Bohodón Ediciones, 2022
‘La oveja negra que devoró el manual de literatura’ es el atractivo e inquietante título de último libro del escritor Luis Quiñones. En esta ocasión no se trata de una novela, como fueron sus cuatro obras anteriores, sino un espléndido ensayo sobre el valor de la literatura y la cultura, estructurado en un Prólogo y cinco Lecciones.
Reseña del poemario "Cantos de la desesperanza" de Patricia Crespo
Sentencias como versos, con su paradójica incertidumbre, sostienen el frágil canto de la desesperanza. Arrasadoras líneas que asolan la travesía íntima de una mujer en medio de sí misma. Afirma Patricia Crespo sus frases huracán:“No hay más preguntas”. Dictamina la autora: “Nadie espera en Ítaca”, situando al lector ante su propio abismo.
En Malditos amores, de José Luis Muñoz, está el amor romántico, el platónico, la ternura, la pasión, el desamor, la infidelidad, los celos, la carnalidad, lo orgiástico, los fantasmas, las fantasías, las relaciones venales, las rupturas, los amores clandestinos y los oficiales, en 47 relatos en los que se entrecruza el erotismo, el humor, la fantasía y la tragedia y giran sobre eso tan intangible que llamamos amor y sobre el que no hay reglas escritas.
El próximo martes, 16 de mayo, a las 19'00 h, tendrá lugar la presentación del poemario bilingüe (portugués/español) "Colección de Epifanías", del escritor, artista plástico y diplomático Claudio Guimarães Dos Santos.
|
La novela “Retorno a Balincourt” de Miguel Izu se ha alzado con el cuarto premio Black Mountain Bossòst 2022, promovido por el ayuntamiento de esta localidad aranesa, en cuyas anteriores ediciones premió a Xavier B. Fernández con “Dinero fácil”, Pedro Moret Vegas con “Diseccionando un instante” y José Piqueras con “Senderos tras la niebla”.
El escritor almeriense radicado en Sevilla José Piqueras, ha sido el ganador de la tercera edición del premio de novela Black Mountain Bossòst 2021 patrocinado por el ayuntamiento de esa localidad del Valle de Arán al que se habían presentado cuarenta trabajos.
Un biólogo europeo sale a la búsqueda de una planta andina, la ayahuasca, con la idea de descubrir un nuevo medicamento milagroso para el cerebro. Sus peregrinaciones, espiadas por biopiratas, le llevan tras las huellas de los grandes exploradores humanistas del pasado: Von Humboldt, Darwin y Koch-Grünberg.
"A propósito de Julia" de Alberto Rodríguez es un bellísimo homenaje de un padre a su hija, profundamente emotivo, que provoca un torbellino emocional ante el cual es imposible no sucumbir.
|