Lamentablemente, esta idea es falsa porque nuestra mente sólo puede hacer una cosa a la vez, y lo único que se consigue intentado hacer varias cosas a la vez es hacer mal todas ellas. ¿Verdad que te identificas con esto?
Todos tenemos vidas muy agitadas con infinidad de cosas por hacer, pero eso no quiere decir que podamos hacerlas todas juntas. Por eso la autora sugiere el singletasking, es decir ordenar las actividades que tenemos que hacer, de forma tal, que se pueda hacer una a la vez lo más eficientemente posible y recuperando el control de la situación.
A través de información sobre neurociencia y consejos sencillos, la autora nos ayudará a separar la paja del trigo, enfocarnos en una actividad a la vez y ser mucho más eficientes. “Una cosa a la vez” nos enseña a ser más productivos, a enfrascarnos en nuestro trabajo, y a reducir las distracciones. Es, en definitiva, un manual práctico que nos recuerda la importancia de vivir el momento del aquí y del ahora. En la primera página aparece esta dedicatoria, que nos ayuda a quienes tenemos niños pequeños: “A mis hijos… Que tan finamente me demuestran las ventajas de la monotarea, incluso en las pruebas más exigentes”. Los resultados del test 1 (pág. 51) “¿Con qué frecuencia…?” podrán ayudarte a saber, a ti o a tu equipo, si necesitas estos prácticos consejos.
Puedes comprar el libro en: