"Asalto a San Luis" es la primera novela histórica del youtuber barcelonés Rafael Sánchez Cobo. El protagonista es Miguel, un joven noble español, que es enviado a Luisiana para evitar un escándalo familiar. Destinado a San Luis, su perspectiva cambia tras enfrentar peligros y conocer a diversos personajes en el contexto de la guerra de Independencia americana.
Autor de "El día que te olvide"
Javier Ruescas, es un escritor y youtuber originario de Madrid, ha ganado reconocimiento por su impacto en la promoción de la literatura juvenil. La trilogía de Cuentos de Bereth, publicada en 2009, marcó el inicio de su carrera literaria. Ahora debuta en la novela para adultos con "El día que te olvide".
Autora del poemario "Mariposa de alas azules"
Es siempre un placer poder comunicarme con ustedes a través de esta plataforma. ¡Qué maravilla saber que estamos conectados sin importar la distancia! Hoy tengo el gran privilegio de presentarles a una mujer brillante, escritora y poeta que cautiva con su creatividad; una amiga, pero sobre todo, una mujer con alma humanista a quien admiro muchísimo. He tenido el honor de mantener comunicación con ella durante muchos años a la distancia. Ella es María Beatriz Muñoz Ruiz, también conocida como la Dama Oscura, originaria de la hermosa ciudad de Granada, España.
Desperta Ferro. 2024
El doctor García Fitz es un auténtico especialista en la gran batalla de Las Navas de Tolosa. Tras el transcurso de unos veinticinco años desde el final de la conflagración entre los cristianos y los mahometanos almohades, el gran cronista del Reino de León, Lucas de Tui “el Tudense” leonesista de pro, y clérigo importante en la curia regia de los Reyes Alfonso IX “el Legislador o el de las Cortes” y Berenguela “la Grande” de León, escribía sin ambages y con toda claridad que: ‘tuvo lugar esta felicísima guerra en el lugar que llaman Navas de Tolosa. Nunca en España hubo una guerra igual’.
Siruela, Madrid, 2025
Pienso -y así creo que lo pone de manifiesto el libro para el lector concienzudo, interiorizante- que, tratándose de virtud, ha de ser mayúscula. Y desde luego tal es la aventura de esta lectura.
En un contexto dominado por las redes sociales, la inteligencia artificial y la obsesión por el «bienestar obligatorio», surge una inquietante pregunta en "El despertar de los infelices", de Gonzalo Montes Amayo: ¿Qué sucedería si perdiéramos la capacidad de experimentar tristeza, dolor, euforia o amor auténtico?
Reseña de la novela "Rasgada obsesión", de Saúl Sosnowski
Una de las frases más hermosas y lúcidas de la literatura filosófica la expresó Platón en su diálogo titulado Fedro (o de la belleza): “(...) los jardines de las letras, según parece, los sembrará y escribirá como por entretenimiento; y al escribirlas, atesora recordatorios, para cuando llegue la edad del olvido… (...)” (276 d). A pesar de haber expulsado a los poetas de su República ideal (e irrealizable) por una convergencia de razones que exceden los límites de este comentario, el divino Platón era capaz de alcanzar cotas de poesía partiendo de la especulación filosófica: los jardines de letras se siembran para cuando llegue la edad del olvido.
|
Editorial Crítica. 2022
La presente biografía es un estupendo análisis sobre el conquistador del Imperio de los incas. Se trata de una obra escrita por un auténtico especialista sobre la época de la conquista, colonización y virreinato de Las Indias. Las familias de Pizarro y de Cortés estaban emparentadas, ya que compartían tatarabuelos, lo que parece obvio es que no coincidieron personalmente.
La trayectoria de Manuel Ruiz Amezcua, un poeta originario de Jaén, es reconocida en la publicación de "El rostro de los vencidos", que ha sido editada por Cántico. Este libro compila una selección de poemas con temáticas sociales y políticas, escritos entre 1974 y 2025, abarcando así cinco décadas de su obra.
"Terra nullius" la segunda novela de Igor Cano de la Torre acaba de ser publicada recientemente.
Ariadna Tuxell escribe porque no sabe vivir de otra manera. Es para ella una necesidad, un instinto, una adicción de la que no quiere curarse. Desde pequeña, las historias han sido su refugio, una forma de entender el mundo y también de desafiarlo. Hoy, la escritura se convierte en un ejercicio de exploración emocional, un juego con la moralidad, una forma de ponerse en la piel de personajes que quizás nunca existirían en la vida real, pero que en su mente son tan reales como ella misma. Es su manera de dar vida a todo lo que le inquieta, le obsesiona o le fascina.
Olé Libros. 2024
Con el número 11 de la colección Nigredo que tiene reservada Olé Libros para los grandes autores nos llega "Incierto perfume", el último poemario de Juan Luis Bedins, presidente de la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE). Además, el libro viene con un claro valor añadido, ya que lo prologa uno de nuestros más insignes poetas, Jaime Siles, que nos desgrana a fondo su contenido y su forma con una maestría de la que solo él es capaz.
Editorial Malpaso. 2024
Buena parte de la poesía española y europea contemporánea se ha deslizado hacia una poesía del fragmento, de repliegues intimistas, autorreferencial o minimalista, derivando en una especie de narcisismo estético donde se refugia lo epidérmico o anecdótico. Alejada de esa orilla, la voz del griego Christos Koukis (Grecia, 1979) se alza con una inusual dignidad intelectual y moral, al amparo de una decidida ética de la lucidez.
"Me enfada pensar que las chicas deben preocuparse por el matrimonio y que los hombres puedan hacer más cosas, disfrutar la libertad y el poder que les da, mientras nosotras solo esperamos ser esposas felices. Es absurdo que no pueda haber lugar para nosotras fuera del hogar" (Louisa May Alcott, 1868).
'Mujercitas' es una novela ambientada en Nueva Inglaterra durante la Guerra de Secesión norteamericana como telón de fondo, sigue la vida de las hermanas March: Meg, Jo, Beth y Amy, mientras enfrentan los retos de crecer entre la pobreza, las aspiraciones personales y las rígidas expectativas de género de la época ('Mujercitas', 2010).
|