histórica de Úbeda, ha llegado al festival para presentar su nueva novela “La fosa”, una obra muy interesante sobre la Memoria Histórica de nuestra última Guerra Civil. Durante el fin de semana hemos charlado en diferentes ocasiones, pero creo que su libro se merecía que nos sentásemos tranquilamente para hablar sobre él. Para algunos, puede resultar doloroso lo que cuenta, pero es totalmente imprescindible para superar nuestros fantasmas del pasado y pasar página.

Autor de “Portosanto”

Vuelvo a encontrarme con Rodrigo Costoya en el Certamen de Novela Histórica de Úbeda. Con él, he compartido momentos entrañables en las dos últimas ediciones. Rodrigo se muestra siempre cercano y hace gala de su buen humor constantemente. Y más ahora, que acaba de publicar su esperada novela “Portosanto”, una obra que guarda muchos misterios y enigmas que el autor cántabro, aunque lleva afincado en Galicia media vida, desentraña con destreza en una obra de imprescindible lectura.

La actividad no para dentro del Certamen Internacional de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda” (CINH). Así, el domingo empezó, como es costumbre dentro de la cita, de buena mañana, a las 9:30 horas con la presentación del escritor linarense David Gómez presentó su opera prima “Fuego sobre Igueriben”, que está ambientada en el conflicto bélico que mantuvo España con Marruecos, trascendentales para la historia de nuestro país, y del que se cumple su centenario.

José Zoilo, Mario Villén y Xavi Barroso son los finalistas de este año
La organización del Certamen Internacional de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda” ha dado a conocer las tres obras finalistas del Premio “Los Cerros de Úbeda”. Las mejor valoradas por la comisión lectora del certamen, entre todas las novelas participantes, han sido: "El nombre de Dios", de José Zoilo, "La avenida de las ilusiones", de Xavi Barroso y "Nazarí", de Mario Villén.

Con la llegada del verano, el Certamen de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda” convoca su ya tradicional premio “Los Cerros de Úbeda” para elegir la que puede ser la mejor novela publicada del género en el año 2020.

Ya se puede escuchar en la plataforma Ivoox el segundo programa que el Certamen Internacional de Novela Histórica de Ciudad de Úbeda ha realizado para divulgar todo las noticias referentes a dicho certamen y a la novela histórica en general.

Con la llegada del año 2021, la maquinaria del Certamen Internacional de Novela Histórica "Ciudad de Úbeda" se pone manos a la obra con la que será una muy especial próxima edición, pues la cita literaria con la novela histórica por excelencia cumple diez años de vida.

CRÓNICAS CANALLAS DE ÚBEDA

Este año me he retrasado en escribir la crónica canalla que escribo todos los años y no ha sido adrede. Debido a los palos con los que me obsequiaron ciertos lectores el año pasado no estaba por la labor de escribir una nueva crónica “canalla”, pero las amenazas del “boss” Pablo Lozano y los ruegos de ciertos fans me han hecho cambiar de opinión. Así que me volveré a inmolar con lo que creo será el peor resumen de lo que pasó en el certamen. Le plagio a mi gran amigo David Yagüe parte del título, y espero que me perdone ante mi falta de profesionalidad. Entre otras cosas porque creo que los mejores resúmenes ya están escritos y poco o nada puedo aportar de nuevo respecto de las grandes plumas que han cubierto el certamen este año.

Desde el pasado día 9 de este mes se viene desarrollando la X edición del Certamen Internacional de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda” que fue presentado el día 3 en un acto donde participaron los diferentes patrocinadores del evento, como el Ayuntamiento de Úbeda, la Diputación Provincial de Jaén, la UNED, Fundación Caja Rural de Jaén, Fundación Unicaja de Jaén, el Grupo Avanza, Graficas la Paz, el Hotel Alvar Fañez, Ediciones Pamies y Software del Sol. El Certamen finalizará el próximo domingo 21 de noviembre.

El conocido escritor barcelonés Jorge Molist regresa a la cita literaria ubetense para presentar su nueva novela La reina sola.

La Comisión organizadora de la décima edición del Certamen Internacional de Novela Histórica de Úbeda, (compuesta por Pablo Lozano Antonelli, Jesús Maeso de la Torre, Salvador Compán, Luis Foronda, Pedro Pablo Uceda, Alberto Sanfrutos y Sebastián Lozano Mudarra) han redactado un manifiesto, tras una larga reflexión del camino recorrido hasta ahora, con ocasión de este décimo aniversario, para sentar algunas posiciones en relación a lo que creen el papel que puede y debe jugar la novela histórica en cuanto a obra literaria y a la difusión de acontecimientos y hechos históricos, el tipo de actividades a seguir apoyando más allá de los premios, y a la necesidad de crear espacios compartidos con los escritores de novela histórica de los países hispanoamericanos con los que se comparte una lengua común y con los que se quiere caminar en una relación abierta, fraterna y enriquecedora.

El nuevo podcast del Certamen de Novela Histórica ya está en las ondas hertzianas y se podrá descargar desde la plataforma Ivoox, de momento, pronto habrá sorpresas. El programa está dirigido por Pablo Lozano, director del Certamen ubetense, y son sus colaboradores asiduos, David Yagüe, responsable de “Veinte Siglos”, blog de “20 minutos”, Pedro Pablo Uceda, de la comisión lectora del Certamen y “la voz de la calle”, de Úbeda y Javier Velasco Oliaga, director de Todoliteratura.es.

Tras el anuncio de la incorporación de la escritora Espido Freire al Jurado del Premio de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda”, hoy la organización confirma la incorporación también del escritor chileno Alan Pitronello, que fue galardonado con el VIII Premio de Novela del Certamen por su novela La segunda expedición.

El Certamen de Novela Histórica de Úbeda cumplirá el próximo año una década. Durante estos diez años ha crecido a todos los niveles: patrocinadores, premios literarios, novelas presentadas y escritores que en cada edición pasan presentando sus últimas publicaciones.