www.todoliteratura.es

Comparecencia

13/06/2025@18:21:24

La comparecencia de Pedro Sánchez ayer en Ferraz para pedir perdón por confiar en Santos Cerdán, está visiblemente cargada de elementos gestuales en la mirada, posición de rostro y torso, orales del tono y timbre de su voz y paraverbales en los silencios en determinados tramos de su alocución.

Horas antes de que se produjera el Cero energético, y al conocerse la noticia de procesamiento del hermano del presidente, el Gobierno respondía con su clarividencia habitual: “Va a quedar en nada”. ¿Por qué? Conocemos la respuesta, por más que se acumulen las pruebas de cargo: todo es ruido, bulos de la extrema derecha. Sucedió con la Pandemia, ¿lo recuerdan? : “mata más el machismo que el virus”. Sucedió con el escándalo Tito Berni, como sigue sucediendo con las declaraciones de Aldama -¿qué ha sido de él?-, o con el caso Begoña Gómez. Y, por supuesto, como sucederá con Gran Apagón.

Según José Manuel Albares, la seguridad y la dignidad nacional están en peligro por las declaraciones del más alto dignatario argentino. El ministro de Asuntos Exteriores ha desencadenado -a instancias de su jefe Pedro Sánchez- una tormenta en una taza de mate, y el triángulo de las Bermudas de esta tragicomedia está integrado por el presidente de la República Argentina, Javier Milei, la esposa del presidente del Gobierno español, Begoña Gómez, y su ilustre marido, que ha aprovechado la coyuntura que le ha servido en bandeja su acérrimo enemigo, Santiago Abascal -experto en proporcionarle balones de oxígeno en momentos delicados- para tratar de mejorar la posición del PSOE con vistas a las elecciones europeas.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

Dedicado al Regimiento de Infantería, «Tercio Viejo de Sicilia, N.º 67», y a todos nuestros héroes que dieron su vida por la defensa de «nuestra dulce España, patria querida» y por la de sus invencibles banderas, las que deberían ondear en todo el mundo.

Por primera vez desde el óbito del «Rey de la Literatura Española», o sea 406 más tarde, tengo un gran honor dedicar un breve estudio a las invencibles banderas del glorioso Manco, quien las amó con todo corazón y con toda alma y las defendió con la más alta dignidad, nobleza y valor porque «más bien parece el soldado muerto en la batalla que vivo y salvo en la huida» (El Quijote, II-XXIIII).

Aquí vienen como anillo al dedo las palabras del General de División (R), Rafael Dávila Álvarez:

«nada hay como el soldado español

y a mi única aspiración siempre ha sido estar a su altura»

(https://generaldavila.com/).

Nunca se había publicado en España una novela en la que las protagonistas de una novela negra fuesen dos mujeres. “Cuídate de mí” es una novela que rompe muchos esquemas.

“Siento nostalgia por una época más civilizada”

Cuando hace cuarenta años estalló la guerra en el Líbano, Amin Maalouf decidió embarcarse rumbó a Chipre para pedir un visado y poder establecerse en Francia. Las gestiones duraron menos de un día, si lo comparamos con los controles que tienen que pasar en la actualidad los refugiados aquello fue un milagro. “Siento nostalgia por una época más civilizada, cuando cualquier persona podía ir y venir atravesando fronteras sin problemas”, dijo en la rueda de prensa donde presentó su nuevo libro “Un sillón que mira al Sena”, que acaba de publicar Alianza Editorial.

“Nunca volveré a ese maldito país”


El periodista y escritor sevillano Francisco Reyero ha presentado su nuevo libro “Sinatra”, publicado por la Fundación José Manuel Lara, una biografía del conocido actor y cantante americano en sus estancias en España, la mayoría de ellas a causa de la presencia de la actriz Ava Gardner. El libro fue presentado por Ana Gavín, Directora general de la Fundación José Manuel Lara y el editor del libro Ignacio Garmendia.

"El déficit del sector público español es de doble dígito. Inaudito en cualquier país del mundo"

"El déficit del sector público español se ha incrementado durante la crisis un 10,3% del Producto Interior Bruto (PIB), lo cual es inaudito. No hay ningún país en el mundo con este cuadro". Con esta afirmación comienza David Taguas la presentación del libro Cuatro bodas y un funeral como si de un torero se tratase, recibiendo en el centro de la plaza a porta gayola un morlaco de 600 kilos.

En el año 2001 el Senado recabó la opinión de varios expertos en violencia machista, entre otras, la de Mercedes Fernández-Martorell. Después de aquella comparecencia, la antropóloga sintió la necesidad de buscar respuesta a muchas preguntas pendientes sobre el maltrato. Comenzó entonces un trabajo de investigación que ahora culmina con la publicación de Ideas que matan, editado por Alfabia y que se presentó en el Pabellón Banco Sabadell de la Feria del Libro de Madrid.

  • 1

Ed. Universidad de León. Cátedra de Estudios Leoneses. 2022
Esta monografía paradójica e interesante nos aproxima a una de las amantes del gran rey de León, Alfonso IX “el Legislador o el de las Cortes”, Teresa Gil de Soverosa. Este estudio nos acerca, no tanto a la figura controvertida del monarca de León, sino a cuál fue el devenir vivencial de los hijos habidos por el monarca legionense con esta mujer tan destacada.

La Feria pasará a formar parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la región

La Comunidad de Madrid procedió a incoar expediente para declarar BIC (Bien de Interés Cultural) la Feria del Libro de Madrid. Como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la región, podrá recibir dicha consideración en la categoría de Hecho Cultural y su inscripción subsiguiente en el Registro de Bienes de Interés Cultural, de conformidad con lo establecido en el artículo 3.4 de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.

Autor de "Más Platón y menos Prozac", entre otros libros

El escritor y filósofo Lou Marinoff ha visitado España para asistir a un encuentro literario en Segovia y ver el resultado de la nueva edición en formato bolsillo de cinco de sus libros. Aprovechando esta venida a nuestro país, se reunió, en la sede madrileña de su editorial, para hablar de todo un poco con un grupo de blogueros. El autor de “Más Platón y menos Prozac” se muestra entusiasmado con la expectación que ha tenido el encuentro. “En mi tierra no consigo reunir a tanto bloguero”, afirmó nada más comenzar el encuentro.

Presentación de su nueva novela negra "Gloria bendita"

Acompañado por la directora de Alianza Editorial Valerio Ciompi y el actor Imanol Arias, el conocido protagonista de la serie Brigada Central, Juan Madrid ha presentado de manera virtual su nueva novela negra “Gloria bendita”. En su comparecencia se ha permitido atacar en toda regla a la Transición española y a un Estado que para él ha conformado “un país siniestro, nefasto y lleno de ladrones. Con la edad que tengo, me puedo permitir contar la verdadera historia de España, ya no tengo nada que perder”.

“Rafael Alberti no se portó bien con María Teresa al final de su vida”

El autor alicantino José Luis Ferris ha presentado, en rueda de prensa, su libro “Palabras contra el olvido. Vida y Obra de María Teresa León (1903-1988)”, editado por la Fundación José Manuel Lara. Con esta biografía se hizo con el prestigioso Premio Antonio Domínguez Ortiz 2017.

En la Comisión de Cultura del Senado


El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, ha anunciado la puesta en marcha de un Plan Integral de Fomento de la Lectura, cuyo objetivo principal será incrementar los índices de lectura y comprensión lectora. “La lectura es una herramienta clave para el acceso a la cultura y para la formación”, ha explicado el Ministro.

"A Perón se le respetaba y a Evita se la amaba"

El historiador y divulgador argentino Felipe Pigna ha visitado Madrid para presentar la edición española de su obra Evita, realidad y mito, libro que se publicó hace dos años en Argentina. En el acto de presentación afirmó que "a Perón se le respetaba y a Evita se la amaba". Es para él un mito al que muchos han atacado sin fundamento. El libro ha sido publicado por la editorial Planeta.