www.todoliteratura.es

Renova

10/05/2025@11:11:00

Horas antes de que se produjera el Cero energético, y al conocerse la noticia de procesamiento del hermano del presidente, el Gobierno respondía con su clarividencia habitual: “Va a quedar en nada”. ¿Por qué? Conocemos la respuesta, por más que se acumulen las pruebas de cargo: todo es ruido, bulos de la extrema derecha. Sucedió con la Pandemia, ¿lo recuerdan? : “mata más el machismo que el virus”. Sucedió con el escándalo Tito Berni, como sigue sucediendo con las declaraciones de Aldama -¿qué ha sido de él?-, o con el caso Begoña Gómez. Y, por supuesto, como sucederá con Gran Apagón.

Nos estamos quedando sin campo

Estamos en asamblea. Puede que nos equivoquemos, que no sepamos qué hacer, que esto nos sobrepase. Pero hay que poner toda la carne en el asador. Nos estamos quedando sin campo. Se talan árboles y se arrasan campos de cultivo para sembrar plantas fotovoltaicas, instalar molinos eólicos, porque no se atreven a llamarlos de viento, o construir centrales hidroeléctricas.

Durante la reunión, se discutió la colaboración en proyectos conjuntos entre el Instituto Cervantes y el Instituto Caro y Cuervo. Se acordó trabajar juntos en la Conferencia Nacional "Estallido Social 2021", investigaciones sobre la influencia africana en la cultura colombiana, el estudio de las lenguas indígenas y la renovación del convenio de colaboración. El Instituto Caro y Cuervo es un referente cultural y humanístico en Sudamérica.

La publicación del libro "Literatura y nación" de Marcelino Menéndez Pelayo hace que nos acerquemos a la obra del escritor cántabro sin los prejuicios habituales, y como consecuencia de su nueva mirada nos presenta a un personaje más complejo, alejado de las imágenes anteriores que lo hacían pasar por simple martillo de herejes.

Seix Barral publicará en España The Private War of J.D. Salinger de David Shields y Shane Salerno , el más ambicioso acontecimiento cultural global de este año: la primera biografía definitiva de J.D. Salinger, una de las figuras míticas del siglo XX.

  • 1

Con un premio de 5.000 euros para la obra ganadora, se ha convertido en uno de los certámenes más importantes del panorama literario español
La Fundación Atlantic Copper ha convocado la octava edición del Concurso de Relato Corto ‘Hablando en Cobre’, uno de los certámenes literarios más relevantes en España en relatos cortos y que cuenta con una dotación de 5.000 euros para el primer premio. El plazo de presentación de originales permanecerá abierto hasta el próximo 31 de agosto.

Al 95% de los españoles les gusta leer cuando van al WC
1 de cada 7 hogares tiene material de lectura permanente en el cuarto de baño. 1 de cada 100 personas ya prefiere el audiolibro como soporte de lectura en el WC.

La compañía teatral Ventrículo Veloz ha presentado “Papel”, una obra teatral contra el acoso escolar cuyo hilo conductor es el papel higiénico

Un guion impecable que remueve conciencias, dos actores de raza y unos rollos de papel higiénico Renova componen “Papel”, una pieza de teatro escrita por José Padilla, que, mediante una narrativa no lineal, invita al espectador a mantenerse activo ante los hechos que presencia. Un universo de personajes traza el mapa de comportamientos que tienden a darse ante una problemática con tantas aristas como el acoso escolar. Ana Vayón y Daniel Jumillas son los actores que dan vida a esta obra producida por Ventrículo Veloz y que ayer se estrenó en El Teatro Pavón Kamikaze de Madrid.