www.todoliteratura.es

el hispano

Arzalia Ediciones. 2020
21/01/2025@16:16:00
En esta novela-histórica se nos acerca, de forma muy fidedigna a la personalidad del celtíbero-arévaco, Retógenes, que defendió la capital de Numancia del genocidio orquestado por Publio Cornelio Escipión Emiliano Numantino y Segundo Africano, y que antes perpetraría uno de los genocidios más espantosos de la Antigüedad, como fue la destrucción de Cartago, en la denominada Tercera Guerra Púnica o Romana.

Autor de “El Hispano”

Últimamente José Ángel Mañas va alternando las novelas históricas con las contemporáneas. Con su anterior trabajo “La última juerga”, la continuación de “Historias del Kronen” veinticinco años después, se alzó con el Premio Ateneo de Sevilla 2019. Ahora publica “El Hispano” una historia muy singular sobre el cerco de Numancia visto desde la perspectiva de un traidor arévaco que, al final, no lo es tanto.

Tras una primera aproximación histórica al mundo griego y de la sorprendente reconstrucción novelada de los “años salvajes” de la conquista española de América, Conquistadores de lo imposible (Arzalia Ediciones, 2018), José Ángel Mañas hace una incursión histórica en un terreno mucho más próximo geográficamente: la Numancia del siglo II a.C.
  • 1

Cuando a la edad de 23 años José Ángel Mañas publicó su primera novela “Historias del Kronen” estoy seguro que él no podría ni imaginar hacia donde le conduciría su carrera literaria. Veinticinco años después sigue publicando obras de temática actual, pero también ensayos históricos y novelas de ese género. Su última obra es “El hispano”, donde la heroica ciudad de Numancia asume el papel protagónico. Una gesta casi olvidada al igual que lo estuvieron sus ruinas durante siglos.